Mostrando entradas con la etiqueta prevención. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prevención. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de diciembre de 2016

La prevención es el elemento fundamental para conseguir el residuo cero

Cuando hablamos de prevención en residuos, nos estamos refiriendo a todas aquellas operaciones que tanto desde el momento del diseño, fabricación o producción, consuno o utilización hasta su reciclaje, generen el mínimo de residuos o en el mejor de los casos, ni siquiera se generen.

Para algunos, el concepto de residuo cero, puede ser una utopía, para otros es un objetivo que puede alcanzarse sin más. Ni unos ni otros llevan razón, es cuestión de tiempo, combinándose dos aspectos fundamentales, innovación tecnológica y pautas de consumo, sin ello, nunca se podrá alcanzar el tan ansiado residuo cero.

La prevención como tal, ocupa el primer lugar en la pirámide de la gestión de residuos.  Si recordamos, esta pirámide actualmente de menor a mayor utilización, que no de prioridad, se estructura de la siguiente manera:
  • Prevención
  • Preparación para la reutilización
  • Reciclaje
  • Otras formas de valorización, incluyendo la energética
  • Eliminación en vertederos

viernes, 18 de mayo de 2012

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente elabora una Estrategia prioritaria sobre Prevención y Reciclado


El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente elaborará una Estrategia prioritaria sobre Prevención y Reciclado que seguirá las orientaciones establecidas por la Comisión Europea en su “Hoja de ruta hacia una Europa que utilice eficazmente los recursos”.

La directora general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, Guillermina Yanguas, ha subrayado, con motivo del Día Mundial del Reciclaje, que la aplicación de esta estrategia permitirá a España avanzar en la denominada “sociedad del reciclado”.

En este sentido, ha recordado que la gestión de los residuos en España ha cambiado significativamente en los últimos años y que a ello ha contribuido el establecimiento de objetivos cuantitativos concretos en materia de prevención, reciclado y valorización de residuos, junto con la consiguiente implantación de recogida separada.

“Europa, y por supuesto España, tienen por delante un nuevo reto para los próximos años: la desvinculación del crecimiento económico del incremento en la generación de residuos”, ha subrayado Yanguas.

Asimismo, ha planteado la necesidad de avanzar hacia un modelo de crecimiento sostenible que reduzca el consumo de recursos y aproveche de forma eficiente los existentes. 

Para lograrlo, según ha destacado la directora general, es necesario hacer un “notable esfuerzo que también pasará por incrementar e impulsar las recogidas separadas de residuos, incluidos los biorresiduos”.
Fuente: MAGRAMA.gob.es (17/05/2012)

martes, 3 de enero de 2012

Envases de papel y cartón y su relación con el Ecodiseño

Está bien diseñado y es funcional. Tiene en consideración el medioambiente. Considera las cualidades táctiles. Comunica. Y es interesante. Muy pocos envases logran alcanzar estas demandas en un 100%. Existe una razón por la cual la comunicación es tan importante. En un supermercado moderno, los envases reemplazan a las personas. No habrá nadie que le presente los productos, nadie que le ayude a escoger lo que es apropiado para usted, nadie que le explique los beneficios de un producto en específico y que le oriente sobre cual debe comprar. El envase debe hacer todo esto. Existen reglas, directrices y consejos muy simples para tener éxito con el diseño de envases, los cuales se resumen de la siguiente manera: (1) debe ser visto, (2) una apariencia atractiva, (3) simplicidad, (4) relación calidad-precio; (5) único. El diseño de los envases puede destacar y aumentar considerablemente las ventas de los productos si se toman en cuenta estos cinco consejos. Un fanático de los envases de cartón Lars Wallentin, que fue durante casi 40 años responsable del desarrollo de diseños creativos para las marcas estratégicas de Nestlé, opina que los consumidores del mundo occidental cada día tienen una idea más formada sobre los materiales. “En cuanto al papel y cartón, entienden que los envases son fáciles de reciclar, son biodegradables, son ligeros, provienen de fuentes renovables, por ejemplo, de los bosques y son fáciles de incinerar. Cada tonelada de papel o cartón que entra en la cadena de suministro es bioenergía pura capaz de reemplazar los aceites fósiles. Pero la mayoría de los consumidores aún ignoran que por cada árbol talado la industria debe plantar dos o tres; que los arboles atrapan mas CO2 del que expelen, pues estos absorben CO2 al crecer y se emite de forma parcial a la superficie a través de las raíces y los tallos; los arboles jóvenes absorben más CO2 que los viejos, de ahí que no hay daño al talar el árbol viejo; el papel y cartón que utilizamos proviene de los arboles del hemisferio norte y no de Borneo o del Amazonas; dentro de unos cuantos años, muchas fabricas de papel dejarán de utilizar combustible fósil en vista de que la energía que necesitan proviene de ciertas partes del árbol que no entran en la producción de papel y cartón; y en un principio, la fibra de madera, puede re-utilizarse 4-5 veces antes de convertirse nuevamente en papel y cartón. La razón por la cual soy tan positivo acerca del cartón es porque muy a menudo se combina bien con otros materiales. Aunque el acero y el aluminio, así como el vidrio son naturales en el sentido de que la materia prima puede volver a su estado original, el cartón y el papel son considerados aún más naturales”. ProCartón (21.12.11)

