martes, 31 de enero de 2012

¿Cuándo la chatarra deja de ser residuo?


Hoy nos hacemos eco del siguiente artículo:

Hasta ahora no había unos criterios claros que delimitaran cuándo un material deja de ser considerado chatarra para convertirse de nuevo en un producto. Sin embargo, esto ha empezado a cambiar en la Unión Europea para dos metales: el acero y el aluminio. A partir de ahora, cumpliendo ciertas pautas de calidad y determinados requisitos establecidos por el Reglamento (UE) 333/2011, queda claro a partir de qué momento las chatarras de estos materiales dejan de ser consideradas residuo para pasar a ser productos.

La nueva legislación puede suscitar ciertas dudas a la hora de su aplicación, por ello, en enero se celebró en Madrid una jornada divulgativa en la que se trató este tema desde distintos puntos de vista. El programa de la jornada incluyó ponentes de primer orden.

Así, María Gamo (SGS) y Laura Zamora (PIR) hablaron del fundamento del Reglamento 333/2011 y sus implicaciones (Reach/CLP). A lo largo de su exposición pormenorizaron los requisitos que han de cumplir las chatarras férricas y de aluminio que pretendan ser desclasificadas como residuos. Una de las cuestiones importantes es que se lleve a cabo un control radiológico para asegurar que los materiales no se encuentran contaminados.

Además, como planteaba Gamo, “si la chatarra deja de ser residuo, será producto y por lo tanto, tendrá que estar bajo el control de la normativa Reach (este reglamento regula el registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y los preparados químicos, con el objetivo de garantizar un elevado nivel de protección de la salud humana y del medio ambiente, así como la libre circulación de sustancias en el mercado interior)."

Por su parte Zamora explicó en profundidad lo relativo al Reach y al CLP (reglamento europeo sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas químicas). Así planteó que “es necesario conocer bien el origen del material para poder solicitar la exención de aplicación de la normativa Reach”.

Requisitos

Alicia García-Franco, directora general de FER (Federación Española de Recuperación y Reciclaje), analizó el tema desde el punto de vista del sector productor/reciclador y las iniciativas que se están poniendo en marcha. Su ponencia fue especialmente clarificadora y tranquilizadora ya que fue explicando en términos comunes del sector qué requisitos hay que cumplir para que las chatarras se desclasifiquen como residuos. En palabras de García-Franco, “en realidad, el sector ya cumple con la mayoría de los requisitos exigidos, dados los altos niveles de calidad de los procesos de recuperación”. Además precisó que “aunque el material se desclasifique como producto, seguirá estando bajo la inversión del sujeto pasivo en todo lo relativo al IVA”.

“FER ha preparado un dossier a disposición de sus socios para demostrar que las chatarras férricas y de aluminio ya han sido registradas, de manera que puedan hacer uso de ella sin coste en caso de que quiera que su chatarra deje de ser residuo”, concluyó García-Franco.

Y, finalmente, Santiago Oliver, director de Medio Ambiente de Unesid (Unión de Empresas Siderúrgicas) enfocó el asunto desde el punto de vista del sector consumidor. Oliver narró cómo vivió el sector siderúrgico el registro de las sustancias: “el sector siderúrgico decidió jugar con dos raquetas para consumir chatarra tanto si la misma había sido desclasificada como residuo como si mantenía esta consideración”.

Al finalizar la jornada, tuvo lugar un interesante coloquio, en el que los asistentes pudieron realizar preguntas a los ponentes y aclarar sus dudas. Con una nutrida asistencia que superó las 80 personas, esta jornada vino a arrojar luz sobre un tema tan complejo como revolucionario para el sector del reciclado.
Fuente: Interempresas.net (20/01/2012)

lunes, 30 de enero de 2012

Emprendedores universitarios

Está abierta la IV Edición de los Premios UNI>PROYECTA (Emprendedores Universitarios).
Objetivos: Premiar proyectos emprendedores universitarios de excelencia. Promover proyectos innovadores de carácter empresarial. Facilitar la creación y desarrollo de nuevas empresas. Potenciar el autoempleo para la inserción laboral de los universitarios. Favorecer la creación de empleo. Promover la cultura emprendedora.


UNI>PROYECTA está dirigida a proyectos empresariales en los que participen de forma individual o en grupo, estudiantes y titulados universitarios. Podrán participar con la consideración de titulados universitarios aquellas personas que hayan obtenido el título en los dos cursos académicos inmediatamente anteriores al curso en el que se convoca cada edición de estos premios.
En los proyectos empresariales podrán participar otras personas no vinculadas a las categorías establecidas en el punto anterior, siempre en un porcentaje inferior al 33% de los componentes del equipo en número y carga de trabajo.

MAS INFORMACION EN EN  UNI-PROYECTA

viernes, 27 de enero de 2012

Autogestión de los biorresiduos generados en el campus de la Escuela de Ingeniería Forestal y del Medio natural


El compostaje supone una alternativa sostenible para la valorización de la materia orgánica generada. La propuesta pretende establecer una autogestión de los biorresiduos de las escuelas de Montes y Forestales de la Ciudad Universitaria de Madrid, de tal manera que suponga una mejora de la situación habitual que se lleva a cabo con estos residuos, una herramienta de Educación Ambiental y una motivación personal por parte de todos los implicados en el proyecto, técnicos, estudiantes, personal de administración y servicios y profesorado.
El objetivo principal del presente proyecto consiste en autogestionar los residuos de materia orgánica de las Escuelas de  Montes y Forestales (Ingeniería Forestal y del Medio Natural). Por otro lado cabe destacar una serie de objetivos específicos que se persiguen con el proyecto:
·        Voluntad de innovación: Voluntad de posicionar la experiencia en la UPM. como una entidad innovadora y que la haga extensiva al resto de centros en los que se pueda ejecutar. 
·         Mejora de la opinión pública: La imagen del nuevo centro va a transmitir un comportamiento sostenible real. 
         Conseguir que el proyecto de lugar a una herramienta de educación ambiental adulta y de calidad. Se pretende explicar mediante charlas y talleres los beneficios ambientales del compostaje doméstico. 
Motivación interna de la comunidad (estudiantes y personal) al poder gestionar sus propios residuos. Se pretende que todas las personas interesadas puedan participar en el proceso.
El proyecto va a estar dirigido por Aida Fernando de Fuentes, Licenciada en Ciencias Ambientales  y Rocío Torrejón Gómez, Ingeniera e Montes, ambas pertenencientes al Grupo de Innovación Ambiental (GIAUPM). Al mismo se le han unido estudiantes y profesores para colaborar en su ejecución. 
Los beneficios esperaqdos del proyecto son los siguientes:

ü  Autogestión de los residuos orgánicos biodegradables generados en la ETSI de Montes contribuyendo al ahorro del transporte del mismo y eliminación en vertedero.
ü  Aplicación del compost en el suelo de la Escuela, deficitaria en horizonte orgánico.
ü  Ahorro en el pago de transporte del camión más el canon de vertido.
ü  Promoción de la Escuela como gestora pionera de sus residuos orgánicos.
o   Nuevo escenario abierto a investigación y proyectos fin de carrera.
ü  Relación con otras entidades externas.


