El Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) ha publicado su octavo informe anual Sostenibilidad en España 2012.
Sostenibilidad en España 2012 supone la continuación de “rutina informativa” del OSE sobre el análisis de los procesos de sostenibilidad en España, que cuenta con 8 años de trayectoria y que ha supuesto que este organismo se convierta en referencia en materia de sostenibilidad y desarrollo sostenible en España.
En estos tiempos de crisis, todavía son más necesarios informes como el que ahora se presenta para hacer una evaluación de los procesos de sostenibilidad desde una perspectiva integrada y multidimensional, reflejando las interacciones entre las dinámicas socioeconómicas, ambientales, territoriales e institucionales.
El análisis mediante indicadores, 52 en este caso - recogidos en 11 capítulos y 346 páginas -, se refuerza con una serie de Tribunas de diferentes temáticas (el abandono escolar, las empresas españolas en Río+20, la restauración ambiental, etc.) realizadas por figuras de reconocido prestigio de la comunidad científica, política y empresarial, con el objetivo de ofrecer una visión argumentada del futuro que sobre aspectos clave presenta el desarrollo sostenible en España. Además acompañan a los indicadores una serie de anexos de refuerzo que analizan en profundidad la situación actual y la perspectiva de futuro de aspectos de especial interés, tales como la Huella Hídrica, la Reforma de la PAC o el Mercado voluntario de Carbono.
El Informe de Sostenibilidad en España 2012, desarrolla un Capítulo Especial sobre energía para el desarrollo sostenible, conmemorando el año 2012 como el Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos. El capítulo Especial del Informe 2012 profundiza sobre la importancia de incrementar el acceso sostenible a la energía, la eficiencia energética y la energía renovable, teniendo muy en cuenta la pobreza energética en las regiones empobrecidas donde todavía 1.400 millones de personas no tienen acceso a la electricidad y otros 3.000 millones depende de la biomasa.
Pero también en los países desarrollados como España las carencias energéticas tienen un mayor peso en circunstancias de crisis. Por esta razón, el OSE publica en este informe anual el novedoso indicador de pobreza energética, unos 4 millones de personas residentes en España, aproximadamente un 10% de los hogares españoles, tiene dificultades para cubrir sus necesidades energéticas -dedican más del 10% de sus ingresos anuales a ello- y garantizar las condiciones de habitabilidad de su vivienda, es decir que se encuentran en situación de pobreza energética. Según estimaciones recientes, la pobreza energética, que estaría detrás de entre un 10% y un 40% del total de las muertes adicionales de invierno, podría estar siendo causa en la actualidad de más muertes prematuras que los accidentes de tráfico en carretera – 1.480 víctimas en 2011, según cifras de la Dirección General de Tráfico, siendo el grupo de población más vulnerable el compuesto por niños y ancianos de las capas más desfavorecidas.
Este informe anual, Sostenibilidad en España 2012, es el máximo exponente de la labor del Observatorio de la Sostenibilidad en España en la labor de estimular el cambio social hacia la sostenibilidad, proporcionando a la sociedad información relevante y veraz, para facilitar la toma de decisiones y la participación pública.
Encontrarás el informe completo pinchando aquí.
Fuente: Construible
miércoles, 9 de enero de 2013
Publicado el nuevo informe anual del Observatorio de la Sostenibilidad en España, OSE 2012
Etiquetas:
catedra ecoembes,
Cátedra Ecoembes,
ciencia,
gia upm,
GIAUPM,
I+D+i,
investigación,
Medio Ambiente,
Medioambiente,
recicla,
Reciclaje,
Residuos,
sostenibilidad
martes, 8 de enero de 2013
Temas estrella del 2012
Estamos enormemente agradecidos por la gran acogida que está teniendo el Blog del Medio Ambiente. No cabe duda de que este éxito se debe, en gran medida, al enorme interés que está despertando en todos los círculos el tema de los residuos y su gestión. La gran difusión que de nuestro blog se está haciendo en la nube a través de otros blogs, webs y redes sociales contribuye a aumentar nuestra visibilidad, y es por ello que queremos dar las gracias a todos los que nos leéis y compartís nuestro contenido.
Este año pasado ha estado lleno de noticias, oportunidades y novedades en el sector, como las derivadas del cambio del Gobierno de la Nación o la nueva Dirección General de Ecoembes en la persona de Oscar Martín, profesional que conoce profundamente el sector residuos y que llevará el navío de ECOEMBES con pulso firme y a buen puerto, gracias a su labor y la de su equipo.
Ahora toca hacer un repaso de aquellos temas que hemos tratado en nuestro Blog del Medioambiente a lo largo de este 2012. Pese a haber sido un año convulsivo, lleno de sobresaltos, tensiones, crisis, etc, nuestro público ha demostrado preferir la información a la controversia, avalando la credibilidad de nuestro blog. Los "temas estrella" o temas que mas visitas o comentarios han suscitado han sido los siguientes:
1º. Bolsas de plástico y bolsas biodegradables
2º. Enlaces interesantes de Sistemas de Información Geográfica.
3º. La industria papelera y el reciclaje
4º. Abonos derivados de los residuos urbanos. ¿Son buenos abonos?
5º. Utilización de residuos de papel
6º. Empresas españolas y reciclaje del papel
7º. Residuos y cambio climático, derivado de algunas conclusiones de estudios que se están realizando a través de un proyecto LIFE en el que participa la Cátedra Ecoembes de Medio Ambiente, de una jornada específica organizada en la Escuela de ingenieros de Montes y de un curso de verano de la UPM sobre esta temática.
