viernes, 16 de diciembre de 2011

Eco-Regrind, un proyecto para mejorar los envases que incorporan material reciclado


Los residuos de envases, procedentes del consumo de productos agroalimentarios, suponen un 30% en peso y un 50% en volumen de los residuos urbanos generados en España. Uno de los mayores retos medioambientales en la actualidad, es la gestión y reciclado de dichos residuos.

El sector de envases para alimentos, consciente de esto, está comenzando a desarrollar envases utilizando en parte de su composición plástico reciclado. En ese sentido, actualmente se está logrando incorporar al envase, sobre todo en el sector de bebidas, alrededor del 25% de material reciclado.

ainia centro tecnológico, a través del proyecto Eco-Regrind, estudia mejorar las propiedades de los plásticos que incorporan una proporción de material reciclado, así como su proceso y tratamiento para su empleo en la fabricación de envases, logrando una mejora de los aspectos funcionales y medioambientales del envase final.

El objetivo, según apunta Esther García, miembro del departamento de tecnologías del envase de ainia, es conseguir que el envase que incorpora contenido de material reciclado, sea capaz como mínimo, de igualar en calidad y propiedades al envase fabricado empleando únicamente plástico virgen.

En el proyecto, que se ha iniciado este año, se han estudiado las propiedades de los materiales plásticos que incorporan en su contenido material reutilizado. En 2012, se validará el comportamiento del material y el envase final, comparado con el de los envases que no utilizan plástico reciclado, y nuevas aplicaciones de los mismos según las características logradas.

Asimismo, con el fin de evaluar el comportamiento medioambiental, se realizará un estudio de donde se comparará el empleo de un material que incorpora una proporción de plástico reciclado frente al empleo de un plástico tradicional.

Eco-Regrind tiene una duración de dos años y cuenta con el apoyo del IMPIVA, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Fuente: agronoticias.es (16/12/2011)

jueves, 15 de diciembre de 2011

Europa eliminará los aceites minerales de las tintas de los envases en contacto con los alimentos


CEPI (Confederation of European Paper Industries ) y CITPA (Confederation of Paper and Board Converters in Europe ) han expresado su preocupación por la seguridad de los consumidores con los resultados de estudios recientes sobre los aceites minerales que se encuentran en los productos alimenticios.

De acuerdo con estos estudios, los restos de aceites minerales migran a los alimentos desde las tintas que se encuentran en la superficie del papel de embalaje y en los envases reciclados.

Aunque en la actualidad no hay estudios toxicológicos sobre los efectos de la exposición humana a los restos de aceite mineral, la industria del envase de cartón toma este asunto muy en serio y ha tomado la iniciativa para resolver cualquier preocupación.

A pesar de la ausencia de una clara orientación científica y regulatoria, las empresas ya ha hecho progresos significativos para la reducción de los niveles de aceites minerales. En algunos casos se ha obtenido una reducción de hasta un 90 por ciento en los últimos 24 meses.

Para formalizar y fortalecer aún más sus esfuerzos para reducir el uso de aceites minerales, el sector europeo ha llegado a un compromiso de autorregulación. Lo que eliminará el uso de tintas de impresión a base de aceites minerales en los papeles y envases de cartón en contacto con los alimentos.

La industria europea es pionera en el desarrollo y establecimiento de normas estándares para los envases y embalajes de cartón en contacto con los alimentos. Estas normas han permitido a la industria reducir al mínimo los incidentes y responder a los últimos avances científicos de una manera oportuna y eficaz.

Aunque no se ha obtenido una solución inmediata y definitiva para abordar las preocupaciones sobre la migración de aceite mineral en los alimentos, la industria del envase y embalaje de cartón se ha comprometido a trabajar, con todas las partes interesadas, para lograr las soluciones más prácticas y eficaces.
Fuente: ide-e.com (13/12/2011)

martes, 13 de diciembre de 2011

Estudio de los sistemas de recogida de residuos de papel y cartón en las Universidades


El MARM ha llevado a cabo con ASPAPEL y la colaboración de universidades españolas, el estudio de título: "Oportunidades del fomento de la sociedad del reciclaje en los entornos de las universidades y otros espacios de enseñanza: el caso de la recuperación y reciclado del papel".