jueves, 16 de junio de 2011

La bacteria EH E. Coli no sobrevive en el cartón ondulado

Los envases de cartón ondulado son limpios e higiénicos, debido a las altas temperaturas que se aplican durante el proceso de fabricación y debido a que cada envase se utiliza una única vez. Estos datos son importantes a la luz de los recientes casos de contaminación con la bacteria EHEC (Enterohaemorrhagic Escherichia coli). El envase de cartón ondulado ha sido por décadas, y sigue siendo, el envase preferido para productos alimentarios. Permite el almacenamiento y el transporte, así como exhibir la imagen de marca y sus mensajes. El ambiente óptimo para el desarrollo de dicha bacteria está entre 25ºC y 40ºC, en combinación con humedad suficiente. Sin embargo, no puede sobrevivir a temperaturas por encima de 70ºC. El cartón ondulado se fabrica combinando capas de papel en una única estructura que da al envase su ligereza y resistencia. El proceso de fabricación utiliza calor a temperaturas entre 180ºC y 200ºC. El material en sí mismo alcanza temperaturas de al menos 100ºC tres veces, una vez durante la fabricación del papel en si mismo, y dos veces durante el proceso de conversión en cartón ondulado. La contaminación de un producto con otro es imposible debido a que cada envase se utiliza una única vez. Tras el uso, el envase se envía a reciclar y convertir de nuevo en papel, proceso durante el que el material es de nuevo calentado a temperaturas que exceden los 100ºC. Con temperaturas tan por encima de los niveles a los que la bacteria EHEC puede sobrevivir, la industria del cartón ondulado ofrece una solución eficiente para la cadena logística de alimentación. FEFCO