8º. Enlaces de interés relacionados con la gestión de residuos, en la que se presenta información de webs, blogs y sitios específicos que tratan el tema de los residuos y que sirven de lugares de consulta a los profesionales del sector.
Como conlcusión general, se puede observar que las entradas que mayor interés han despertado han sido las derivadas de nuestra experiencia en trabajos de investigación. Por ello, este año que comienza centraremos nuestra labor comunicativa en este cauce para seguir ofreciendo el contenido de mayor calidad a nuestros lectores. ¡Gracias por seguirnos!
Este año pasado ha estado lleno de noticias, oportunidades y novedades en el sector, como las derivadas del cambio del Gobierno de la Nación o la nueva Dirección General de Ecoembes en la persona de Oscar Martín, profesional que conoce profundamente el sector residuos y que llevará el navío de ECOEMBES con pulso firme y a buen puerto, gracias a su labor y la de su equipo.
Ahora toca hacer un repaso de aquellos temas que hemos tratado en nuestro Blog del Medioambiente a lo largo de este 2012. Pese a haber sido un año convulsivo, lleno de sobresaltos, tensiones, crisis, etc, nuestro público ha demostrado preferir la información a la controversia, avalando la credibilidad de nuestro blog. Los "temas estrella" o temas que mas visitas o comentarios han suscitado han sido los siguientes:
1º. Bolsas de plástico y bolsas biodegradables
2º. Enlaces interesantes de Sistemas de Información Geográfica.
3º. La industria papelera y el reciclaje
4º. Abonos derivados de los residuos urbanos. ¿Son buenos abonos?
5º. Utilización de residuos de papel
6º. Empresas españolas y reciclaje del papel
7º. Residuos y cambio climático, derivado de algunas conclusiones de estudios que se están realizando a través de un proyecto LIFE en el que participa la Cátedra Ecoembes de Medio Ambiente, de una jornada específica organizada en la Escuela de ingenieros de Montes y de un curso de verano de la UPM sobre esta temática.
8º. Enlaces de interés relacionados con la gestión de residuos, en la que se presenta información de webs, blogs y sitios específicos que tratan el tema de los residuos y que sirven de lugares de consulta a los profesionales del sector.
Como conlcusión general, se puede observar que las entradas que mayor interés han despertado han sido las derivadas de nuestra experiencia en trabajos de investigación. Por ello, este año que comienza centraremos nuestra labor comunicativa en este cauce para seguir ofreciendo el contenido de mayor calidad a nuestros lectores. ¡Gracias por seguirnos!
Etiquetas:
catedra ecoembes,
Cátedra Ecoembes,
desarrollo,
gia upm,
GIAUPM,
I+D+i,
innovación,
investigacion,
investigación,
politecnica,
politécnica,
proyectos,
universidad
viernes, 4 de enero de 2013
Seminario gratuito: "Tú también puedes emprender"
El próximo jueves 17 de enero tendrá lugar el seminario "Tú también puedes emprender" en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes.
En este seminario se explicarán las tendencias actuales del empleo verde y los primeros pasos necesarios para desarrollar un proyecto profesional por cuenta propia. Además, se facilitará información sobre iniciativas autonómicas para apoyar a los emprendedores, como el Fondo Emprendedores de la Fundación Repsol o las iniciativas de la Caixa y Madrid Emprende.
La entrada es gratuita. Para asistir es necesario reservar plaza enviando el formulario de inscripción relleno al email catedra.ecoembes@upm.es, con copia a anamaria.echavarria@upm.es
Etiquetas:
actividades,
catedra ecoembes,
Cátedra Ecoembes,
cursos Empleo verde I+D formación,
Empleo verde,
gia upm,
GIAUPM,
I+D+i,
seminarios
jueves, 3 de enero de 2013
Investigación revela gran potencial energético en residuos forestales
Un grupo de investigadores misioneros está llevando adelante un trabajo científico cuyo objetivo principal es determinar cuánto material aprovechable para la generación de energía queda como residuo en plantaciones forestales después de cumplir con tareas de cosecha y raleo. También se evalúa el impacto ambiental que generaría retirar del campo esos materiales. Sus conclusiones servirán para determinar la viabilidad económica y ambiental del uso de residuos de la forestación como combustible para la generación de energía y determinar la ubicación que deberían tener las plantas generadoras.
Las primeras experiencias a campo arrojaron resultados muy alentadores. En relevamientos realizados en terrenos donde se habían practicado talas rasas, los investigadores encontraron un promedio superior a 90 toneladas de residuos -trozas y ramas- aprovechables para la generación de energía, por hectárea de pino cosechada. Trabajos similares realizados en Entre Ríos sobre plantaciones de eucaliptus arrojaron promedios en torno a las 22 toneladas por hectárea.
El trabajo se realizó en predios de los departamentos de Libertador General San Martín, Montecarlo y Puerto Iguazú en los que se había realizado una cosecha sobre plantaciones de pino taeda de alrededor de 30 años y con una densidad promedio de alrededor de 200 plantas por hectárea.
El profesor Alejandro Friedl, a cargo de la secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado, aclaró que los resultados obtenidos, si bien son muy alentadores, no pueden ser extrapolados al resto de las plantaciones forestales de la provincia, ya que hasta ahora se analizaron solamente los residuos dejados por forestaciones de mucha edad y estimó que cuando comiencen a relevar cosechas practicadas sobre plantaciones de menor edad, se obtendrán números menores.