A partir del análisis de los sistemas de recogida selectiva de papel y cartón de 14 universidades españolas, el informe constituye una guía de gran utilidad en el marco de la cooperación entre las universidades para intercambiar experiencias de desarrollo sostenible. Ante el compromiso de hacer de Europa una sociedad del reciclado, convirtiendo los residuos en recursos, este estudio para promover las buenas prácticas de recogida selectiva de papel usado en las universidades, sirve de cauce para la necesaria colaboración entre las administraciones públicas, las instituciones, los ciudadanos y la propia industria.

Las universidades incluidas en el estudio son las de Granada, Zaragoza, Illes Balears, Salamanca, León, Barcelona, Politècnica de Catalunya, Santiago de Compostela, Alcalá de Henares, Autónoma de Madrid, Carlos III de Madrid, Murcia, Jaume I de Castelló y Politècnica de Valencia. Estos centros suman 441.038 alumnos, más del 26% del total de estudiantes universitarios del país. Al alumnado hay que añadir el personal de administración y el personal docente e investigador, de modo que los sistemas de recogida analizados cubren a cerca de 500.000 usuarios. El papel y cartón usado recogido para su reciclaje en estas catorce universidades es ya de más de 2,5 millones de kilos al año, lo que supone más de 5 kilos por estudiante.

Para más información, se puede consultar la publicación tanto en la página web del MARM como en la de ASPAPEL.
Fuentes: ASPAPEL.es, MARM.es

lunes, 12 de diciembre de 2011

El Estado ingresará en 2013 más de 1.500 millones por las subastas de CO2

El segundo Plan Nacional de Asignación (PNA) de derechos de emisión de CO2 acabará en 2012 y con él, el grueso de las asignaciones gratuitas que las empresas afectadas por el Protocolo de Kioto han venido recibiendo (en torno al 90%, según los sectores). El Informe Anual de Crecimiento de la Comisión Europea (CE) que hoy ve el Ecofín, y es la referencia para la revisión de los presupuestos nacionales del próximo año, ya advierte que los Estados contarán con importantes ingresos añadidos en 2013 procedentes del nuevo sistema de subastas de derechos. Éstas las realizará de forma centralizada la UE, excepto para tres países (Alemania, Reino Unido y Polonia) que las harán por su cuenta.

En su conjunto, se subastarán mil millones de títulos en 2013 (cada título es igual a una tonelada de CO2), que equivalen a la mitad de las asignaciones totales y, de los cuales, unos 100 millones corresponden a España. La otra mitad se seguirán otorgando de forma gratuita a sectores en peligro de deslocalización. Otros, como el eléctrico, se incorporarán a las subastas de forma gradual. En el segundo PNA (periodo 2008-2012) a España le han correspondido 150 millones de títulos anuales, de los que apenas se han subastado un 4%.

La directiva que regula estas pujas deja a los Estados libertad para que utilicen como quieran estos ingresos, aunque recomienda que el 50% se destine a políticas de lucha contra el cambio climático. Por ejemplo, en contribuciones al fondo mundial para el eficiencia energética; en desarrollar energías renovables; en medidas contra la deforestación o en proyectos de captura de carbono.

Así lo recoge también la ley 13/2010 que traspone dicha directiva. Esta norma española señala que "los ingresos de las subastas deberán destinarse a políticas de cambio climático, incluida la cooperación internacional en este ámbito, y en especial en la reducción de emisiones de los sectores difusos", que son los que no están obligados a comprar derechos, como el transporte, la agricultura o el residencial.

Teniendo en cuenta los graves problemas financieros de los países europeos, todo apunta a que los Gobiernos los destinarán a aliviar sus deudas o incentivar sus economías. A la vista de que los expertos prevén que el precio de la tonelada de CO2 para 2013 rondará los 15 euros la tonelada y que subastará 100 millones, el Estado español podría recaudar más de 1.500 millones ese año. Ello sin contar que a partir de 2013 se incluye el sector de la aviación, que deberá adquirir más de 30 millones de derechos. Estos pronósticos se basan en las estimaciones de precio para 2013 de Barclays (15 euros/tonelada) y Société Générale (15,3 euros), que se disparan en años sucesivos, lo que redundará en beneficio de las arcas públicas. Para Barclays, en la tercera fase (2013-2020) el precio medio de la tonelada será de 22 euros y, según Société, alcanzará los 17 euros en 2014 y 18 euros en 2015.

Dinero para las renovables

Con la desaparición del grueso de los derechos gratuitos, la demanda aumentará, lo que hará subir el precio de venta de derechos, que las empresas tendrán que adquirir en las subastas europeas. El incremento de precios y la necesidad de comprar más podría forzar a las empresas a realizar inversiones técnicas para evitar la contaminación.