miércoles, 13 de abril de 2011

RECICLAJE, CULTURA Y SOCIEDAD

En las últimas semanas, leo noticias y artículos tanto nacionales como extranjeros, sobre hacia dónde va la gestión de los residuos urbanos, la situación de la recuperación de materiales de estos residuos, las formas de valorización menos impactantes  para el medio ambiente y un largo etcétera de temas que no hacen más que demostrar lo confuso que está  y ha estado la situación, máxime cuando cada país o sociedad aborda el tema de una manera distinta y, desde leugo, acorde con su cultura y costumbre, al menos así lo creo.
Si hace unos años se tenía claro lo que se debía hacer, lo que se hacía y lo que no se debería de hacer, ahora todo se ha complicado más, debido sin duda a los desarrollos tecnológicos y a plantear soluciones desde un punto de vista globalizado, ambientalmente hablando.
Este tema no es más que otra demostración de una pérdida del rumbo social por parte de los que tienen que dirigir el sistema, es decir, el cambiar por cambiar, sin estudiar previamente la  optimización de lo que hay. La gestión de los residuos urbanos depende de una cantidad de variables elevada. Toda simplificación del modelo, ayuda, pero también puede influir en pervertir las posibles medidas a tomar. Todos alardeamos que cuando una ley da diversas opciones para resolver un hipotético problema (que en muchos casos no existe de forma efectiva, pero sí presuntamente para algunos y sus influencias), es un ejercicio de libertad, pues da alternativas y es la sociedad (hipotéticamente de nuevo) quien de forma natural opta por una, por otra o por una situación intermedia.
Hay dos grandes bloques de variables desde el punto de vista del productor del residuo (nosotros): las pasivas, que engloban al que fabrica el producto y al que le afecta el principio de prevención y las administaciones encargadas de la gestión del residuo que el ciudadano genera; y la activas o propias del ciudadano, que se traducen en la educación y en la voluntad de hacelo bien. En este punto nos podemos plantear la pregunta crucial como ciudadanos ¿ha fallado todo el sistema tanto como para tener que cambiarlo o incorporar  e incidir sobre altenativas presumiblemente más eficaces? Sinceramente, antes de contestar, me gustaría hacer una reflexión.
Tenemos la manía de pensar que lo que se hace en otros paises es mejor que lo que ocurre aquí y movernos en la toma de decisiones a través de indicadores internacionalmente pactados o ratios en forma de objetivos. Esto no es criticable, quede claro, siempre y cuando se tenga en cuenta las costumbres y cultura de las naciones, que en todo caso son equiparables pero distintas y, a veces, mejores, que esos países denominados  de referencia. En definitiva me estoy refiiriendo a un concepto más etéreo y difícil de medir como es el de la calidad de vida y no a otro, que nadie me malinterprete.
Lo que funciona en un determinado país de referencia, no tiene por qué funcionar en los demás. Si se plantean unos deteminados objetivos de recuperación y reciclaje, por ejemplo, y se van cumpliendo, déjese hasta que madure y luego, tal vez, se cambie a otro sistema que incluso, no tendría por qué ser el aparentemente alternativo que originó todo.
Si nos centramos en lo mencionado anteriormente, en la parte que corresponde a esas variables pasivas, cierto que se están haciendo avances importantes en la prevención (siempre que no se implique al consumidor en la forma de gestionar ese criterio), pero cierto es también que en la parte de gestión, por esa variabilidad que permite la ley, se han obtenido resultados muy dispares. 
Frente al sistema de contenerización tradicional (vidrio, papel/cartón, envases, resto...), hay ayuntamientos que optan por un sistema de recogida neumática, otros, en cambio, por un sistema de contenedores soterrados o mixtos, otros pueden optar por un sistema de maquinitas tragaenvases, en fin, tómese las combinaciones que se quieran, de dos en dos, de tres en tres, ..., que no tendría mayor importancia si no se conociese lo que hay detrás de cada sistema, me refiero a nivel tecnológico en las fases de recogida y transporte de los materiales, separación, almacenamiento y reciclaje. Todo ello repercute, sin duda, en el consumidor. No cabe duda, que la administración debe facilitar las cosas para el cumplimiento normativo al administrado, pero lo que nunca debe hacer es crear confusión. Si a esto le unimos el nivel de educación o civismo junto con las ganas de hacer bien las cosas, sin duda no se necesitaría plantearse cambio alguno ni tomar como mocelo a implantar de forma inmediata el de otros países, económicamente más adelantados que nosostros y de dudosa eficacia en los resultados hipotéticos a obtener. Cuando España entró en la Comunidad Europea, Alemania llevaba más de 15 años con el sistema de recogida selectiva implantado, sin embargo, nuestro país, tenía unas de las tasas de recogida de papel y cartón de las más altas del mundo. Al trasponerse la directiva de residuos en su totalidad y reestructurar el sistema de selección, unos materiales fueron beneficados (envases ligeros) dado que no había antecedentes del sistema para ello y otros, como en el caso del appel y cartón, se vinieron abajo, hasta que con el tiempo se ha normalizado nuevamente el sistema y los niveles de recuperación, con no pocos esfuerzos, estudios e inversiones. y aplicación de  indicadores de calidad del material recuperado. Realmente no se le puede echar la culpa de todo al actual sistema de recuperación por contenerización. Simplemente como ciudadanos, obervemos las pautas de comportamiento del personal en general. Observe simplemente como en un kiosko de helados, por ejemplo, unos niños o cualquier otra persona adquiren un producto, le quitan el envoltorio y lo tiran al suelo, estando la papelera al lado (es sólo un ejemplo, por supuesto no generalizable). Podemos observar, igualmente, cómo al contenedor de papel y cartón, se echan los papeles domésticos con las bolsas de plásticos que los contiene. Y si nos fijamos en los contenedores de envases, podemos observar cómo otras personas depositan todo tipo de artículos que nada tienen que ver con los envases (paraguas, macetas, cochecitos de bebé....) y, llegado al extremo, por cierto bastante normal, bolsas de basura de la fracción resto, porque el contenedor correspondiente se ha llenado.
Si en las escuelas se cuentan estas cosas, hay indicaciones suficientes en los contenedores, hay campañas de sensibilización en prensa escrita, radio y televisión..., enonces...¿por qué no se hacen bien las cosas?. Mi opinión, desde luego muy particular, es dar como explicación plausible que las personas depositan estos productos de forma no apropiada, porque o no lo saben o porque piensan que posteriormente el propio sistema los va a separar, sin caer en la cuenta que ello encarece todo el sistema de gestión, y que individualmente tiene poca importancia, sin pensar, que colectivamente estamos hablando de bastante peso de impropios. Por otro lado, si nos vamos al sistema del incentivo por depósito, en parte cubre un ámbito determindo de la recuperación. Uno tiene ya cierta edad y ha visto mucho mundo. He visto socidades donde niños y mayores van recogiendo las botellas de plástico de los turistas en sacos para luego venderlas a los recuperadores, imagen que queda grabada en la retina y que peude ocurrir con los sistemas incentivados. Ciertamente alguien puede señalar que en el caso de los contenedores de papel/cartón ocurre lo mismo. Contestarle que no es equiparable, por cuanto el depósito en contenedor responde a una masa en la que el ciudadano el único incentivo que tiene es el de su responsabilidad ambiental colectiva o cívica.,mientras que en el de la máquina tragaenvases, es un incentivo individual y, sinceramente, alejado en cierta manera de esa voluntariedad cívica hacia el medio ambiente.
Perdónemne pero no deseaba entrar en críticas o en las ventajas e inconvenientes de los distintos sistemas de gestión, sino llevar la reflexión al terreno social y no técnico.
Llevar a la sociedad  hacia una sociedad de vertido cero es loable, a la vez utópico, pero puede acercarse a esa utopía mediante el reciclaje máximo, sin percer de vista, claro está, todo el ciclo de vida de cada procedimiento. Haciendo una abstracción sobre la situación económica de cada país, cada sociedad reacciona de una manera culturalmente distinta ante un mismo problema. Fijémosnos en países motores del progreso tales como Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos...., todos ellos reaccionan distintamente ante el problema de los residuos y ajsutan las tecnologías a sus pautas culturales y no al revés. En ese sentido ninguno es mejor que el otro y cada uno por si mismo tiene una eficacia determianda a su nivel ¿por qué nosotros no?. Por qué tenenmos que importar un sistema de gestión X, ¿por qué tenemos que importar un sistema de trabajo Y?, ¿por qué tenemos que importar unsistema de consumo Z a todos los niveles?. Evidentemente un ejemplo lo tenemos muy cercano: no se puede comparar la mejor universidad privada española con la mejor privada europea o norteamericana, ni tampoco la pública con las homólogas citadas, pero sin embargo, los arquitectos, ingenieros, médicos... formados en nuestras unversidades están al mismo o a nivel por encima de los egresados en esas universidades, y demandados y valorados por esos paises. Tal vez la diferencia estribe en la concepción del trabajo en equipo y el liderazgo que en nuestro territorio se cultiva poco evidentemente, pero no es dicutible cuando hablamos a nivel técnico. Es cuestión de mentalidad y como ha señalado alguien, si la esperanza de vida en España es de las mayores del mundo, por qué cambiar nuestra forma de vida, no sería mejor que otras la cambiasen y a partir de ahí, hablar.