“Inicialmente enfocamos áreas de cosecha tala rasa donde suponemos que está la mayor cantidad de esos residuos, avanzaremos en las otras actividades en la medida en que los resultados así lo justifiquen”, dijo el especialista en el marco de la presentación del Informe Técnico del Área Forestal.
Objetivos
Friedl explicó que la investigación se propone “cuantificar la oferta de los residuos de las operaciones forestales de cosecha y de raleo de reforestaciones de especies implantadas difundidas en la provincia y estimar parámetros estadísticos relacionados a especies, edad, edad del raleo, altura de corte. La idea es que tengamos un valor promedio para pinos, eucaliptos y araucaria, que son las de mayor superficie implantada en la provincia”.
El desafío es determinar la cantidad de biomasa aprovechable como insumo energético y el posible impacto de su uso en el ciclo de nutrientes del suelo. El problema es que la falta de información en ese sentido no permite el desarrollo de estrategias en relación a la búsqueda de nuevas fuentes de energía vinculadas a residuos de las forestaciones.
Una vez cuantificada y caracterizada la oferta de residuos que dejan las cosechas y raleos forestales, se podrán resolver cuestiones técnicas que tienen que ver con los mecanismos de recolección y transporte de los residuos.
Resolver la ecuación costo/beneficio
El trabajo que lleva adelante el equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Forestales se propone no solo cuantificar los residuos forestales aprovechables para la generación de energía, sino también tomar en cuenta la viabilidad económica de utilizarlos.
Para ello tomarán en cuenta el valor del material que queda disponible tras las operaciones de cosecha y raleo, tomando como referencia el precio del chip leña, y restarle costos de recolección, carga y transporte.
“Buscamos establecer un balance de energía. Si yo tengo residuos que tienen energía, pero para recogerlos y trasladarlos, también tengo que gastar energía, hay que hacer un balance para saber qué resulta de esto”, analizó Friedl.
Aseguró que también se tomará en cuenta el costo en materia de pérdida de nutrientes para el suelo, que genera la recolección de residuos. “Cuando saco esas ramas y trozos de madera que quedan en el suelo, estoy retirando elementos que van a aportar nutrientes a la tierra, entonces tenemos que saber cuánto costaría la reposición de esos nutrientes al suelo, es un valor que también tiene que estar en la ecuación”, explicó el investigador.
Fuente: Misiones online
Las primeras experiencias a campo arrojaron resultados muy alentadores. En relevamientos realizados en terrenos donde se habían practicado talas rasas, los investigadores encontraron un promedio superior a 90 toneladas de residuos -trozas y ramas- aprovechables para la generación de energía, por hectárea de pino cosechada. Trabajos similares realizados en Entre Ríos sobre plantaciones de eucaliptus arrojaron promedios en torno a las 22 toneladas por hectárea.
El trabajo se realizó en predios de los departamentos de Libertador General San Martín, Montecarlo y Puerto Iguazú en los que se había realizado una cosecha sobre plantaciones de pino taeda de alrededor de 30 años y con una densidad promedio de alrededor de 200 plantas por hectárea.
El profesor Alejandro Friedl, a cargo de la secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado, aclaró que los resultados obtenidos, si bien son muy alentadores, no pueden ser extrapolados al resto de las plantaciones forestales de la provincia, ya que hasta ahora se analizaron solamente los residuos dejados por forestaciones de mucha edad y estimó que cuando comiencen a relevar cosechas practicadas sobre plantaciones de menor edad, se obtendrán números menores.
“Inicialmente enfocamos áreas de cosecha tala rasa donde suponemos que está la mayor cantidad de esos residuos, avanzaremos en las otras actividades en la medida en que los resultados así lo justifiquen”, dijo el especialista en el marco de la presentación del Informe Técnico del Área Forestal.
Objetivos
Friedl explicó que la investigación se propone “cuantificar la oferta de los residuos de las operaciones forestales de cosecha y de raleo de reforestaciones de especies implantadas difundidas en la provincia y estimar parámetros estadísticos relacionados a especies, edad, edad del raleo, altura de corte. La idea es que tengamos un valor promedio para pinos, eucaliptos y araucaria, que son las de mayor superficie implantada en la provincia”.
El desafío es determinar la cantidad de biomasa aprovechable como insumo energético y el posible impacto de su uso en el ciclo de nutrientes del suelo. El problema es que la falta de información en ese sentido no permite el desarrollo de estrategias en relación a la búsqueda de nuevas fuentes de energía vinculadas a residuos de las forestaciones.
Una vez cuantificada y caracterizada la oferta de residuos que dejan las cosechas y raleos forestales, se podrán resolver cuestiones técnicas que tienen que ver con los mecanismos de recolección y transporte de los residuos.
Resolver la ecuación costo/beneficio
El trabajo que lleva adelante el equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Forestales se propone no solo cuantificar los residuos forestales aprovechables para la generación de energía, sino también tomar en cuenta la viabilidad económica de utilizarlos.
Para ello tomarán en cuenta el valor del material que queda disponible tras las operaciones de cosecha y raleo, tomando como referencia el precio del chip leña, y restarle costos de recolección, carga y transporte.
“Buscamos establecer un balance de energía. Si yo tengo residuos que tienen energía, pero para recogerlos y trasladarlos, también tengo que gastar energía, hay que hacer un balance para saber qué resulta de esto”, analizó Friedl.
Aseguró que también se tomará en cuenta el costo en materia de pérdida de nutrientes para el suelo, que genera la recolección de residuos. “Cuando saco esas ramas y trozos de madera que quedan en el suelo, estoy retirando elementos que van a aportar nutrientes a la tierra, entonces tenemos que saber cuánto costaría la reposición de esos nutrientes al suelo, es un valor que también tiene que estar en la ecuación”, explicó el investigador.