.

Curso de Gestión operativa de plantas de selección de residuos (Universidad Politécnica de Madrid)

¡¡¡COMPLETO!!!

El próximo 31 de enero dará comienzo un curso de 90 horas de Gestión Operativa de Plantas de Selección de residuos de envases, organizado por la UPM en colaboración con Ecoembes. El objetivo de este curso es dar a conocer los parámetros básicos de rendimiento de estas plantas y la problemática que se presenta actualmente en cuanto a costes de gestión. El funcionamiento de estas plantas no sólo objetiviza la separación de envases, sino que integradamente separa otros materiales como materia orgánica, papel y cartón y otros materiales procedentes de los residuos (no envases).
El programa va dirigido tanto a personas que se estén formando en este ámbito de los residuos, como a profesionales, tanto de la entidades locales y mancomunidades, como de empresas gestoras y consultoras, que precisen de actualización de conocimeintos en la materia.


Se desarrolla a través de 8 temas clave, describiendo en primer lugar las distitnas tecnologías existentes en España y los procesos de separación; se sigue con el cálculo y dimensionamiento de una planta y criterios de selección de elementos y técnica de separación; se profundizará en un caso de diseño y dimensionamiento concreto; el cálculo del balance de masas como herramienta de gestión, para calcular rendimientos, salida de materiales y calidades y desmenuzar la fórmula de pago sobre los mismos. Se completa el curso con varias visitas a plantas de selección, para concretar los aspectos fundamentales de funcionamiento y problemáticas del día a día.

La inscripción al curso está abierta hasta el día 26 de enero. Las plazas son limitadas. Horario de clases de 15:30 a 20:30 h. Aparcamiento gratuito. Consultar descuentos.

Información: GESTION OPERATIVA

Coordinadora del curso:
Belén Vazquez de Quevedo
b.vazquezq@catedraecoembes.es
Escuela de Ingenieros de Montes
Ciudad universitaria s/n
Universidad Politécnica de Madrid

miércoles, 25 de enero de 2012

La Agencia Europea de Medio Ambiente propone una reforma fiscal ambiental para generar empleo


La reinversión en ecoinnovación de los fondos procedentes de impuestos ambientales podría generar en Europa más de un millón de puestos de trabajo y una importante reducción de la contaminación, según afirma un informe técnico de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). La política fiscal ambiental propuesta por la AEMA introduciría impuestos que graven actividades y productos contaminantes a cambio de rebajar otras tasas como el impuesto de la renta y las contribuciones a la Seguridad Social.

El informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) muestra los efectos positivos previstos (reducción de la contaminación, potenciación de la innovación ambiental y creación de empleo) con la introducción de una nueva política fiscal simulando el modelo en Alemania y Países Bajos.

La AEMA ha realizado la investigación del impacto de la Reforma Fiscal Ambiental en Europa en el contexto de tres escenarios posibles diferentes. Uno de estos escenarios es el que tiene como objetivo el cumplimiento de la reducción del 20% en 2020 de los gases de efecto invernadero en la UE. En este escenario, los resultados de la investigación apuntan a que una reinversión en tecnologías ambientales del 10% de los fondos del gravamen ambiental (cantidad que supone un 0,04% del PIB) podría crear más de 1 millón de puestos de trabajo en Europa. Para una economía avanzada como la de la Unión Europea, este esquema facilita la creación de nuevas tecnologías innovadoras que pueden ser exportadas a nivel mundial, añade el Informe.

Impuestos ambientales y empleo

La Reforma Fiscal Ambiental (Environmental Tax Reform, ETR en inglés) que plantea la AEMA penalizaría actividades y productos dañinos para el medio ambiente, como el uso insostenible de los recursos o la contaminación, produciéndose un encarecimiento de los mismos. Una fórmula que conciencia al consumidor final de que, si opta por productos contaminantes, tiene que pagar por el daño ambiental causado. A cambio, el 90% restante de lo obtenido con el gravamen ambiental se emplearía para rebajar el impuesto de la renta y las contribuciones a la Seguridad Social.

Con todo ello, el Informe de AEMA concluye que las repercusiones de las nuevas medidas fiscales en el empleo serían muy positivas para la mayoría de los estados miembros, ya que la rebaja de los costes laborales lleva aparejado el aumento de la demanda de trabajo. Los mayores incrementos se muestran en Alemania, Países Bajos, Italia y el Reino Unido.
Fuente: Ihobe.net (24/01/2012)

martes, 24 de enero de 2012

Residuos de cerveza para generar biocombustible


Investigadores de universidades y empresas de todo el mundo transforman los residuos cerveceros en biocombustibles con diversas tecnologías. Sus ventajas económicas y medioambientales son dobles. Por un lado, se da un valor a estos desechos y se evita su costoso tratamiento como agua residual. Por otro lado, es menos contaminante que los combustibles convencionales y se puede producir en cualquier parte. Algunas empresas ya lo utilizan, e incluso, se comercializan sistemas para hacerlo en casa, aunque todavía son caros.

De residuo cervecero a biocombustible

En España, investigadores de la Universidad de Cádiz, dirigidos por el profesor José Manuel Igartuburu, han creado un proceso, en fase de laboratorio, que podría generar biocombustibles, e incluso, alimentos funcionales o cosméticos. Su objetivo ahora es desarrollar una planta piloto en alguna industria cervecera cercana.

En Australia, un equipo de la Universidad de Queensland experimenta desde hace varios años con los desechos líquidos de una conocida marca de cervezas de este continente. Los científicos, dirigidos por el profesor Jurg Keller, utilizan una "célula de combustible microbiana", una batería con bacterias que, al digerir el azúcar, almidón y alcohol del residuo, producen electricidad y agua limpia.

Un equipo de la Universidad de Cornell (Estados Unidos) colabora con el productor de una conocida cerveza estadounidense de origen checo. Sus responsables, los investigadores Largus T. Angenent y Jeffrey J. Werner, estudian las bacterias de los residuos cerveceros para producir gas metano como combustible (un biorreactor). Para ello, han estudiado 400.000 secuencias de genes de estos residuos.

La Universidad de Abertay Dundee (Reino Unido) cuenta con un equipo que investiga cómo transformar los residuos de las industrias de la cerveza o el whisky en bioetanol, el alcohol que sirve como combustible.

Estos biocombustibles, al ser de segunda generación, tienen otra ventaja frente a sus predecesores: su producción no sustituye cultivos de alimentos. Hace cinco años, el elevado incremento del precio de productos agrícolas básicos se achacó en parte a ellos. La propia cerveza sufrió esta situación, cuyo precio se duplicó en algunos lugares por la subida de los cereales. Las críticas se oyeron en Alemania y su famosa Oktoberfest o en China, primer productor y consumidor mundial.

Haz tu propio biocombustible con cerveza

La compañía estadounidense E-Fuel comercializa el MicroFueler, un equipo que transforma los residuos de cerveza en biocombustible y hace las veces de surtidor. Sus responsables, el empresario Tom Quinn y el científico Floyd Butterfield, señalan que es un proceso relativamente simple, que sedimenta la levadura residual para aprovechar su etanol.