En el caso español, las grandes compañías eléctricas integradas en Unesa, o el propio PSOE en su programa electoral, han reclamado que parte de los ingresos por CO2 se destinen a pagar las primas de las energías renovables. Estas pesan ya como una losa en la tarifa de acceso a las redes eléctricas, pues suponen más de un tercio de los costes de dicha tarifa (peajes).
Cincodias.com (30/11/2011)

viernes, 2 de diciembre de 2011

The Forest Fiber Industry: 2050 Roadmap to low-carbon bio-economy

El plan de trabajo de la CEPI trata de exponer el futuro de la industria forestal y su potencial para satisfacer las demandas futuras de los consumidores, mantener su competitividad y ofrecer una reducción de las emisiones de CO2. Esta iniciativa se relaciona con la hoja de ruta de la CE, que modela y prevé una reducción industrial del CO2 del 80% para el año 2050. La hoja de ruta CEPI explora los aspectos técnicos, financieros y de limitación de recursos que tenemos por delante, y el marco político que es necesario para hacerle frente. La industria forestal tiene la ambición de ser el centro de la bio-economía en 2050, una plataforma esencial para toda una serie de productos bio en una sociedad del reciclado. Este plan de trabajo ha sido desarrollado por representantes del sector de productos forestales y de pasta y papel. Han estado implicadas tanto empresas como asociaciones. Los puntos de partida son la sociedad y el consumidor de 2050 y cómo el sector tendrá que cambiar para afrontar las demandas futuras. Sin perder de vista las restricciones externas sobre el carbono y los recursos, se desgrana el camino de la tecnología, las materias primas y las finanzas en 2050, y se apuntan las condiciones marco y políticas que serán necesarias para permitir la transición. La industria basada en la fibra forestal combina la industria productora de pasta, papel, cartón y madera, y representa 200.000 empresas en Europa, que emplean a 1,9 millones de personas, y aportan alrededor de 75.000 millones de euros de valor añadido a la economía de la UE. CEPI. Tomado del Boletín de Noticias Electrónicas IPE-ASPAPEL

Forum sobre el Coste de la Gestión de los Residuos

El ISR (Instituto para la Sostenibilidad de los Recursos) organiza el próximo día 14 de diciembre un Forum sobre el Coste de la Gestión de los Residuos en un escenario de Crisis Económica. El Forum se celebra en el Salón de Actos de la Escuela de Ingenieros de Montes de Madrid (Ciudad Universitaria), en colaboración con  Plastic Europe, Hera, FGer, Cicloplast, Cespa y el Departamento de Ingeniería Forestal de la Universidad Politécnica de Madrid.
Este Fórum de Debate tiene como objeto analizar la preocupante situación que afecta desde hace tiempo, y fundamentalmente desde el inicio de la crisis económica, a todas las administraciones y singularmente a las administraciones locales en todas las vertientes de su gestión, y en particular, a lo concerniente a la gestión de los residuos urbanos.
Recogiendo la inquietud que transmiten los diferentes actores implicados, se ha decidido la celebración de este primer Fórum sobre "El coste de la gestión de residuos en un escenario de crisis económica. Soluciones para un desafío". Con los debates a celebrar en las diferentes sesiones, se pretende, además de abordar los problemas que acarrea el actual contexto de crisis de enorme dimensión y profundidad, plantear potenciales medidas y soluciones en lo que a la financiación de la gestión de los RU se refiere.
  • ¿Cómo se pueden combinar las exigencias ambientales comprometidas con un escenario de crisis económica? ¿Qué estrategias municipales se podrían adoptar?
  • En un escenario futuro, ¿Qué paradigmas actualmente aceptados sobre la gestión de residuos podrían revisarse desde el punto de vista de la ecoeficiencia?
  • En el ámbito de la gestión de residuos, ¿Qué margen de maniobra, a corto y a largo plazo, existe o puede existir para reducir los gastos? ¿Y para incrementar los ingresos?
  • ¿Existen trabas de índole burocrática-administrativa que dificulten la innovación y el mejor uso de las tecnologías?
  • ¿Podrían constituir los créditos de carbono de fuentes de proyectos domésticos una vía de financiación futura?
  • ¿Es optimizable el sistema tarifario de la gestión de residuos?
  • Los ciudadanos no saben el coste real de la gestión de sus basuras. ¿Deberían ser transparentes estos costes? ¿Un ciudadano informado podría decidir sobre qué modelos de recogida y tratamiento de residuos quiere y cuáles está dispuesto a pagar?
  • ¿Los sistemas de gestión que demandan los ciudadanos, que son altamente costosos, corresponden en la misma medida con la respuesta de los ciudadanos? ¿Son lo eficaces que debieran ser?
  • ¿Las campañas de sensibilización son un instrumento efectivo para promover la participación ciudadana y modificar hábitos de conducta? ¿Los resultados obtenidos justifican su coste? ¿Se necesitan campañas de sensibilización que informen sobre el coste de la gestión de residuos? 
PROGRAMA