Para acabar la reflexión, con ello no quiero indicar una negativa a cumplir unos retos ambientales o económicos en todos los niveles. Nuestos compromisos en Europa han de cumplirse, pero de forma adpatada a nuestra cultura y forma de pensar. Hacer más incidencia en la particiapción ciudadana en la recuperación de materiales como efecto colectivo y no individual, con una apuesta política importante y comprometida para el cambio de mentalidad de la población, de los más jóvenes, y de los adultos para que demos ejemplo de civismo y no nos perdamos en discusiones ambientalistas áridas de las que poco beneficio colectivo vamos a sacar. Lo que tenga que ocurrir, ocurrirá y sin duda, será lo mejor para todos. Si observamos que una persona echa en el contenedor de papel una bolsa de plástico, no hay que recriminárselo (socialmente tendemos a ello, por desgracia, para censurar su comportamiento y manifestar cierta superioridad cívica nuestra frente a esa pesona, Eso es un error), sino que hay que gastar un poco de  nuestro tiempo y con suma educación, delicadeza y paciencia indicarle cómo hay que hacerlo y sobre todo, el por qué. Si este comportamiento lo generalizamos de manera comprometida, no seremos ni uno, ni dos, ni n, sino todos los que trabajamos por y para el medio ambiente en nuestras distitnas esferas, y compromisos, aquellas personas acabarán reconduciendo su conducta, dado que mirar para otro lado o recriminar esas actitudes, a veces sin conocimiento de lo que hace, siempre será negativo y conduce a plantar un cambio de sistema con la incertidumbre que ello plantea, dada las experiencias en paises culturalmente y socialmente diferentes.
GIA-UPM

miércoles, 9 de febrero de 2011

CURSO DE VERANO 2011: ECOLOGIA DE VALOR AÑADIDO

Por tercer año consecutivo, el grupo de Innovación Ambiental del Departamento de Ingeniería Forestal participará en los Cursos de Verano de la Granja (Segovia) de la Universidad Politécnica de Madrid. ECOEMBES, una vez más, es empresa patrocinadora de estos Cursos de Verano, apostando por la transferencia del conocimiento de sus actividades y las desarrolladas a través de la Cátedra de Medio Ambiente, a la sociedad.
El curso aprobado por la UPM, tiene el título de ECOLOGIA DE VALOR AÑADIDO, con el siguiente programa (1):