El MicroFueler se puede comprar a través de la página web de la empresa, aunque su principal inconveniente es el precio. El modelo más sencillo, el MFC200-001, cuesta unos 7.800 euros. Por ello, los interesados son de momento las propias compañías cerveceras. Una de las principales empresas de este sector en California, con sede en Sierra Nevada, ha instalado varios de estos surtidores en una de sus plantas para sus camiones distribuidores.

Biocombustible de cerveza, un posible negocio

E-fuel no es la única empresa que ha visto una oportunidad de negocio en el "biocombustible cervecero". La compañía alemana BMP Biomasse Projeckt ha creado un sistema para el tratamiento anaeróbico (sin oxígeno) de los residuos de las industrias de esta bebida. Su director técnico, Wolfgang Bengel, recuerda que estas fábricas utilizan mucha energía y, por ello, esta tecnología podría ayudarles a gastar menos, tanto en el proceso de elaboración como en el tratamiento de sus aguas residuales.

En EE.UU., Purpose Energy ha creado una máquina similar para aprovechar el metano mediante un biodigestor anaeróbico. Sus responsables, dirigidos por Eric Fitch, incluso han lanzado una aplicación para iPhone para controlar el proceso. Una empresa cervecera con sede en Burlington ya lo utiliza.

No obstante, estas empresas, al igual que los investigadores universitarios, tienen ante sí un desafío principal: lograr que sus sistemas sean competitivos para generar un biocombustible económico con calidad suficiente.
Fuente: Consumer.es (23/01/2012)

¿Es peligroso transportar residuos radiactivos?


Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid desarrollan un programa para analizar la logística y los impactos potenciales del transporte por carretera de materiales radiactivos en España.

La conclusión más importante de este trabajo, realizado en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de la UPM, es que las radiaciones emitidas durante el transporte de materias radiactivas por carretera en España no son significativas en cuanto a la generación de efectos adversos sobre la salud humana, por lo que su impacto radiológico puede considerarse despreciable.

El transporte de materiales radiactivos es un tema de renovado interés en nuestro país debido a la creciente movilidad que cabe esperar, sobre todo tras la entrada en operación del almacén temporal centralizado (ATC) previsto para los próximos años. Este almacén está destinado a residuos de alta actividad, principalmente combustibles gastados de las plantas nucleares españolas, que hasta ahora se han venido depositando en las propias instalaciones generadoras o se envían a Francia. Pero ninguna de ambas opciones resulta sostenible técnica o económicamente en el futuro, y de ahí la necesidad del nuevo ATC.

Los objetivos de los estudios que se han realizado 1-5 son, por una parte, describir la logística de este tipo de transportes y, por otra, estimar sus posibles impactos radiológicos asociados. Para facilitar el análisis se ha desarrollado una aplicación informática de libre acceso en la web, basada en un mapa interactivo que contiene un campo de entrada para las cargas transportadas, así como toda la información geográfica y demográfica necesaria para configurar los distintos trayectos.

El cálculo de los impactos se basa en la velocidad y las distancias recorridas, el índice radiactivo medido a un metro del transporte, las dosis correspondientes a los distintos individuos y poblaciones expuestas, así como en valores de riesgo promediados sobre la salud humana. Los resultados agregados para todas las rutas y movimientos previstos en un año de referencia muestran que los valores calculados por el programa, tanto los relativos al impacto radiológico global como a las dosis promedio o al detrimento de la salud de las personas, no son relevantes en condiciones normales de transporte de estos materiales.

Por otro lado, el programa puede ser de utilidad para el análisis futuro de estas actividades desde una perspectiva más científica. También como complemento a la documentación legal asociada a estas operaciones por parte de las empresas encargadas del transporte; así como para investigadores, responsables públicos y ciudadanos en general, que pueden utilizar esta herramienta para simular distintos escenarios de transportes radiactivos basados únicamente en datos de los materiales de entrada y las rutas elegidas. El acceso y uso del programa puede realizarse a través de la dirección de internet: http://impactoradiologico.com/

Aunque el desarrollo completo de la aplicación y sus resultados definitivos están aún progresando, dado que la ubicación del ATC acaba de decidirse, se han publicado los estudios preliminares con los transportes existentes de residuos de baja y media actividad hasta el cementerio nuclear de El Cabril 1,2, así como con los transportes previsibles de alta actividad hasta el futuro ATC y ante la eventualidad de accidentes en ruta 3,4,5.

1 Calleja J. A.; Gutierrez F. Radiological impact associated with the transport by road of radioactive material in Spain. RADIOPROTECTION 46 (3): 331-343. 2011
2 Calleja J. A.; Gutierrez F. Impacto radiológico asociado al transporte de materiales radiactivos por carretera en España. Radioprotección 17, 46-51. 2010.
3 Calleja J. A.; Gutierrez F.; Colon C. Impact from road transport of radioactive wastes in Spain. Proceedings of the 12th International Conference on Environmental Science and Technology. 2011.
4 Calleja J. A.; Gutierrez F.; Colon C. Estudio de caso “incidencias radiológicas y de impacto, ante un posible siniestro en el transporte de residuos radiactivos de alta actividad”. 37ª Reunión anual de la Sociedad Nuclear Española. 2011.
5 Calleja J. A.; Gutierrez F.; Colon C. Impacto radiológico asociado al transporte por carretera de residuos radiactivos de alta actividad en España. 36ª Reunión anual de la Sociedad Nuclear Española. 2010.

Fuente: UPM.es (23/01/2012)

viernes, 20 de enero de 2012

Objetivos más estrictos para el reciclado de residuos eléctricos y electrónicos


Los eurodiputados han aprobado las nuevas normas sobre recogida y reciclado de residuos eléctricos y electrónicos, que establece un incremento de los objetivos de recogida para todos los Estados miembros, independientemente de que ya hayan alcanzado la meta general de 4 kilos por persona por año. Los Estados miembros tendrán un año y medio para transponer estas reglas.

La directiva sobre recogida y reciclaje de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos ha sido aprobada por el Parlamento Europeo. Esta directiva establece unos objetivos más estrictos para los Estados miembros, ya que para 2016, la mayoría de los países deberán recoger 45 toneladas de residuos eléctricos por cada 100 toneladas de aparatos introducidos en el mercado previamente. Para 2019, los países podrán escoger entre incrementar este objetivo hasta el 65% o recoger el 85% de los RAEE generados en su territorio. En términos absolutos, ambas cantidades son muy similares. El Parlamento reclamó en una resolución aprobada en febrero de 2011 medidas para un mejor gestión de los residuos electrónicos.

Asimismo los eurodiputados han introducido en la directiva una cláusula que permite a los consumidores devolver aparatos muy pequeños, como los teléfonos móviles, a las tiendas de electrónica, sin tener que comprar otro aparato. Las pequeñas superficies quedan excluidas de esta disposición. Por otra parte, los fabricantes seguirán financiando la consecución de los objetivos de recogida, aunque se relajarán los requisitos de registro e información y habrá unas normas más claras para evitar el cobro, por partida doble, de los gastos de registro.