Fuente: Misiones online
miércoles, 2 de enero de 2013
Madrid apoyará en la financiación de los residuos a los municipios de 5.000 a 20.000 habitantes
La Comunidad de Madrid va a adecuar su Estrategia de Residuos para el periodo 2013-2016 con el objetivo de que la recogida y gestión de los desechos domésticos en los municipios de la región siga prestándose a los ciudadanos con todas las garantías.
Así lo aprobó hoy el Consejo de Gobierno, que autorizó que el Ejecutivo madrileño apoye en la financiación del tratamiento de los residuos a los municipios de entre 5.000 y 20.000 habitantes, pues anteriormente estaba prevista la financiación sólo a las localidades de menos de 5.000 vecinos.
Además, el Gobierno regional ha establecido que donde no estén constituidas las mancomunidades de municipios, la Comunidad de Madrid podrá seguir prestando los servicios de recogida, transporte y tratamiento de los residuos urbanos hasta el 30 de junio de 2013, y ha fijado nuevas ayudas a la financiación de la recogida a los municipios de más de 1.000 habitantes que actualmente reciben dicho servicio o que sean de la Sierra Norte.
La gestión de los residuos domésticos es una competencia exclusivamente municipal. La Estrategia regional de Residuos 2006-2016 contempla que han de ser los municipios quienes asuman sus competencias en la gestión de los desechos urbanos, preferentemente a través de mancomunidades.
La Comunidad de Madrid llevaba más de 20 años ejerciendo esta gestión y continuaba de manera transitoria hasta que quedasen constituidas las mancomunidades, para lo cual ha llegado a modificar los plazos en dos ocasiones por dificultades en la constitución de algunas de ellas. En este sentido, aunque el plazo originalmente previsto para que la Comunidad dejase de gestionar los residuos era el 1 de enero de 2009, se amplió hasta el 1 de enero del 2013.
Apoyo a los Ayuntamientos
El consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno, Salvador Victoria, recordó hoy que la Mancomunidad del Este está en funcionamiento desde 2009, mientras que la Mancomunidad del Sur está previsto que inicie su gestión el próximo 1 de enero de 2013. Por su parte, la Mancomunidad del Noroeste se encuentra ctualmente en fase de constitución, y dado que la gestión de los residuos es un servicio básico que no puede dejar de realizarse, se hace necesario adaptar la Estrategia de Residuos para que la Comunidad de Madrid siga prestando este servicio hasta que las Mancomunidades puedan hacerse cargo del mismo no más allá del 30 de junio de 2013.
Aunque los Ayuntamientos deberán asumir sus competencias, el Ejecutivo madrileño continuará colaborando con los municipios, prestándoles un importante apoyo en el funcionamiento de las mancomunidades, en su financiación, así como en la transferencia del uso de las infraestructuras de las que dispone la Comunidad.
La Estrategia de Residuos de la Comunidad de Madrid determina que se prestará especial asistencia a los municipios que, por sus especificidades (volumen de población, requisitos medioambientales, dotación de infraestructuras) tengan mayores dificultades para la correcta gestión de sus desechos. En concreto, esta adaptación del Plan regional de Residuos Urbanos señala que además de la financiación de los servicios de recogida de los municipios de menos de 1.000 habitantes de la Sierra Norte, serán apoyados económicamente por la Comunidad los municipios que sean de la Sierra Norte o que actualmente reciben dicho servicio.
Asimismo el Consejo de Gobierno de hoy autorizó que se financie a los municipios de entre 5.000 y 20.000 habitantes con el objetivo de ayudar, en la difícil situación actual, a estos Ayuntamientos. Se trata, en definitiva, de que en una situación como la actual no se obligue a los pueblos pequeños a que hagan un sobresfuerzo para el pago del tratamiento de sus residuos urbanos.
Estrategia de Residuos 2006-2016
La mejora en la gestión de residuos es uno de los principales objetivos medioambientales del Ejecutivo que preside Ignacio González. En este sentido, la Comunidad considera vital la adecuada gestión en materia de residuos, pues un correcto tratamiento de los residuos que generan los ciudadanos es vital para conservar intacto el medio ambiente y que no genere problemas para la salud pública.
La Estrategia de Residuos 2006-2016 es una herramienta dirigida a hacer más eficiente la gestión de los desechos mediante la coordinación de nueve planes distintos que prevén medidas concretas para gestionar los residuos urbanos, industriales, aquellos procedentes de la construcción, los de aparatos eléctricos y vehículos en desuso, materiales aislantes, neumáticos fuera de uso, lodos precedentes de depuradoras y descontaminación de suelos.
Este documento de planificación prevé medidas concretas para reducir la producción y fomentar la reutilización, el reciclado y el aprovechamiento energético de los diferentes tipos de residuos que se generan en el territorio regional. La Comunidad de Madrid es la primera región que crea un proyecto integral para gestionar todos los residuos de manera coordinada y adecuada. Es, por tanto, un plan único por su carácter innovador e integrador de los distintos tipos de residuos, y una de las estrategias más ambiciosa a nivel nacional.
Con esta iniciativa, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio persigue el objetivo de lograr que toda la basura que se genere en los municipios madrileños sea tratada antes de ir a vertedero de forma que se recicle, reutilice o valorice la mayor parte de los desechos urbanos.