- Presentación del curso: Melchor Ordóñez (Director General de ECOEMBES)
- José Vicente López Alvarez, Director del Departamento de Ingeniería Forestal de la UPM
- Conferencia Inaugural: Manuel Toharia. Director de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
- ponencia 1: Reputación de las empresas: la apuesta por la comunicación medioambiental. Luis Gómez, Director de Reputación y Marca de Iberdrola
- Ponencia 2: Sensibilización y cambios de los hábitos ambientales en la sociedad. Antonio Barón, Director de Comunicaciones de ECOEMBES
- Mesa redonda: El papel de los medios de comunicación y la información medioambiental. Moderador: Arturo Pinedo. Intervinientes:
a) José Luis Gallego, Onda Cero, TVE y TV3
b) Joaquín Araujo, RNE
c) Carlos Martí, editor de Ciudad Sostenible
- Ponencia 3. Las redes sociales y la concienciación medioambiental. Ivan pino, gerente del departamento de comunicación on line de LLorente & Cuenca
- Ponencia 4. La eficacia de las campañas institucionales en las administraciones. ponentes:
a) Alba Pellicer. Jefa de comunicación de la Agencia de Residuos de Cataluña
b) Javier Rubio, director general del área de sostenibildiad y Agenda Local XXI del Ayuntamiento de Madrid.
Ponencia 5. Factores determinantes para cambiar un hábito. Amalio Blanco, catedrático de Psicología Social de la Universidad Autónoma de Madrid
Ponencia 6. Un futuro sostenible pasa por el cuidado del medio Ambiente y de los recursos. Carlos Martinez Orgado, presidente del instituto para la Sostenibilidad de los Recursos (ISR).

Esperamos sea de vuestro agrado y contar con la presencia de los que estéis interesados.




Se celebrará los días 4 y 5 de julio en La Granja de San Ildefonso (Segovia)
Está dirigido básicamente a:

-          Profesionales de medios de comunicación
-          Profesionales de organizaciones de consumidores
-          Técnicos de medio ambiente de entidades locales
-          Profesionales de medio ambiente y consultorías
-          Educadores y formadores de enseñanzas medias
-          Alumnado de universidades, de grado y postgrado

PRESENTACION CURSOS DE VERANO 2010


(1) Programa provisional aprobado por la UPM, pudiendo ser sometido a ajustes de contenido

E
El

martes, 11 de enero de 2011

PAUTAS DE CONSUMO Y RESIDUOS

Desde la Cátedra Ecoembes medio ambiente estamos trabajando sobre la existencia o no  de pautas de consumo similares por parte las familias españolas. El estudio se centra en determinar si las 9 tipologías de familias consideradas adquieren de manera parecida los tipos de Envases ligeros que se presentan en el mercado ciertas categorías de productos alimenticios y droguería.


Se analizan las siguientes 18 categorías: Las 18 categorías analizadas son:

1.       Aceite: De oliva y otros
2.       Aceituna
3.       Agua
4.       Cerveza
5.       Champú
6.       Cons. Vegetales
7.       Cons. Atún
8.       Detergentes
9.       Frutos secos
10.   Leche
11.   Limpiadores
12.   Pastas secas
13.   Postres
14.   Refrescos
15.   Tomate
16.   Vino
17.   Yogures
18.   Zumos
Que corresponden al 67% del consumo de los españoles.
Para realizar el estudio se clasifican los siguientes tipos de familias:
Tipo 1: 1 miembro de 44 años o menos
Tipo 2: pareja, ama de casa de 18 a 44 años, sin hijos.
Tipo 3: 1 o más adultos con hijos de 0-13.
Tipo 4: 1 o más adultos con hijos de 13- 17años.
Tipo 5: 3 o más adultos.
Tipo 6: Pareja de más de 45 años sin hijos.
Tipo 7: 1 miembro de 45 años o más.
Tipo 8: Resto de hogares.
Para realizar el análisis se  cuenta con la ayuda inestimable de Nielsen.
Por cada categoría se realiza un análisis estadístico, en el que se observa la dispersión de los datos, consumo frente a tipos de familias. A la vez se realiza un ANOVA, y una prueba de múltiple rangos, para determinar los consumos estadísticamente significativos entre familias.