La directiva también introduce controles más estrictos para impedir el envío de cargamentos ilegales a terceros países donde el tratamiento de los residuos eléctricos y electrónicos pone en peligro la salud de los trabajadores y el medio ambiente. Los exportadores deberán demostrar en el futuro que los aparatos se envían para fines lícitos, como su reparación o reutilización.
Fuente: Euroalert.net (19/01/2012)

miércoles, 18 de enero de 2012

Casi una cuarta parte de los residuos son depositados erróneamente en los contenedores de reciclaje amarillos


Casi un cuarta parte de los residuos --el 22,9 por ciento-- son depositados erróneamente en los contenedores de reciclaje amarillos, donde sólo se deben depositar los envases de plástico, latas y 'briks'. Esta cifra es, en cualquier caso, sensiblemente mejor que la registrada años anteriores, según datos de 2010 recogidos por Ecoembes, sociedad que gestiona la recuperación y reciclaje de los envases ligeros.

"Los españoles cada vez cometen menos errores a la hora de reciclar", han señalado desde Ecoembes, quien ha insistido en que "el esfuerzo común de ciudadanos, empresas y administraciones públicas, ha logrado que el porcentaje de residuos depositados erróneamente en nuestro país registrara un 22,9 por ciento en 2010, mejorando el 28 pro ciento de 2007 o el 35 por ciento de 2004.

Si analizamos la información por comunidades autónomas, los datos revelan que País Vasco, La Rioja, Navarra, Comunidad Valenciana y Aragón son las regiones de España que mejor separan en el contenedor amarillo, con un porcentaje de impropios de 15,3 por ciento en 2010, siete puntos por debajo de la media española. Este dato les sitúa en línea con los resultados de Bélgica, el país que mejores cifras presenta en materia de reciclaje de Europa.

PRINCIPALES ERRORES

Objetos de plástico que no son envases, juguetes o pequeños electrodomésticos son algunos de los principales errores que se suelen encontrar en el contenedor amarillo, así como ropa, CD, cintas de video o audio, pañales o envases de otros materiales como cartón o vidrio.

Para que los ciudadanos puedan solucionar sus dudas acerca de dónde deben depositar sus residuos, Ecoembes ha puesto en marcha un buscador 'on line'. Dicha herramienta se puede consultar a través de la página web www.reciclaenvases.com y desde allí puede descargarse la aplicación para móviles que se ha diseñado con el mismo fin.
Fuente: Europa Press (18/01/2012)

martes, 17 de enero de 2012

Experiencia en compostaje low cost

Se va a comenzar una experiencia en la Escuela de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid de gestión de la materia orgánica biodegradable producida en sus instalaciones mediante tecnicas low cost de compostaje. La iniciativa está promovida por la Cátedra Ecoembes de Medio Ambiente, quién aportará la experiencia que tiene en materia de residuos biodegradables. La iniciativa está dirigida por Belén Vazquez de Quevedo Algora, licenciada en Ciencias Ambientales y responsable de proyectos de la Cátedra de Medio Ambiente. Esta experiencia va a contar con un estudio de generación y caracterización de los residuos orgánicos (no biorresiduos generados en el centro) durante un periodo de tiempo determinado, para poder dimensionar unas estructuras de vermicompostaje con Eisenia foetida como primera especie, calculando rendimientos de transformación y calidad del compost en función del material de enetrada. Posteriormente con ese compost se tiene previsto utilizar para realizar diversas experiencias de siembra y plantaciones en los campos de prácticas, viveros e invernaderos del centro. La puesta en marcha de la experiencia piloto es inmediata. La idea es autogestionar la generación de estos residuos con participación de todos los colectivos del centro y verificar la no fitotoxicidad de los mismos y proponer hacerlo extensible al resto de centros de la UPM.

Oxidación en Agua Supercrítica: un tratamiento de residuos inocuo para el medio ambiente.


Tres alumnos de la Universidad de Valladolid, Pablo Cabeza, Cristina Jiménez y Joao Paulo Silva, han desarrollado un prototipo de reactor que posibilita el tratamiento de residuos mediante un proceso inocuo para el medio ambiente, denominado Oxidación en Agua Supercrítica. Además de este importante procedimiento, el reactor es capaz de generar llamas hidrotermales, cuyo alto poder calorífico puede ser aprovechado energéticamente. El grupo de alumnos ha estado dirigido por María José Cocero, coordinadora del GIR de Procesos de Alta Presión de la Universidad de Valladolid, así como por una de las investigadoras principales del grupo, Dolores Bermejo.

Trabajando desde hace más de 15 años

Por su carácter novedoso, el aparato y el procedimiento para la generación de llamas hidrotermales se encuentra en proceso de patente, lo que ha podido llevarse a cabo a través del Programa Piloto de Protección de Resultados de Proyectos de Alumnos (Prometeo) de la Fundación General de la Universidad de Valladolid, en el marco del proyecto T-CUE (Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa) de la Junta de Castilla y León.

Como explica uno de los estudiantes que ha participado en el proyecto, Pablo Cabeza, el Grupo de Procesos de Alta Presión trabaja desde hace más de 15 años en este tipo de reactores. “Fue la primera línea del Grupo”, recuerda el joven científico, quien apunta que el prototipo desarrollado recientemente es una versión mejorada de la primera generación de reactores diseñados por el equipo de María José Cocero.

“Cuando entré en el grupo se dio la posibilidad de diseñar un reactor nuevo, para lo que estudiamos cuáles eran las cosas buenas y las malas de los que se habían hecho hasta el momento. La idea fue combinar todas las características anteriores y probarlas en un nuevo reactor”, detalla Pablo Cabeza, quien se encargó de la parte de diseño. Posteriormente, realizaron una simulación por ordenador y observaron que el reactor ideado podría funcionar mejor que los anteriores. Tras unos seis meses de diseño y pruebas, el grupo logró financiación para construir el prototipo gracias a la colaboración de la empresa Cetransa.

Funcionamiento del equipo

En cuanto al funcionamiento, el reactor es capaz de someter al agua a condiciones especiales de temperatura y presión. Cuando alcanza los 374 grados de temperatura y las 220 atmósferas de presión, el denominado punto “supercrítico”, el agua se convierte en un efectivo disolvente y es miscible con la materia orgánica y con los gases, incluidos el oxígeno y el dióxido de carbono, una propiedad puede ser aprovechada para el tratamiento de residuos. 

Así, se introduce en el reactor agua, aire y el residuo, como fangos o compuestos nitrogenados. Como indica el investigador, “es como montar una hoguera dentro de una olla a presión”, ya que al llegar a las condiciones “supercríticas” se producen llamas. Cuando el proceso llega a su fin, el residuo se ha eliminado y tan solo queda agua y CO2 en unas concentraciones equivalentes a las del agua potable. 

Respecto a las llamas hidrotermales que se generan a lo largo del proceso, cuentan con un gran poder calorífico (cercano a los 700 grados). Por ello, uno de los aspectos más novedosos del proyecto llevado a cabo es el posible aprovechamiento de esta energía para, por ejemplo, autoabastecer a la planta de tratamiento. “Ahora tratamos no solo de eliminar el residuo, sino de aprovechar el calor que se genera en la reacción para un estudio de aprovechamiento energético”, añade Cabeza, quien insiste en la importancia de esta energía “limpia”.