09.30 Inauguración
10.00 Sesión 1. El punto de vista de las administraciones
Presidente/Moderador: Clara NAVÍO, Presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA)
Carles CONILL, Director de Medio Ambiente del AREA METROPOLITANA DE BARCELONA (AMB)
Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) *
Santiago FERNÁNDEZ, Gerente de COGERSA
José Antonio RUÍZ, Ingeniero de Caminos y experto en residuos urbanos
Miryam SÁNCHEZ, Directora General del Parque Tecnológico de Valdemingómez del Ayuntamiento de Madrid
Juan Carlos SÁNCHEZ, Presidente del Consorci per a la Gestió de Residus del Vallés Occidental
11:15 Pausa
11.45 Sesión 2. El punto de vista del sector privado
Presidente/Moderador: Josep SIMÓ, Director del Área Municipal de la AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA
Silvia AYERBE, Directora de Desarrollo de Convenios en ECOEMBES
Eduardo FERNÁNDEZ, Director de I+D+I de URBASER
Ángel FERNANDEZ HOMAR, Gerente de TIRME
Alicia MARTÍN, Consumer & Environmental Affairs Manager de PlasticsEurope
Lluis OTERO, Director del Área de Prospectiva, Ecoeficiencia e Integración del Grupo HERA
Mariona PASCUAL, Directora de Innovación y Nuevos Mercados de CESPA S.A
13.00 Sesión 3. El punto de vista de los ciudadanos y generadores de residuos
Presidente/Moderador: Yolanda GONZÁLEZ, Directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de ECOVIDRIO
Leandro BARQUÍN, Director de la FUNDACIÓ FÒRUM AMBIENTAL
Jordi GALLEGO, Presidente del Foro de Generadores de Energía de Residuos (fGER)
Carlos GONZÁLEZ, Director del Programa de Agenda 21 de la Diputación de Barcelona
Marina HEREDIA, Gerente de la Unión de Consumidores de España (UCE)
Carlos MARTÍNEZ, Presidente del Instituto para la Sostenibilidad de los Recursos (ISR)
14:15   Fin del FÓRUM
INFORMACIÓN Y SECRETARIA DE LA CONFERENCIA
Instituto para la Sostenibilidad de los Recursos (ISR)
C/ Valentín Serrano 5 28035 Madrid
Tel: +34 902 19 78 83/ +34 91 373 63 77 Fax: +34 91 373 96 17

La AEMET inicia predicciones a 24 horas de los principales contaminantes


La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha comenzado a publicar en su página de Internet las predicciones, con un alcance de 24 horas, sobre los niveles de los principales contaminantes químicos a la atmósfera, tales como dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO), ozono (O3) y ozono (O3) en columna.

Esta iniciativa se enmarca en el desarrollo del Plan Nacional de Mejora de la Calidad del Aire, dentro de las competencias de apoyo a las políticas ambientales y de cambio climático.

El plan fue aprobado el pasado 4 de noviembre por el Consejo de Ministros y, entre sus objetivos figura conocer mejor la situación de la calidad del aire y fortalecer el derecho de los ciudadanos a recibir más y mejor información en tiempo útil para la adopción de medidas de protección adecuadas y que minimicen los impactos sobre la salud.

La AEMET explica que las previsiones de estos contaminantes se basan en el modelo de transporte químico MOCAGE, que ofrece resultados de modelización numérica. Los mapas son representativos de fenómenos a gran escala y pierden precisión conforme descienden a nivel local.

Por este motivo, añade que los resultados "no son válidos" para determinar una posible superación de los valores legislados pero sí contribuyen a conocer mejor la previsión en términos cualitativos; por lo que deben ser interpretados como tendencias pero no como valores absolutos.