Rocío Torrejón

lunes, 20 de diciembre de 2010

EL NUEVO MARCO DE LA GESTION DE RESIDUOS EN ESPAÑA

Los denominados nuevos retos ambientales actuales, que no son más que el reconocimiento a nivel general de los efectos ambientales que venimos detectando desde hace ya varias décadas, están sirviendo para cambiar la filosofía productiva e integrarse en las políticas económicas, educativas,... de toda índole y, por supuesto, en las propias leyes. 
La nueva Directiva Europea de Residuos de 2008 y el Plan Nacional Integrado de Residuos, constituyen el nuevo marco de actuación en materia de gestión de residuos. Ello culminará con la transposición de la mencionada Directiva en una ley de residuos, que sustituirá a la ya caduca Ley 10/98.
Por otro lado, hay que constatar el hecho que la aprobación de la Directiva 94/62/CE y su transposición a la legislación española a través de la Ley 11/97 de envases y residuos de envases, ha generado unos resultados importantes en cuanto a recuperación de materiales (plásticos, latas, papel/cartón, vidrio), alcanzándose con creces los objetivos marcados en la misma para todos los países del área comunitaria, si bien ha dejado en entredicho la gestión de otros residuos urbanos que no han sido abordados hasta ahora.

La Ley de Envases y Residuos de Envases, preveía dos modos de operar: el sistema de devolución y retorno (SDDR) y el sistema integrado de gestión (SIG). La industria del envasado optó por el SIG (bolsa amarilla) con resultados óptimos y contrastables en la actualdiad, si bien hay disparidad en los números según comunidades autónomas. En su conjunto el balance no sólo ha sido positivo, sino que se han creado otros SIG tales como SIGRE para los medicamentos; SIGFITO para los envases plásticos de origen fitosanitario; ECOASIMELEC para los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, etc. Ahora bien, mientras se ha avanzado en estas fracciones de residuos, se ha dejado de lado otra no menos importante como lo es la materia orgánica, la cual representa en peso bruto entre un 30-40% en el conjunto de la basura urbana.
¿Cómo será la gestión de los residuos en los próximos 10 años?
La Directiva de Residuos 2008/98/CE (DOUE 22/11/2008) estabelce una nueva jerarquía en la gestión:
- Prevención
- Preparación para la reutilización
- Reciclado
- Valorización energética
- Eliminación
Para ello, se introduce una nueva definición de residuo de manera que todo subproducto, material, envase, etc, pierde su condición de residuos,  siempre que pueda valorizarse a través de su reutilización como materia prima, que disminuya el consumo de recursos no renovables y se reduzcan los impactos ambientales en el medio de extracción. El fin de la condición de residuo es facilitar su reciclaje material. Por ejemplo, actualmente el papel y cartón que usamos y depositamos en los contenedores azules, hoy por hoy son residuos para reciclar. Con la nueva ley, pasan a ser materias primas. Lo mismo ocurrirá para los envases, vidrio, aceites usados......, dejando sin aplicación una extensa y farragosa legislación actual específica de los mismos.
Otro aspecto importante de la nueva ley es la inclusión de la responsabilidad ampliada del productor, que obligaría a que los residuos de sus productos sean aceptados por él y gestionados de manera que se hagan cargo de los costes correspondientes a dicha gestión. Un efecto claro, para todo aquello que no esté sometido a un SIG, va a ser el incremento en el precio de los productos finales, repercutiendo esa gestión en el consumidor, como era de esperar. Esta medida hoy por hoy, tal y como está la economía, no tiene mucho futuro, máxime cuando la discusión de la directiva se realizó antes de la crisis económica y no contemplaba la profundidad de la misma, sobre todo en determinados estados miembros de la UE.
También incluirá la nueva ley los objetivos de reciclaje para las fracciones de papel, metal, vidrio y plástico, abriendo la posibilidad de incluir en éstas, los biorresiduos (residuos biodegradables de parques y jardines,  alimenticios y de cocina procedentes de los hogares y canal HORECA y otros asimilables procedentes de plantas de transformación de alimentos). Sin embargo, no plantea objetivos para los residuos peligrosos o de origen industrial.