Fuente: Gestores de Residuos
Así lo aprobó hoy el Consejo de Gobierno, que autorizó que el Ejecutivo madrileño apoye en la financiación del tratamiento de los residuos a los municipios de entre 5.000 y 20.000 habitantes, pues anteriormente estaba prevista la financiación sólo a las localidades de menos de 5.000 vecinos.
Además, el Gobierno regional ha establecido que donde no estén constituidas las mancomunidades de municipios, la Comunidad de Madrid podrá seguir prestando los servicios de recogida, transporte y tratamiento de los residuos urbanos hasta el 30 de junio de 2013, y ha fijado nuevas ayudas a la financiación de la recogida a los municipios de más de 1.000 habitantes que actualmente reciben dicho servicio o que sean de la Sierra Norte.
La gestión de los residuos domésticos es una competencia exclusivamente municipal. La Estrategia regional de Residuos 2006-2016 contempla que han de ser los municipios quienes asuman sus competencias en la gestión de los desechos urbanos, preferentemente a través de mancomunidades.
La Comunidad de Madrid llevaba más de 20 años ejerciendo esta gestión y continuaba de manera transitoria hasta que quedasen constituidas las mancomunidades, para lo cual ha llegado a modificar los plazos en dos ocasiones por dificultades en la constitución de algunas de ellas. En este sentido, aunque el plazo originalmente previsto para que la Comunidad dejase de gestionar los residuos era el 1 de enero de 2009, se amplió hasta el 1 de enero del 2013.
Apoyo a los Ayuntamientos
El consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno, Salvador Victoria, recordó hoy que la Mancomunidad del Este está en funcionamiento desde 2009, mientras que la Mancomunidad del Sur está previsto que inicie su gestión el próximo 1 de enero de 2013. Por su parte, la Mancomunidad del Noroeste se encuentra ctualmente en fase de constitución, y dado que la gestión de los residuos es un servicio básico que no puede dejar de realizarse, se hace necesario adaptar la Estrategia de Residuos para que la Comunidad de Madrid siga prestando este servicio hasta que las Mancomunidades puedan hacerse cargo del mismo no más allá del 30 de junio de 2013.
Aunque los Ayuntamientos deberán asumir sus competencias, el Ejecutivo madrileño continuará colaborando con los municipios, prestándoles un importante apoyo en el funcionamiento de las mancomunidades, en su financiación, así como en la transferencia del uso de las infraestructuras de las que dispone la Comunidad.
La Estrategia de Residuos de la Comunidad de Madrid determina que se prestará especial asistencia a los municipios que, por sus especificidades (volumen de población, requisitos medioambientales, dotación de infraestructuras) tengan mayores dificultades para la correcta gestión de sus desechos. En concreto, esta adaptación del Plan regional de Residuos Urbanos señala que además de la financiación de los servicios de recogida de los municipios de menos de 1.000 habitantes de la Sierra Norte, serán apoyados económicamente por la Comunidad los municipios que sean de la Sierra Norte o que actualmente reciben dicho servicio.
Asimismo el Consejo de Gobierno de hoy autorizó que se financie a los municipios de entre 5.000 y 20.000 habitantes con el objetivo de ayudar, en la difícil situación actual, a estos Ayuntamientos. Se trata, en definitiva, de que en una situación como la actual no se obligue a los pueblos pequeños a que hagan un sobresfuerzo para el pago del tratamiento de sus residuos urbanos.
Estrategia de Residuos 2006-2016
La mejora en la gestión de residuos es uno de los principales objetivos medioambientales del Ejecutivo que preside Ignacio González. En este sentido, la Comunidad considera vital la adecuada gestión en materia de residuos, pues un correcto tratamiento de los residuos que generan los ciudadanos es vital para conservar intacto el medio ambiente y que no genere problemas para la salud pública.
La Estrategia de Residuos 2006-2016 es una herramienta dirigida a hacer más eficiente la gestión de los desechos mediante la coordinación de nueve planes distintos que prevén medidas concretas para gestionar los residuos urbanos, industriales, aquellos procedentes de la construcción, los de aparatos eléctricos y vehículos en desuso, materiales aislantes, neumáticos fuera de uso, lodos precedentes de depuradoras y descontaminación de suelos.
Este documento de planificación prevé medidas concretas para reducir la producción y fomentar la reutilización, el reciclado y el aprovechamiento energético de los diferentes tipos de residuos que se generan en el territorio regional. La Comunidad de Madrid es la primera región que crea un proyecto integral para gestionar todos los residuos de manera coordinada y adecuada. Es, por tanto, un plan único por su carácter innovador e integrador de los distintos tipos de residuos, y una de las estrategias más ambiciosa a nivel nacional.
Con esta iniciativa, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio persigue el objetivo de lograr que toda la basura que se genere en los municipios madrileños sea tratada antes de ir a vertedero de forma que se recicle, reutilice o valorice la mayor parte de los desechos urbanos.
Fuente: Gestores de Residuos
Etiquetas:
Cátedra Ecoembes,
desechos,
gestión sostenible de los residuos,
gia upm,
GIAUPM,
reciclado,
Reciclaje,
Recogida,
residuos urbanos,
tratamiento
viernes, 21 de diciembre de 2012
lunes, 17 de diciembre de 2012
Proyecto 'BlowPET' para envases de material reciclado
El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas), ha llevado a cabo durante este año la primera fase del proyecto 'BlowPET', que tiene como objetivo evaluar la idoneidad del uso de material reciclado de PET como alternativa al polímero virgen en la fabricación de envases plásticos para bebidas.
