![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiyzVcCr332st6eXJbis1ye4j9pDjcZkJnt_ywUe8smTk7pEIrsBV2GhYR0jMk-HAeMlpFuoOSzw4l7jpF0YemRrAnHQmNM7std-l_dHiliahnSGcyruyX9Rh-tH6g_f_dyKV_10tBc5A/s1600/2009102318ipino.jpg)
La comunicación 2.0 y 3.0 a través de las redes sociales y otras plataformas de difusión, están constituyendo una herramienta eficaz para la transformación de la gestión del medio ambiente. No sólo se trata de difundir y debatir, sino de poner en común toda ionformación, una vez contrastada, que ayude a los gestores, conservadores, amantes de la naturaleza y público en general a tomar decisiones en esta materia, al nivel que le corresponda. Propaganda, manipulación, difusión, rigor....., son palabras claves que caracterizan a las redes sociales y su posible uso finalista.
LLORENTE Y CUENCA Consultores, es una de las empresas españolas de comunicación más importante con sedes en más de 9 países, que impartirá el próximo día 5 de julio en el
Curso de Verano de la UPM organizado por el Departamento de Ingeniería Forestal de la UPM el tema "LAS REDES SOCIALES Y LA CONCIENCIACION MEDIOAMBIENTAL". La conferencia será impartida por Iván Pino, uno de los mejores expertos en comunicación 2.0, que es el responsable en la empresa de comunicación 2.0, reputación corporativa......, y sin duda, abordará ejemplos llevados a cabo en el sector ambiental y en particular, en la gestión de los residuos en el nuevo marco normativo.
Más información en
LLORENTE Y CUENCA
Curso de verano de la UPM
Ana María Echavarria
anamaria.echavarria@upm.es
tfno. 913367101
ETSI Montes
Universidad Politécnica de Madrid