Finalmente, hace mención a los aceites industriales usados y prevé la regeneración de los mismos. La incineración de residuos urbanos pasa a considerarse una operación de valorización si se cumple con los principios de eficiencia energética.
La nueva legislación fijará, por tanto, el marco para la próxima década, si bien la atención a los problemas ambientales tales como el cambio climático o el sobre consumo de recursos naturales asociados a los residuos, hacen necesaria la aplicación de políticas de gestión avanzadas y la demanda de nuevos técnicos en la materia, que se formen al amparo del nuevo marco y bajo esa perspectiva, que sin duda, generará nuevas necesidades y puestos de trabajo, con independencia de la situación económica regional.
JVLA_CEMA

domingo, 19 de diciembre de 2010

LA VIDA SECRETA DE LOS ENVASES


Los productos y envases que usamos cada día dejan una huella en el medio ambiente. Pero no sólo ellos. Nosotros, como consumidores, producimos un impacto incluso mayor. Una mesa redonda, dentro de las Jornadas de Medio Ambiente de Madridiario, analiza las fórmulas que deben seguir las empresas y los ciudadanos para reducir ese impacto.
El reciclaje es uno de los cambios de mentalidad más importantes que ha sufrido la sociedad en los últimos años. Nos hemos acostumbrado a separar la basura en casa y ya no nos sorprendemos porque se haya multiplicado el número de contenedores en nuestras calles. Sin embargo, todos esos cambios son relativamente recientes y, lo que es más importante, esa mentalidad está en constante proceso de renovación para reducir cada vez más nuestra huella ambiental en el entorno.


Así lo constataron -durante una mesa redonda titulada 'El ecodiseño en la fabricación de productos reciclables'- el presidente de la Asociación de Recuperadores de Madrid (Arema), Antonio García Gleiser; la jefa del departamento de Prevención de Ecoembes, Esther Colino, y el director del Grupo de Investigación en Gestión Ambiental de la Escuela Superior de Comercio Internacional de la Universidad Pompeu Fabra, Pere Fullana.

Los dos primeros expusieron la labor que realizan sus asociaciones para avanzar, respectivamente, en el reciclado eficiente del papel y cartón, y de los brick y latas. García Gleiser, en primer lugar, recordó el importante paso que ha dado Madrid en los últimos diez años a la hora de reciclar el papel. Su asociación -creada en el año 1995 y que en la actualidad integra a ocho empresas recuperadoras y a un fabricante de papel- ha pasado de reciclar 30.000 toneladas de papel en el año 1999 a las 92.000 del año pasado. "La siguiente ciudad que más recicla es Barcelona, pero apenas llega a 60.000 toneladas", subrayó García Gleiser.

Durante su intervención -enmarcada en las VIII Jornadas de Medio Ambiente organizadas por Madridiario-, García Gleiser explicó las dificultades que se encuentran a la hora de recuperar el papel que tiramos a los contenedores azules. En ocasiones, esas dificultades se derivan de un uso incorrecto de los contenedores -como echar vidrio o plásticos al contenedor azul-, pero en otras ocasiones esos problemas provienen de los propios materiales. "Las tintas de los papeles, las grapas o los laminados hacen que ese papel llegue contaminado", explicó el responsable de Arema. "No todos los papeles pueden ser destintados. Además en los últimos años ha proliferado la colocación de pegatinas, adhesivos que dificultan el proceso de reciclaje al producir manchas en los nuevos rollos de papel recuperado".

Dificultades parecidas se las encuentra Ecoembes a la hora de dar una segunda oportunidad a los brick y latas. La empresa, a la que están asociadas cerca de 12.000 empresas españolas reciclen, logró ahorrar más de 70.000 toneladas de envases en 2009. "Nosotros ayudamos a las empresas a identificar qué más pueden hacer para reducir su huella ambiental -aseguró Colino-. Es muy importante hacer ver que un envase mal diseñado genera un impacto ambiental mucho mayor".

En otras palabras, intentar que la huella ecológica de un producto sea lo más leve posible desde su fabricación hasta que se convierte en residuo. "Pero para todo eso hay que superar barreras 'invisibles' -lamentó Colino-. Todavía se tiende a pensar que ese proceso es un problema, y esa es una visión que hay que superar".

En este sentido, la representante de Ecoembes recordó algunos de los factores a tener en cuenta para alcanzar mayor eficiencia en el proceso de reciclado. "Es importante que los elementos del envase sean facilmente separables -como el tapón de una botella-, pero también hay que tener en cuenta las dimensiones del envase, el color o, uno de los elementos más importantes, la composición de los materiales que lo forman -advirtió Colino-. Un fragmento de PVC en un envase de Pet, por ejemplo, impide completamente el reciclado".

Pero la huella de los materiales no es, ni mucho menos, la más importante. "Debatir sobre si es bueno o no retirar las bolsas de plástico de los supermercados es una pérdida de tiempo -sentenció un contundente y escéptico Pere Fullana-. Lo que hay que discutir es nuestro modelo basado en un consumo masivo".