El joven científico recuerda que aún queda mucho trabajo por hacer, ya que una vez concluido el montaje del reactor hay que realizar pruebas para determinar las aplicaciones que puede tener. En este sentido, uno de los valores añadidos del nuevo dispositivo es la posibilidad de efectuar varias configuraciones. “Nos permite hacer cambios, lo que es como tener varios reactores en uno mismo. Podemos modificar las entradas y las salidas y realizar pruebas, y a partir de ahí hacer otra configuración para ver si el resultado es mejor o peor”, concluye.
Fuente: MásSalamanca.es (16/01/2012)

Un número limitado de medidas de calidad del aire pueden mitigar sustancialmente el calentamiento global


Según un estudio publicado por la revista Science y co-escrito por el Centro Común de Investigación (CCI), un número limitado de medidas de calidad del aire pueden mitigar sustancialmente el calentamiento global y además, conseguir beneficios significativos para la salud humana y la agricultura. Concretamente, los científicos identificaron 14 medidas de control de emisiones que, según el estudio, pueden ayudar a limitar el calentamiento global y mejorar la salud y la seguridad alimentaria en las próximas décadas.


El documento titulado "Mitigar a corto plazo el cambio climático al mismo tiempo que mejorar la salud humana y la seguridad alimentaria", publicado por la revista Science y co-escrito de forma conjunta por doce socios de todo el mundo, incluidos el PNUMA, la NASA y el Instituto Ambiental de Estocolmo así como por científicos del CCI, muestra que sólo una pequeña fracción de las medidas de la calidad del aire proporcionan una mitigación del calentamiento substancial, pero que si estas se aplican inmediatamente, junto con medidas para reducir el dióxido de carbono se podría mantener el calentamiento global por debajo de 2ºC respecto a los niveles preindustriales. Dos proyectos con financiación europea ya investigan formas de medir las emisiones de gases de efecto invernadero más eficientes.

Además, los resultados muestran que estas estrategias podrían ayudar a prevenir hasta cinco millones de muertes prematuras anuales así como la contaminación del aire y aumentar el rendimiento de los cultivos anuales entre 30 y 135 millones de toneladas. Los beneficios de las reducciones de metano se estimaron entre 700 y 5.000 dólares americanos por tonelada. La evaluación desarrolló escenarios de emisiones futuras en los que estas 14 medidas se aplican desde el 2010 hasta el año 2030.

El documento publicado en Science se basa en la Evaluación Integrada de Carbono Negro y el Ozono Troposférico del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) (2011) y extiende dicha evaluación, proporcionando modelos climáticos más detallados (en particular la identificación de impactos de la precipitación detallada), extendiendo el análisis del impacto de nivel nacional con información espacial más detallada además de un análisis coste-beneficio también más en detalle.
Fuente: Euroalert.net (16/01/2012)

lunes, 16 de enero de 2012

Waste – a short cut to job creation and lower costs


Brussels, 13 January 2012 - Full implementation of EU waste legislation would save €72 billion a year, increase the annual turnover of the EU waste management and recycling sector by €42 billion and create over 400,000 jobs by 2020 according to a European Commission study published today. Illegal waste operations in Member States are causing missed opportunities for economic growth, but stronger national inspections and better knowledge about waste management would bring major improvements.
Environment Commissioner Janez Potočnik said: "We need to see waste as a resource – and to bury that resource in the ground is worse than short-sighted. This report shows that waste management and recycling can make a big contribution to economic growth and job creation. If the existing legislation was implemented properly, we could avoid costly clean-up operations, pollution and health problems. And let's not forget that recycled materials are cheaper than virgin ones – and that they reduce greenhouse gas emissions and our dependence on imports."
Improved implementation leads to significant benefits
The study gives an in-depth analysis of the effects of better implementation and enforcement and shows that benefits would be significant. It analysed a number of case studies in Cyprus, Germany, Ireland, Italy and the Netherlands to demonstrate economic, financial and social benefits to Member States.
The EU's waste management and recycling sector is very dynamic, but still offers economic opportunities with vast potential for expansion. In 2008, its €145 billion turnover represented around 1% of the EU's GDP and 2 million jobs. Compliance with EU policy would help create a sector with 2.4 million jobs and a total annual turnover of €187 billion.
The underlying problem is that too many prices do not reflect the true cost of disposal of goods – if they did, this would help prevent waste in the first place. In addition, many Member States still lack adequate infrastructure for separate collection, recycling and recovery. An absence of systematic control and enforcement mechanisms is another hindrance, coupled with a lack of reliable data on waste management.
Four key conclusions
  • The study concludes that we need to know more about waste. Better data and systematic monitoring of how the laws work in practice must be made available. There is progress here, with a specific Data Centre on Waste recently set up by Eurostat.
  • Better use of the polluter pays principle, and wider use of economic instruments like raising the costs of disposal, could help ensure compliance and provide the necessary financial resources for waste management.
  • Inspection and monitoring capabilities need to be strengthened in Member States. This could mean establishing an auditing capacity at EU level and, possibly, common inspection standards.
  • One relatively cost-effective option to strengthen implementation monitoring at EU level could be to draw on the expertise and capabilities of the European Environment Agency (EEA). This option would carry lower administrative costs than creating a new agency dedicated to waste.
Next Steps
The study's conclusions will be discussed and analysed by the Commission. They will serve as grounds for developing a balanced mix of legal and economic instruments as suggested in the Roadmap for a Resource Efficient Europe and the Thematic Strategy on Waste Prevention. These strategies encourage economic and legal incentives such as landfill taxes or bans, extending "producer responsibility" schemes and introducing "pay as you throw" schemes.
Background
The EU's economy uses 16 tonnes of materials per person per year, of which 6 tonnes becomes waste, half of it going to landfill. Many Member States rely mainly on landfill as the preferred waste management option. This situation persists in spite of existing EU waste legislation and is unsustainable.
The Commission's Roadmap for Resource Efficiency sets out milestones for ensuring that waste is managed as a resource by 2020 including through the revision of prevention, re-use, recycling, recovery and landfill-diversion targets, and through the development of markets for secondary and recycled materials.
Further information
Implementing EU waste legislation for green growth (study)
Comparative statistics on waste management operations in EU Member States:
2011 Report on the Thematic Strategy on progress in waste prevention and recycling: http://ec.europa.eu/environment/waste/strategy.htm

