Se denominan bioplásticos, a todos aquellos polímeros obtenidos a partir de recursos naturales renovables y que tienen la característica de ser biodegradables. Ello quiere decir que todos los bioplásticos son biodegradables, pero no todos los plásticos biodegradables son bioplásticos, ya que en el mercado existen polímeros derivados del petróleo que mediante aditivos se convierten en biodegradables.
Los bioplásticos más comunes son el PLA (Acido Poliláctico), la familia de los PHA (Poli-hidroxi-alcanoatos)(PHB, PHV...), celofán y los derivados del almidón modificado (de patata, maíz....). Cada uno de ellos con una forma de obtención distinta y de aplicaciones sustitutivas diferentes, así por ejemplo en el mundo de los envases, el PLA se utiliza para fabricación de envases que sustituyen al PET; el PHA, PHB..., envases que sustituyen a los Polipropilenos (PP) y Polietilenos de alta densidad (PEAD) en plásticos no dedicados a bolsas; el almidón para sustitutos del PEAD y PEBD en film (bolsas comerciales y de basura).
La caracteística fundamental de todos ellos, tal y como se ha indicado, es su biodegradabilidad. La biodegradabilidad de los residuos de envases de bioplásticos, se certifica a través de la norma ISO EN 13432, que establece un grado de biodegradación del polímero a 180 días superior al 90% en condiciones de laboratorio; que no existan trozos visibles y que su fitotoxicidad sea nula.
La Cátedra Ecoembes de Medio Ambiente, a través de un proyecto de investigación de 3 años, comenzó a comparar los resultados de biodegradabilidad de estos polímeros que se daban a través de las casas comerciales, artículos científicos y comunicaciones a congresos, con las experimentaciones propias en nuestro laboratorio.
Los resultados fueron muy decepcionantes y concordantes con algunas otras investigaciones realizadas independientemente al margen de las casas comerciales o fabricantes. De todos los biopolímeros que se estudiaron (PLA, PHB, almidón) y oxo-degradables, copolímeros derivados del petróleo, si bien estos dos últimos son derivados del petróleo, se obtuvieron curvas de biodegradación aceptables para el almidón modificado y para los copolímeros derivados del petróleo, mientras que para el resto, los valores quedaban muy lejos de la denominada "certificación de biodegradabilidad" o del sello "oK compost".
Las razones pueden ser múltiples, pero la más plausible es que los fabricantes certifican un polímero puro como biodegradable (esto no es cuestionable, ya que se hacen en laboratorios acreditados) y trasladan la certificación a los productos con ellos fabricados en el tiempo, sin contar que, a la hora de fabricar el producto en custión (una bolsa, una tarrina, una botella), al polímero se le incorporan aditivos y éstos alteran sin duda, el comportamiento frente a la biodegradación
Actualmente, nuestras investigaciones se centran en ver qué ocurre relamente con los bioenvaes en las plantas de compostaje con distintas tecnologías. Se ha concluido una primera fase en plantas de compost en pilas con volteo, pendiente de publicación de los resultados, quedando por ver lo que ocurre en plantas má agresivas, aparentemente, como el compostaje en túnel.
Estos resultados fueron presentados por José Vicente López Alvarez, director de la Cátedra, en unas jornadas organizadas por ECOEMBES, cuyo enlace para acceder a la ponencia es el siguiente:
http://www.ecoembes.com/es/documentacion/jornadastecnicas/Biopl%C3%A1sticos/Paginas/Ponenciasdelajornada.aspx
JVLA-CEMA