A través del proyecto se busca definir un método que permita relacionar propiedades reológicas de los materiales con su comportamiento durante su procesado. De este modo se podrán minimizar los tiempos de ajuste y las piezas desechadas durante el proceso de fabricación permitiendo incrementar la competitividad de la industria del material reciclado plástico, principalmente en el sector del envase.
"Hasta el momento se han realizado pruebas en preformas y los resultados han sido muy positivos, ya que se espera obtener un producto final que además de cumplir los requisitos establecidos tendrá un precio más competitivo", ha afirmado Carolina Losada, investigadora principal del proyecto.
La utilización del PET reciclado, cuyo coste ronda el 50% del material virgen, puede ser determinante para rebajar la inversión productiva que precisa el envase (el plástico puede llegar a constituir el 50% del coste del packaging, para el caso del embotellado de agua mineral). Además, gracias a este nuevo método se conseguirá dotar de una segunda vida al material PET, transformándolo en un producto con valor añadido, muy superior al que puede tener una fibra textil para relleno, que es uno de los destinos más habituales del PET recuperado.
El proyecto 'BlowPET se enmarca dentro de la convocatoria Desarrollo Estratégico del IMPIVA y ha sido cofinanciado por los Fondos FEDER, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2007-2013.
Fuente: Alimarket
A través del proyecto se busca definir un método que permita relacionar propiedades reológicas de los materiales con su comportamiento durante su procesado. De este modo se podrán minimizar los tiempos de ajuste y las piezas desechadas durante el proceso de fabricación permitiendo incrementar la competitividad de la industria del material reciclado plástico, principalmente en el sector del envase.
"Hasta el momento se han realizado pruebas en preformas y los resultados han sido muy positivos, ya que se espera obtener un producto final que además de cumplir los requisitos establecidos tendrá un precio más competitivo", ha afirmado Carolina Losada, investigadora principal del proyecto.
La utilización del PET reciclado, cuyo coste ronda el 50% del material virgen, puede ser determinante para rebajar la inversión productiva que precisa el envase (el plástico puede llegar a constituir el 50% del coste del packaging, para el caso del embotellado de agua mineral). Además, gracias a este nuevo método se conseguirá dotar de una segunda vida al material PET, transformándolo en un producto con valor añadido, muy superior al que puede tener una fibra textil para relleno, que es uno de los destinos más habituales del PET recuperado.
El proyecto 'BlowPET se enmarca dentro de la convocatoria Desarrollo Estratégico del IMPIVA y ha sido cofinanciado por los Fondos FEDER, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2007-2013.
Fuente: Alimarket
viernes, 14 de diciembre de 2012
No nos conformemos: una llamada al optimismo
Los asistentes al pasado Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama) tuvimos la oportunidad de escuchar a ponentes que estuvieron presentes en la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible (Río + 20). En la sesión, dedicada a la búsqueda de una nueva economía que tenga en cuenta la variable ambiental en la toma de decisiones (economía verde), se resaltaron las dificultades para llegar a acuerdos, motivadas muchas veces por la falta de voluntad política pero también enraizadas en unos argumentos que se repiten en todos los niveles de la sociedad, que sin embargo no se corresponden necesariamente con la realidad y nos predisponen a asumir una visión muy pesimista del mundo y los problemas que se nos presentan.
El principal obstáculo en la Cumbre de Río + 20 lo constituyeron las reticencias de los propios países participantes, tanto desarrollados como en vías de desarrollo, aunque por motivos distintos. Mientras que los países desarrollados perciben que los esfuerzos que han llevado a cabo en los últimos 20 años han supuesto una incomodidad pero han logrado escasos resultados, los países en vías de desarrollo no están interesados en realizar sacrificios que limiten su crecimiento económico.
Resulta llamativa la cantidad de veces que se presentó una oposición entre estos conceptos. Se habló de punto de vista ambiental frente a punto de vista del desarrollo, reducción de impactos ambientales frente a crecimiento económico, las leyes del mercado frente a las leyes de la naturaleza, o el derecho al trabajo frente a la preservación del medio ambiente. Incluso se ha planteado el “decrecimiento sostenible” como única solución para evitar agotar los recursos y permitir la supervivencia de la humanidad.
No es una visión nueva. Este antagonismo ha calado tan hondo que es común comentar lo desafortunado que es que para lograr una mejora de la calidad ambiental haya que renunciar al bienestar, las comodidades o la calidad de vida. Me recuerda a la escena del documental Una verdad incómoda en la que, en tono jocoso, Al Gore presenta una imagen de una balanza, con el planeta Tierra en un platillo y los frívolos dólares en el otro. Estas reflexiones se han repetido tantas veces que creo que lo damos por sentado, sin pararnos a reflexionar que sobre ello. ¿Son completamente incompatibles el desarrollo y la protección medioambiental?
Mi opinión es que no; sencillamente, aún no hemos avanzado lo suficiente. Como sociedad, tal como se propuso en las sesión de financiación de la recogida de residuos, tenemos que buscar un modelo eficiente, priorizando lo que realmente nos podamos permitir, sin conformarnos con un sistema de suma cero, en el que para ganar algo tengamos que perderlo por otra parte.
La búsqueda de la eficiencia se puede aplicar a cualquier ámbito, y está en las manos de cualquier ciudadano contribuir a ello: por ejemplo, consumir un mismo producto tendrá un impacto y un coste mucho menor si ha sido producido en nuestro ámbito local que si procede del otro lado del mundo. (Un apunte: la iniciativa para etiquetar los productos en función de su huella de carbono, que favorecería el consumo de productos locales, ha quedado en segundo lugar en la Bolsa de Ideas Verdes del Conama. La lista se elaboró con los votos de los asistentes.)