Finalmente, apunta que los técnicos de la AEMET y de la dirección general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino están trabajando conjuntamente en el desarrollo de nuevas versiones que permitan la mejora progresiva de estas predicciones.
Europapress.es (01/12/2011)

miércoles, 30 de noviembre de 2011

2011, el año más cálido de la Tierra


El mundo es un lugar cada vez más caliente, o al menos eso parecen confirmar los datos de 2011. Este año ha registrado las temperaturas más altas desde que empezaron a medirse en 1850, según la Declaración Anual sobre el Estado del Clima Mundial, difundida hoy por la Organización Mundial de Meteorología (OMM) en la XVIIConferencia de la ONU sobre Cambio Climático.

El documento, basado en datos procedentes de estaciones de estudio del clima, barcos, boyas y satélites, refleja que los trece años más cálidos se han producido "sin excepciones" en los últimos 15 años, desde 1997. Concretamente, en 2011, las temperaturas han superado a las de cualquiera de los años anteriores durante periodos durante periodos influidos por La Niña, que suelen influir a la baja en las temperaturas. Como referencia, recuerda que los años en que este fenómeno es intenso, las temperaturas suelen ser entre 0,10 y 0,15 grados centígrados menos cálido o más frío que los años precedentes y posteriores al fenómeno. En este contexto, las temperaturas mundiales de 2011 fueron inferiores a las de 2010, aunque "considerablemente más altas" que en los episodios de intensidad moderada a intensa de los últimos fenómenos de La Niña: 2008 (+0,36 ºC), 2000 (+0,27 ºC) y 1989 (+0,12 ºC).

Con estas cifras en la mano, el subsecretario general de la OMM, Jeremiah Lengoasa, ha señalado en Durban que "el cambio climático es real" y que "las temperaturas seguirán subiendo". De hecho, entre enero y octubre la temperatura del aire en la superficie de la Tierra y del mar se situó en unos 0,41 grados centígrados por encima del promedio anual del período 1961-1990. Lengoasa también ha mencionado que el periodo 2002-2011 iguala al de 2001-2010 como la década más cálida documentada hasta la fecha, con 0,46 grados centígrados de incremento de temperatura, según refleja el informe.

"Nuestros datos científicos demuestran inequívocamente que este aumento de temperatura es atribuible a las actividades humanas", ha añadido el secretario general de la organización, Michel Jarraud, quien también ha remarcado que la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera ha alcanzado nuevos máximos. Este valor podría desencadenar profundos cambios."La Tierra se está acercando muy rápidamente a unos niveles que podrían reflejar un aumento de 2 a 2,4 grados centígrados en la temperatura media mundial. Esto podría afectar de forma irreversible a nuestra biosfera y océanos", ha concluido Jarraud.

En cuanto a los hielos marinos del Mar Artico, cuya extensión mínima estacional se alcanzó el 9 de septiembre, con 4,33 millones de kilómetros cuadrados, una cifra que es un 35 por ciento menor al promedio 1979-2000 y "ligeramente" superior al mínimo registrado, que se logró en 2007. A diferencia de lo que sucedió ese año, tanto el corredor marítimo noroccidental como el nororiental estuvieron exentos de hielo durante ciertos períodos en el verano de 2011. El volumen del hielo marino fue nuevamente inferior al promedio, habiendo alcanzado según las estimaciones un nuevo mínimo, sin precedentes, de 4 200 kilómetros cúbicos, inferior a su vez a los 4 580 kilómetros cúbicos alcanzados en 2010.

Por último, la OMM ha explicado que otros datos significativos debidos a las causas meteorológicas han sido: sequía intensas sequías en Africa oriental, en las islas del Pacífico ecuatorial central yen el sur de Estados Unidos; así como grandes crecidas en el sureste de Asia, Pakistán y América central y del sur. Además, destaca que se ha producido la "peor crecida repentina" en cuanto a número de víctimas porque se acompañó de deslizamientos de tierra en Brasil.

La versión final del texto, referido a los primeros diez meses de 2011, se publicará el próximo marzo, una vez se conozcan la evolución de la temperatura en noviembre y diciembre de este año.
Elpais.com (29/11/2011)


martes, 29 de noviembre de 2011

Pañales de tela, ¿utopía o realidad?

Foto: Richard Fawcett
¿Alguna vez os habéis parado a pensar la cantidad de residuos que puede generar un bebé? Ellos solos son capaces de producir kilos y kilos de basura al año, y la mayor parte son pañales. Concretamente en España, alrededor de un 1,6 % de los residuos municipales son pañales desechables1. Toneladas de material que, debido a su composición heterogénea, son altamente difíciles de reciclar.