European Commission - Press release

El cumplimiento del PER 2011-2020 de biomasa prevé generar 15.000 empleos

El cumplimiento del objetivo de instalación de generación eléctrica con biomasa fijados en el Plan de Energía Renovable (PER) 2011-2020 supondrá la creación de 15.000 empleos estables en el entorno rural y una inversión industrial y forestal superior los 3.000 millones de euros. Estas son algunas de las principales cifras que se barajan en un estudio de la empresa Boston Consulting Group (BCG) sobre las potencialidades del desarrollo del PER y que ha hecho público el grupo Ence, según el cual el objetivo fijado es alcanzar los 1.350 MW de potencia instalada desde los alrededor de 600 MW con que cuenta España actualmente, algo que, de cumplirse supondría, según el estudio, un ahorro en importación de combustibles fósiles de hasta 200 millones de euros al año, cifra a la que se sumaría el importe por la recaudación en impuestos de unos 350 millones adicionales, el ahorro en desempleos de hasta 150 millones más y, en cuanto a las emisiones de CO2 se evitaría la compra de derechos de emisión por valor de 25 millones. En total, las ventajas económicas cuantificables suman 725 millones de euros al año, frente a los 650 anuales que supondría el cumplimiento del PER en primas a la biomasa. También se destacan otros beneficios como la significativa reducción del riesgo de incendios y los beneficios derivados de la no dependencia de la biomasa a factores atmosféricos y la alta gestionabilidad de esta energía eléctrica. Interempresas (09.01.12), Tomado de ASPAPEL (16/1/2012)

Nueva base de datos web de estadística forestal europea

Acaba de implementarse una nueva base de datos web para estadísticas de las situación actual de los bosques en la UE, asi como de los objetivos del milenio, entre otros datos. Las estadísticas forestales están basadas en seis criterios que coinciden con los indicadores paneuropeos (PEFC) de gestión forestal sostenible:.

Forest Resources

 
Para más información:
http://w3.unece.org/pxweb/
 
 

Consumir por consumir


Vivimos en una sociedad consumista. Nos gusta la idea de comprar, tanto que hay quien lo puede llegar a asimilar a una forma de ocio. Si algo se estropea por todos es sabido que lo más probable es que nos resulte más económico desecharlo y comprar uno nuevo. Además, nos sentimos bien con las novedades, con ese último modelo más grande, más bonito, mejor. Comprar, tirar y volver a comprar.

Y esto es así incluso con los alimentos. ¿Es tan importante el aspecto de lo que comemos? Al menos eso es lo que parece. Sin ir más lejos, planteemos la idea con frutas y verduras. Hemos asumido que el tomate rojo, redondo, brillante es el bueno. ¿Qué pasa con los que no cumplen estos “cánones de belleza”? ¿Esos que no presentan un aspecto impoluto? No es que estén en mal estado, se pueden consumir pero, sencillamente, no los queremos. La consecuencia directa es que, sin necesidad, todos esos alimentos desafortunados acaban en la basura.

Por otra parte, ¿compramos por encima de nuestras necesidades? Sin duda, no en todos los casos es así pero, probablemente, casi nadie podría afirmar que nunca ha tenido que tirar algo que, olvidado en la nevera, se ha echado a perder.

Consideremos esto a nivel global: cantidades ingentes de comida tiradas a la basura. Concretamente, según el informe Global food losses and food waste de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), el desperdicio per cápita entre los consumidores es de 95-115 kg anuales en Europa y Norteamérica. Y mientras, crisis alimentaria en el Cuerno de África. Pero no hace falta irse tan lejos. Todos hemos podido observar alguna vez de cerca que hay gente que no tiene para comer. Sin embargo, no es raro encontrar que, por ejemplo, ciertos restaurantes prefieran la opción de deshacerse de la comida preparada que les sobra al cierre antes que dárselo a quien vive en la calle. Será que no da buena imagen.

Por si fuera poco el gasto económico que esto supone, sumémosle el de la gestión de los residuos, porque esos alimentos ya se han convertido en residuos y algo hay que hacer con ellos. Aparte de la eliminación en vertedero, es cierto que existen opciones a través de las cuales se podría recuperar parte de esa inversión económica, como por ejemplo el compostaje. El problema en este caso es que, aunque se está trabajando en aumentar su calidad y dar más confianza al consumidor, hay que contar con el difícil mercado que tiene el compost actualmente.

Es evidente que son muchos los motivos por los que esta dinámica debería empezar a cambiar, comenzando por cuestiones como replantear la forma de actuar de ciertos restaurantes y supermercados o diseñar otro tipo de publicidad en la que se deje de animar a comprar más de lo que se necesita. Pero somos también cada uno, como consumidores, quienes tenemos la posibilidad y la responsabilidad de hacer algo al respecto, y puede ser tan sencillo como planificar la cesta de la compra o no llenar el plato innecesariamente en los restaurantes tipo buffet libre. Al fin y al cabo, es tarea de todos tomar conciencia de que tirar comida es algo inaceptable.



Autora: Cristina Torres Prieto
            Licenciada en Biología
            Cátedra Ecoembes Medio Ambiente

domingo, 15 de enero de 2012

¿Que son los CSR?. La otra opción de la valorización

Se denomina CSR a los combustibles sólidos recuperados, procedentes de los residuos urbanos, en concreto, combustibles derivados de los residuos (CDR) pero siguiendo la Norma CEN/TS 15359. Los CSR constituyen el aprovechamiento energético de una fracción que en el mejor de los casos se destinarían a los vertederos. La característica esencial de los CSR es que siempre lo constituyen residuos no peligrosos y que se van a emplear en plantas de incineración o co-incineración y se emplean según las especificaciones de la norma citada anteriormente.
Realmente, el CSR se obtiene de los residuos urbanos, en concreto, de los rechazos en su fase de clasificación y que tienen en principio un porde calorífico bajo, son de composición mujy heterogénea, contienen mucha humedad y gran cantidad de impropios.
Estos rechazos, antes de llevarse a un vertedero y que se pierdan como recurso, pasan a una planta de preparación y depuración específica, diseñando un combustible de acuerdo a las especificaciones de la norma.
La composición típica media en peso bruto de entrada de rechazos a una planta de preparación de CSR es la siguiente:
- Plásticos 70%
- Papel/cartón: 15%
- Metales férricos: 3,5%
- Materia Orgánica: 1,5%
- Metales no férricos: 1,3%
- Vidrio: 0,2 %
- Otros: 8,5%
El proceso técnico de prearación no es muy complejo, casi en su totalidad mecánico. Una vez depurado y preparado el combustible, según el IDAE se clasifica en 5 tipos atendiendo a las siguientes características:

Tipo 1:
PCI >25 MJ/kg
%Cl <0,2
Hg < 0,02 mg/MJ

Tipo 2:
PCI >20 MJ/kg
%Cl <0,6
Hg < 0,03 mg/MJ

Tipo 3:
PCI >15 MJ/kg
%Cl <1
Hg < 0,08 mg/MJ

Tipo 4:
PCI >10 MJ/kg
%Cl <1,6
Hg < 0,15 mg/MJ

Tipo 5:
PCI >3MJ/kg
%Cl <3
Hg < 0,5 mg/MJ

El combustible así obtenido tiene un poder calorífico importante pudiéndose utilizar como sustituto de los combustibles derivados del petróleo.
La utilización de los CSR es amplio: cementareas, centrales de ciclo combinado, plantas de cal, centrales térmicas multicombustibles y calderas industriales. Pero desde luego, donde parece tener más futuro es en las cementeras dado que el 30% de los costes de operación de las mismas es de energía. Según Konstanki (2011, Jornada del ISR), las ventajas del uso de los CSR en las cementeras se traduce básicamente a:

- Altas temperaturas y tiempo de residuencia suficeintes para asegurar la total destrucción de las moléculas orgáncias complejas.
- La naturaleza alcalina del horno, evita la emisión de gases ácidos.
- Los residuos secundarios producidos quedan dentro de la masa del clinker
- La gran estabilidad térmica del proceso evita situaciones anormales de funcionamiento

Con estas garantías, no es nueva la utilización de los CSr en las cementeras. Pasando revista alos paises europeos, según OFICEMEN la sustitución de combustibles fósiles por CSR es la siguiente:
- Holanda: 83%
Alemania: 58%
Bélgica: 51%
Suiza: 48%
Austria: 46%
Reino Unido: 35%
Noruega: 35%
Suecia: 29%
Francia: 28%
Dinamarca: 26%
Media UE/27: 23%
España: 12%
Italia: 5%

Como conclusiones más interesantes del análisis, es que se debería hacer una transición del modelo de gestión tradicional al modelo industrial con alto potencial y estabildiad, pero no como un fin en sí mismo, sino como pasarela provisional en tanto no se llegue a compromisos de demostrada eficiencia de otros sistemas de gestión.Por ello, los CSR no son una solución en si misma a los actuales modelos de gestión de los RU, sino que debe formar parte de ella. Debería ser, por tanto, otra solución que lleve a la sostenibildiad de los residuos que, al no estar bonificada en su tarifa, no aumenta ni la factura ambiental ni la eléctrica.

viernes, 13 de enero de 2012

Botellas de papel para sustituir a las de vidrio y plástico


La concienciación ecológica en Reino Unido ha llegado al sector alimenticio con el objetivo de reducir los 15 millones de botellas de plástico que acaban diariamente en la basura. Para ello, la compañía GreenBottle ha creado un nuevo tipo de botellas para leche y vino hechas de papel. Una iniciativa ecológica, reciclable y también exitosa.

En el año 2007 un hecho tan cotidiano como que un niño pequeño llevase a casa un objeto que había creado en el colegio, inspiró la idea que dio origen a una empresa. En este caso fue un balón de papel maché creado por su hijo lo que llevó a Martin Myerscough a pensar que había objetos de la vida cotidiana que podían crearse del mismo material. Basándose en esa intuición Myerscough creó un nuevo envase de papel que sustituiría al plástico de las botellas de leche y al vidrio de las botellas de vino.

Su composición es sencilla; una carcasa de papel recubierta en su interior por una fina bolsa de plástico para que el líquido no traspase.

Físicamente esta botella de papel es idéntica en dimensiones a las de plástico y vidrio pero su peso es solo una décima parte (55 grs. por botella). Por ello los costes de transporte desde Turquía (país en el que se fabrican) son mucho menores y aunque el precio de producción sea similar, resulta competitivo.

Estas curiosas botellas, de momento sólo presentes en Reino Unido, pueden llegar a reciclarse hasta siete veces y en caso de no reciclarse son biodegradables por lo que se descomponen en la naturaleza sin mayor daño medio ambiental. Además no solo el producto es ecológico, sino que su fabricación emite un 90% menos de carbono a la atmósfera que la producción de vidrio y plástico.

De momento, según cifras aportadas por la propia organización la idea está siendo todo un éxito ya que “el 80% de los consumidores que han probado GreenBottle prefieren estos envases a los de plástico”. Sin duda, una demostración más de que la sociedad empieza a estar concienciada sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Lo cual está sirviendo de aval para muchas empresas a la hora de apostar por nuevos productos ecológicos. De momento, GreenBottle sigue investigando para ampliar su gama de envases, esta vez de champús y detergentes.
Fuente: Blog de Residuos la cuarta R (06/01/2012)

jueves, 12 de enero de 2012

Convenio EIMFOR-FUCOVASA-CATEDRA ECOEMBES MEDIO AMBIENTE

Se acaba de firmar un convenio de colaboración entre EIMFOR y la Fundación Conde del Valle de Salazar de la Escuela de Ingenieros de Montes, para que la Cátedra Ecoembes de Medio Ambiente pueda desarrollar de manera conjunta jornadas científico-técnicas y actividades formativas en el campo forestal y medioambiental.
EIMFOR dispone de un nutrido grupo de profesionales que cubren campos como la Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería Industrial, Informática, Biología, Derecho, Economía, Recursos Humanos, etc. y completa su potencial actividad con la colaboración de la Cátedra en las áreas más específicas del medio ambiente como son los residuos, tanto urbanos como industriales, y los sistemas de gestión ambiental, dada la experiencia curricular que tiene en esta materia.
Por otro lado, tanto EIMFOR como la Fundación y la Cátedra, tienen objetivos comunes a la hora de apoyo a emprendedores.  Se trata de una apuesta decidida por el talento de los emprendedores que no encuentran el respaldo suficiente para implementar ese proyecto que tienen en mente.
En breve ambas instituciones pondrán sobre la mesa acciones conjuntas de ámbito nacional de las que se dará adecuada información a todas aquellas personas y grupos que nos siguen habitualmente y que agradecemos esa fidelidad.

Más información de EIMFOR en:   
http://www.eimfor.com/ y a través de http://www.catedraecoembes.upm.es

La recogida de residuos de luminarias aumenta un 35% en 2011


La recogida de residuos de luminarias ha aumentado un 35 por ciento en 2011 respecto a las cifras del año anterior, hasta alcanzar las 542 toneladas, según datos facilitados por la Fundación Ecolum.

Ecolum también destaca el incremento producido en el ámbito doméstico, con un 23,83 por ciento de 2011 frente al 11,43 por ciento del año pasado, mientras que los porcentajes relativos al sector profesional (20,25%) y puntual (55,93%) registran cifras similares a las de 2010, con un 21,94 por ciento y un 66,63 por ciento respectivamente.

La Fundación Ecolum es una organización sin ánimo de lucro que surge a partir de la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (ANFALUM) para gestionar de forma correcta y respetuosa con el medio ambiente los residuos de luminaria. Actualmente, Ecolum es uno de los Sistemas Integrados de Gestión de referencia, representando a más del 90 por ciento de las empresas productoras del sector de la iluminación.
Fuente: Europa Press (11/01/2012)

martes, 10 de enero de 2012

Curso de Estrategias de Valorización de Residuos

¡¡¡¡CURSO COMPLETO¡¡¡¡

Nuevo curso organizado por la Fundación Conde del Valle de Salazar en el que colabora la Cátedra Ecoembes de Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Madrid y ECOEMBES. El curso se desarrolla desde el 22 de febrero al 12 de marzo de 2012 en 70 horas lectivas.
Más información en:

INFORMACION (consultar descuentos)


El curso tiene un número limitado de plazas y va dirigido esencialmente a aquellas personas que quieran especializarse en estos temas impartidos por profesionales que trabajan en el día a día en estos temas.

Biodiesel, una nueva utilidad del café


Investigadores de la Universidad de Nevada han desarrollado una nueva fuente de energía natural, económica y respetuosa con el medio ambiente: Biodiesel de café. Extrayendo el aceite que contienen los residuos de café que desechan fábricas y tiendas del sector cafetero se consigue fabricar este innovador biocombustible.