Otro punto a considerar es el progreso tecnológico. No creo que el “precio del progreso” sea contribuir a un mundo cada vez más deteriorado. Es una visión derrotista, o tal vez pretenciosa, pensar que lo que tenemos es lo mejor a lo que podemos aspirar, que el sistema no puede mejorarse. Pienso que aún nos queda mucho progreso que alcanzar y que éste conllevará unos procesos productivos no sólo más eficientes, sino también menos contaminantes. Ya hemos cambiado mucho desde los primeros momentos de la industrialización, y todavía queda un buen camino que recorrer.
Según los estudios realizados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medo Ambiente (UNEP), una economía verde no supone necesariamente una disminución del crecimiento económico o una pérdida de empleos, y puede superar a largo plazo a una economía tradicional. Para este grupo, la disyuntiva entre el progreso económico y la sostenibilidad ambiental no es más que un mito[i]. En Europa encontramos algunos de los países más desarrollados del mundo, y es donde se está haciendo un mayor esfuerzo por desarrollar normativa protectora del medio ambiente. En cuanto a los países en vías de desarrollo, no se puede negar su derecho a crecer económicamente, pero pueden guiarse por las experiencias, tanto positivas como negativas, que otros países ya han disfrutado o padecido en las últimas décadas.
Durante la sesión sobre valorización energética se mostró cómo se ha reducido notablemente la huella contaminante de las incineradoras mediante la imposición de límites de emisión más restrictivos y las mejoras tecnológicas. La idea de que un mayor desarrollo contribuirá a una disminución de la contaminación y un uso más racional de los residuos no parece tan descabellada. Por supuesto, para llegar a este punto se requerirán importantes inversiones en I+D, pero ésa es otra cuestión.
En esa misma sesión se defendió que, para lograr una auténtica sostenibilidad y dar una respuesta a los problemas comunes de todos los países (incluidas la preservación del medio ambiente y la erradicación de la pobreza), no se puede elegir entre lo ambiental, lo económico o lo social y descartar el resto. De ser así, sólo estaríamos conformándonos con aceptar el mal menor.
El lema de Conama 2012 ha sido “Reinventémonos”. Propongo que, para reinventar la sociedad y el modo en que perseguimos nuestras metas, empecemos reinventando nuestra forma de pensar y arrinconemos las ideas preconcebidas que nos impiden avanzar.
Autor: Miguel Pérez Rodríguez
Máster en Gestión Sostenible de los Residuos - UPM
[i] UNEP, 2011, Towards
a Green Economy: Pathways to Sustainable Development and Poverty Eradication -
A Synthesis for Policy Makers, www.unep.org/greeneconomy
jueves, 13 de diciembre de 2012
Utilizan residuos de papel para fabricar ladrillos
Investigadores de la Universidad de Jaén han incorporado los desechos que genera una industria papelera al material cerámico que se usa en la construcción. El resultado son unos ladrillos con una baja conductividad térmica, por lo que actúan como buenos aislantes, aunque todavía hay que mejorar su resistencia mecánica.
"El uso de los residuos de la industria del papel puede suponer un beneficio económico y medioambiental, ya que permite reutilizar como materia prima un material considerado como desecho”. Esta es una de las conclusiones de un estudio desarrollado por investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Linares (Universidad de Jaén) y que publica la revista Fuel Processing Technology.Los científicos han recogido los residuos de celulosa que produce una fábrica de papel –que además, en este caso, es reciclado–, así como los lodos procedentes de la depuración de sus aguas residuales. Después, han unido este material a la arcilla que se emplea en la construcción, le han dado forma mediante presión y extrusión en máquinas, y así han obtenido unos ladrillos en el laboratorio.
“La adición de los residuos hace que el producto final presente una conductividad térmica baja, por lo que actúa como un buen aislante”, explica Carmen Martínez, investigadora de la Universidad de Jaén. “Además del consiguiente beneficio que esto conllevaría si se utilizaran estos ladrillos en lugar de los que se elaboran con materias primas tradicionales”, apunta.
Otra de las ventajas de añadir residuos a los ladrillos es que les aportan energía debido a la presencia de materia orgánica. Esto puede ayudar a reducir el consumo de combustible y el tiempo de cocción que se requiere en su producción.
De momento los prototipos son de pequeñas dimensiones (3x1x6 cm), aunque el equipo ya ha hecho pruebas con tamaños mayores y los resultados son similares. “En conjunto, esta técnica podría suponer un ahorro energético y de materias primas para las fábricas de ladrillos, así como un beneficio medioambiental por la valorización de unos residuos que, en principio, se descartan”, comenta Martínez.
La investigadora reconoce, no obstante, que el ‘talón de Aquiles’ de estos ladrillos es su menor resistencia mecánica respecto a los tradicionales, aunque este parámetro está por encima de los mínimos que marca la legislación. También quedan por resolver algunos problemas de adherencia y conformado de aquellas piezas que llevan porcentajes altos de residuo de papel.
El equipo continúa trabajando para buscar el punto de equilibrio entre sostenibilidad y resistencia del material, además de investigar las ventajas de incorporar otros productos, como los lodos de las depuradoras o los residuos que generan las industrias cervecera, olivarera o las productoras de biodiésel.
De hecho, los investigadores han publicado otro trabajo que confirma que los residuos generados en la elaboración del biodiésel se pueden emplear en la fabricación de ladrillos, aumentando la capacidad aislante de este material de construcción hasta en un 40%.