Entonces, ¿qué podemos hacer con ellos? ¿Tenemos que conformarnos con que acaben en el vertedero o en la incineradora? Éstas, desde luego, son las opciones más extendidas, aunque se han ido ensayando vías de gestión alternativas, como son el tratamiento mecánico-biológico (MBT), la metanización, la separación en fracciones y su posterior reciclaje o el compostaje.

Viendo la dificultad de tratamiento, quizás cabría plantearse la prevención como mejor método de reducción de residuos, es decir, promover y aumentar el uso de pañales de tela. Puede que éstas nos parezcan prácticas del pasado, pero su uso es relativamente común en varios países europeos como Bélgica, Reino Unido o Austria. En España también tenemos ejemplos como Cataluña, donde se realizó la primera experiencia en la escuela infantil Roure–Clot de Barcelona en 1999, y San Sebastián, donde también se probó en la guardería Prim.

Junto a estas iniciativas de introducción de pañales reutilizables en guarderías infantiles, sería interesante la extensión de su uso al ámbito doméstico. En Cataluña varias familias han probado ya la experiencia valorándola positivamente y actualmente en San Sebastián se quiere llevar a cabo con otras 40 familias.

Por lo tanto, si consideramos el elevado gasto económico que suponen los pañales desechables, sumado a su impacto sobre el medio ambiente, ¿es descabellado plantear el uso de pañales reutilizables? O, ¿es cuestión de informar y proporcionar una nueva opción a las familias?



1 Aina González Puig. Pañales reutilizables como estrategia de prevención de residuos. Ent Environment and Management. CONAMA 9.



Autora: Cristina Torres Prieto
            Licenciada en Biología
            Cátedra Ecoembes Medio Ambiente

sábado, 26 de noviembre de 2011

Basura orgánica ¿residuo o recurso renovable?


En la pasada Semana de la Ciencia celebrada en la Unversidad Politécnica de Madrid, la investugadora del Departamento de Ingeniería Forestal y miembro del equipo de la Cátedra Ecoembes de Medio Ambiente, Aida Fernando de Fuentes, abordó y desarrolló el tema de la basura orgánica y su consideración como recurso renovable. 
Después de definir qué se entiende por residuo orgánico o biorresiduo se expusieron las bases legales con las que actualmente se deben de gestionar los residuos orgánicos, tanto a nivel europeo como a nivel nacional, así como las diferentes técnicas que actualmente se aplican para el tratamiento de los residuos orgánicos biodegradables, compostaje y digestión anaeróbia. 

Tipo 1: Fracción orgánica/Envases/vidrio/papely cartón/resto
Tipo 2: Fracción orgánica/vidrio/papely cartón/resto
Tipo 3: Envases/vidrio/papel y cartón/Residuos de jardinería/resto+fracción orgánica
Tipo 4: Envases/vidrio/papely cartón/Resto+fracción orgánica

Los tipos más extendidos en España son el 1 y 4.

Se vio que a nivel general la normativa pretende impulsar la recogida selectiva de los biorresiduos al igual  que mejorar y adaptar los tratamientos biológicos con el fin de aumentar la calidad del producto obtenido, tanto compost como biogás.
Los diferentes tratamiento biológicos aplicados a los biorresiduos podrían garantizar un sistema de reciclado de dicha fracción pudiéndose considerar incluso un recurso renovable y evitar así simplemente estabilizarlos y/o eliminarnos en vertedero, sin embargo, actualmente en España la obtención de los residuos orgánicos de RSU provienen principalmente de una fracción mixta o resto, que dificulta su tratamiento y reduce considerablemente la calidad tanto del compost como del biogás.
Se ve necesario una mejora de la técnica y una búsqueda de nuevas alternativas de recuperación de residuos orgánicos que hagan factible técnicamente y económicamente viable la recogida y tratamiento de dichos residuos de forma selectiva.


Aida Fernando de Fuentes, es licenciada en Ciencias Ambientales, adscrita al Departamento de Ingeniería Forestal de la Universidad Politécnica de Madrid, perteneciendo a la Cátedra Ecoembes de Medio Ambiente. Investigadora contratada, coordina proyectos de investigación en valorización de biorresiduos, así como en líneas de investigación relacionadas con la biodegradación de bioplásticos y otros tipos de polímeros. Actualmente está poniendo en marcha otra línea de investigación del comportamiento de los biopláticos en plantas de biometanización.