Cada pequeño grano de café que consumimos contiene un 15-20% de su peso en aceite. Basándose en este curioso dato, estudiosos de la Universidad de Nevada han encontrado el modo de obtener esas pequeñas cantidades de aceite y reconvertirlo en biodiesel. Teniendo en cuenta que se producen anualmente 7.000 millones de kilos de café en todo el mundo, si se siguiera este proceso de reciclaje, aún experimental, podrían llegar a fabricarse, según los responsables del proyecto, 1.300 millones de litros de biodiesel cada año.

El reciclaje de estos residuos sigue un complicado proceso de tres etapas:
  
1) Disolución de los residuos de café a temperatura ambiente con disolventes químicos (hexano/éter) para extraer el aceite que contiene cada grano.
2) Separación de los aceites a través de un proceso de evaporización. Este paso, permite también recuperar los disolventes químicos que se habían utilizado en la etapa de extracción del aceite.
3) Se transforman esos aceites en combustible a través de un proceso de transesterificación alcalina tradicional.

El resultado: biodiesel de café de mayor calidad y menos costes que los obtenidos de otras materias primas como grasas animales y aceites vegetales. Mayor calidad según Kondamudi, responsable del estudio, ya que contienen un 51’4% de ésteres saturados y un 48’6% de ésteres insaturados. Y menos costes debido a que la propia materia prima, el café, es uno de los productos agrícolas más consumidos, baratos y abundantes del mercado, lo cual hace la fabricación de casi 4 litros de este biodiesel cueste, según sus creadores, 1 dólar. (0’76 euros). Es decir, se convierte en una buena alternativa frente a los combustibles fósiles altamente contaminantes.

El reciclaje de estos residuos de café es doble ya que una vez se les ha extraído el aceite y ya no son de utilidad para la fabricación de biodiesel, pueden ser reciclados por segunda vez como biomasa para la calefacción o como un abono eficaz para las plantas.

En España también se están investigando formas de reciclar café y conseguir biodiesel. En concreto, una empresa palentina reutiliza residuos de café para la realización de productos cosméticos. Y una universidad gaditana está estudiando el modo de conseguir biocombustible sustituyendo el café por residuos de cerveza.
Fuente: Blog de Residuos la cuarta R (04/01/2012)

lunes, 9 de enero de 2012

Bioplásticos cuatro veces más baratos


Cada año se generan en Europa 192 millones de toneladas de residuos de frutas y verduras. En España, unos 90 millones. Con el fin de dar un nuevo uso a estos subproductos y que no sean únicamente desechos, cada vez son más las iniciativas que, en vez de utilizar petróleo, emplean productos químicos para generar un nuevo objeto de estas materias primas renovables.

Los conocemos como bioplásticos. Pero la empresa española Tecnalia ha dado un paso más: lidera un proyecto internacional, Transbio, con el que desarrollarán detergentes, films para productos comestibles y complementos alimentarios de origen biotecnológico utilizando los restos de fruta y verdura. Así, «en vez de usar petróleo o aditivos de origen químico, emplearemos microorganismos con el fin de romper las fibras de estos subproductos para obtener azúcares. Éstos se fermentarán y se producirán no sólo polímeros, sino también moléculas y enzimas», explica María del Carmen Villarán, gerente de Bioprocesos y Conservación de Tecnalia.

El proyecto, que acaba de comenzar y tendrá cuatro años de duración, permitirá crear detergentes para la lavar la ropa y para uso industrial más verdes, complementos alimentarios al producir moléculas de ácido sulfínico que hoy se obtiene del petróleo con la misma calidad y films de PHB (biodegradable y orgánico) para envolver las bandejas de carne, pollo... que además serán más baratos que los biopolímeros. «Los bioplásticos actuales son cuatro veces más caros que los de petróleo. Los nuestros, al hacerse de origen biotecnológico, tendrán el mismo precio que los de petróleo al lograr reducir el coste de materias primas», asegura Villarán. En definitiva, nuevas soluciones biotecnológicas que permitirán algún día si no lograr, al menos acercarnos al objetivo de cero residuos.
Fuente: Madri+d (09/01/2012)

jueves, 5 de enero de 2012

Recogidas casi 5 millones de toneladas de papel y cartón para reciclar en 2011


Unas 4,8 millones de toneladas de papel y cartón se recogieron el año pasado para su reciclaje. Esto significa que se ha incrementado la cifra un 3,6% respecto al año anterior, tal y como informa la patronal de fabricantes de pasta, papel y cartón (Aspapel).

Según esta entidad, en 2011 se colectó el 73 por ciento del papel y el cartón consumido, lo que sitúa al sector papelero nacional a la cabeza del reciclaje en Europa, sólo por detrás de Alemania.

Durante la campaña navideña (2011-2012), Aspapel prevé un aumento del reciclaje de papel y cartón del 10 por ciento para los meses de diciembre y enero con respecto a la media mensual anual.

Para evitar que los contenedores azules se colapsen en esto días, la patronal señala que es importante no depositar otros materiales que no sean papel y cartón, plegar las cajas antes de depositarlas en el iglú para que no ocupen más espacio y, si no caben, dejarlas atadas al lado. Diversos ayuntamientos disponen de campañas especiales para incrementar la frecuencia de recogida de los contenedores de papel durante este periodo navideño.
Fuente: GestoresDeResiduos.org (05/01/2012)

miércoles, 4 de enero de 2012

Proyectos con financiación europea investigan formas de medir las emisiones de gases de efecto invernadero


Dos nuevos proyectos europeos, AMITRAN («Metodologías de evaluación para las TIC en el transporte multimodal, desde el comportamiento del usuario hasta la reducción del CO2») e INGOS («Sistema integrado para la observación de gases de efecto invernadero distintos al CO2») se encargan de investigar nuevas formas de medir los gases de efecto invernadero.

Tanto el proyecto AMITRAN («Metodologías de evaluación para las TIC en el transporte multimodal, desde el comportamiento del usuario hasta la reducción del CO2») e INGOS («Sistema integrado para la observación de gases de efecto invernadero distintos al CO2»), ambos financiados por el Séptimo Programa Marco, tienen como principal objetivo encontrar maneras eficientes de medir las emisiones de gases de efecto invernadero. Los dos proyectos cuentan con la participación de instituciones españolas.

Para cumplir con los objetivos climáticos marcados por la UE es esencial realizar medidas exactas de los gases de efecto invernadero, por lo que la puesta en marcha de estos dos nuevos proyectos se convierte en fundamental. Concretamente, la Comisión Europea tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector de los transportes en un 60% en el periodo que va de 1990 a 2050. Las emisiones actuales de dicho sector se sitúan aún un 27% por encima de los niveles de 1990.

Asimismo, INGOS se ha puesto en marcha como iniciativa financiada con fondos europeos dedicada a realizar mediciones precisas de gases de efecto invernadero como el metano y el óxido nitroso, ya que, además del CO2, existen otros gases dañinos de efecto invernadero que también requieren soluciones con carácter urgente.
Fuente: Euroalert.net (04/01/2012)