Fullana, director del Grupo de Investigación sobre Gestión Ambiental de la Escuela Superior de Comercio Internacional de la Universidad Pompeu Fabra, instó al auditorio a cuestionar el concepto de reciclado desde su misma base. "Ahora reciclamos porque nos han dicho que hay que reciclar y que unos materiales son malos, pero no es verdad. No hay materiales malos, sino aplicaciones incorrectas, y no siempre es bueno reciclar. Los envases pueden ser contaminantes, pero hay que tener en cuenta que el impacto ambiental del producto que va dentro de ese envase es mucho mayor".

  Fullana echó mano de un concepto que pugna por hacerse un hueco en nuestros días y que supone una pequeña revolución: la inteligencia ecológica. "Esta inteligencia ecológica es fundamental para la supervivencia de nuestra especie -prosiguió-. Las políticas ambientales no han funcionado para crear una sociedad sostenible. Cada día somos más y sociedades como la china o la india se van incorporando a nuestra forma de consumo masivo. En 2011, sin ir más lejos, pondremos en el mercado un 15 por ciento más de productos que se convertirán en residuos. Ello nos obliga a que esos productos sean un 15 por ciento más ecológicos para compensar".

25-11-2010 - David Canellada - Fotografías: Diego Sánchez

lunes, 22 de noviembre de 2010

¿QUÉ HACER CON LOS PLASTICOS?

El diario El País, publica hoy un artítulo sobre el destino de los residuos plásticos en general. Se hace especial mención a los trabajos realizados por la Cátedra Ecoembes de Medio Ambiente, respecto a la biodegradabilidad de los bioplásticos y de la necesidad de incidir más sobre un consumo responsable. Más información en el siguiente enlace:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/hacer/plastico/elpepusoc/20101121elpepusoc_3/Tes

JVLA-CEMA

martes, 2 de noviembre de 2010

LA CESTA DE LA COMPRA Y LOS RESIDUOS GENERADOS

Las normativas de residuos más modernas, a nivel mundial, hacen referencia al tema de la prevención en la generación de residuos. En concreto, el PNIR en España, hace una apuesta clara ante esta estrategia. La prevención en la generación de residuos y más particularmente en el caso de los envases ligeros (materiales que van al contenedor amarillo), va enfocada hacia el fabricante o envasador, al que se le requiere que técnicamente reduzca la cantidad de material que pone en un envase de mercado. Sin embargo, una faceta más novedosa en este sistema la constituye el hecho que mucha de la generación de residuos de envases se puede evitar según nuestras pautas de consumo, es decir, según nuestra cesta de la compra.

ECOEMBES ha hecho un estudio sobre la influencia de la cesta de la compra en la generación de residuos, estudiando diversas tipologías de familias en España con el objetivo de contestar a las siguientes preguntas:

- ¿Existen diferencias en la cesta de la compra de los hogares?
- ¿Cuáles son las razones de elección y preferencias de los consumidores en sus compras de gran consumo?
- ¿Cuál es el papel del envase en la decisión de compra del consumidor?
- ¿Cuál es el nivel de compromiso de los hogares en relación a la compra de productos respetuosos con el medio ambiente?

El estudio se desarrolló en 8000 hogares, llegándose a conclusiones tales como:

- No podemos hablar de una única cesta de la compra de los hogares, sino  que los productos y envases que conforman nuestra despensa dependen en gran medida de la etapa de la vida en la que se encuentra nuestro hogar: si vivimos solos, en apreja, con niños, nuestras edades y actividad laboral.
- A la hora de elegir un producto para nuestra cesta, consideramos primordialmente el precio, la marca y la cantidad de producto. En este sentido elegimos los formatos y envases que mejor se adaptan a nuestras necesidades de consumo, tanto dentro como fuera del hogar.
- Como consumidores, reconocemos necesario comprar productos respetuosos con el medio ambiente, si bien no estamos dispuestos a pagar un sobre precio por ellos y más en el contexto económico actual.
- la elección de los formatos de productos envasados viene condicionada por las características de cada hogar, dado que manifiestan unos hábitos de consumo muy diferenciados.

De estas y otras cosas nos hablará el próximo día 12 de noviembre  a las 13 horas, Esther Colino, que es la responsable del departamento de prevención de ECOEMBES. La conferencia se enmarca en la Semana de la Ciencia que organiza la Universidad Politécnica de Madrid, en la Escuela de Ingenieros de Montes de la Ciudad Universitaria de Madrid, Sala de Grados.