Fuente: Infoambiental
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Investigadoras proponen un fungicida natural para industria del vino
El proyecto Desarrollo de un fungicida producido a partir de residuos de la industria vitivinícola contra el hongo fitopatógeno Botrytis cinerea, es una de las cuatro propuestas de la Universidad de Santiago (USACH) que se adjudicó recursos del Concurso de Ciencia Aplicada del Programa de Investigación y Desarrollo en Acción para Instituciones de Investigación (IDeA) de Fondef. El estudio sugiere el uso de un fungicida de origen natural elaborado a partir de residuos de la industria vitivinícola y, según explica la investigadora a cargo del estudio, Dra. Milena Cotoras, cuenta con dos ventajas importantes.
La primera de ellas, tiene que ver con hacer frente a uno de los principales problemas de la producción de frutas en Chile y en especial la uva de mesa y vitivinícola: la pudrición gris, causada por el hongo Botrytis Cinerea, infección que no sólo genera importantes pérdidas económicas en la industria, sino que también implica el uso de fungicidas sintéticos que contaminan suelos, aguas y provocan daño a la salud.
La segunda ventaja del estudio es que propone la utilización de residuos sólidos producidos por la industria vitivinícola, que en el año 2011 alcanzaron cifras aproximadas a las 146 mil toneladas.
Resultados previos conseguidos en los laboratorios de la Facultad de Química y Biología demuestran que extractos obtenidos de estos residuos poseen actividad antifúngica moderada contra Botrytis cinerea.
La académica Cotoras explica que “las plantas son una fuente importante de metabolitos secundarios, entre los que destacan los compuestos fenólicos, que han demostrado actividad contra variadas especies fúngicas y que, además, se encuentran en abundancia en los residuos de la industria vitivinícola”. Por esta razón –agrega- “el proyecto plantea como objetivo general la formulación de un fungicida constituido de compuestos fenólicos, obtenidos de los residuos sólidos de la industria vitivinícola, los que presentan niveles de actividad superiores a los fungicidas naturales usados para controlar este hongo”.
Respecto a sus expectativas, la investigadora de la U. de Santiago proyecta “tener un fungicida de origen natural, formulado y validado a nivel piloto en el campo, y participar en la formación de estudiantes de pregrado y postgrado, apoyando la realización de sus tesis de grado”.
La propuesta tiene un plazo máximo ejecución de 24 meses e involucra a los investigadores, Dra. Leonora Mendoza (Facultad de Química y Biología), Dr. Rubén Bustos (Facultad de Ingeniería) y a representantes de la Viña Miguel Torres.
El Concurso de Ciencia Aplicada del Programa IDeA de Fondef, financiará 55 proyectos que, en promedio, recibirán montos de hasta 120 millones de pesos, de un total de seis mil 200. Su propósito es apoyar proyectos de I+D con un fuerte componente científico y que consideren obtener resultados intermedios en plazos breves, en la perspectiva de convertirse en productos o servicios con un impacto productivo, económico y social.
Fuente: DiCYT
La primera de ellas, tiene que ver con hacer frente a uno de los principales problemas de la producción de frutas en Chile y en especial la uva de mesa y vitivinícola: la pudrición gris, causada por el hongo Botrytis Cinerea, infección que no sólo genera importantes pérdidas económicas en la industria, sino que también implica el uso de fungicidas sintéticos que contaminan suelos, aguas y provocan daño a la salud.
La segunda ventaja del estudio es que propone la utilización de residuos sólidos producidos por la industria vitivinícola, que en el año 2011 alcanzaron cifras aproximadas a las 146 mil toneladas.
Resultados previos conseguidos en los laboratorios de la Facultad de Química y Biología demuestran que extractos obtenidos de estos residuos poseen actividad antifúngica moderada contra Botrytis cinerea.
La académica Cotoras explica que “las plantas son una fuente importante de metabolitos secundarios, entre los que destacan los compuestos fenólicos, que han demostrado actividad contra variadas especies fúngicas y que, además, se encuentran en abundancia en los residuos de la industria vitivinícola”. Por esta razón –agrega- “el proyecto plantea como objetivo general la formulación de un fungicida constituido de compuestos fenólicos, obtenidos de los residuos sólidos de la industria vitivinícola, los que presentan niveles de actividad superiores a los fungicidas naturales usados para controlar este hongo”.
Respecto a sus expectativas, la investigadora de la U. de Santiago proyecta “tener un fungicida de origen natural, formulado y validado a nivel piloto en el campo, y participar en la formación de estudiantes de pregrado y postgrado, apoyando la realización de sus tesis de grado”.
La propuesta tiene un plazo máximo ejecución de 24 meses e involucra a los investigadores, Dra. Leonora Mendoza (Facultad de Química y Biología), Dr. Rubén Bustos (Facultad de Ingeniería) y a representantes de la Viña Miguel Torres.
El Concurso de Ciencia Aplicada del Programa IDeA de Fondef, financiará 55 proyectos que, en promedio, recibirán montos de hasta 120 millones de pesos, de un total de seis mil 200. Su propósito es apoyar proyectos de I+D con un fuerte componente científico y que consideren obtener resultados intermedios en plazos breves, en la perspectiva de convertirse en productos o servicios con un impacto productivo, económico y social.
Fuente: DiCYT
Etiquetas:
Cátedra Ecoembes,
fungicida natural,
gia upm,
GIAUPM,
Reciclaje,
Residuos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)