Mostrando entradas con la etiqueta Gestión Ambiental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gestión Ambiental. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de abril de 2011

LA FUGA DE PAPEL A CHINA

La industria papelera ha denunciado “la fuga” del papel recuperado de los iglús azules hacia China, una situación que ha denunciado ante la CE por entender que el gigante asiático incurre en prácticas de competencia desleal. “Preocupa que el papel recuperado sea exportado de modo creciente para su reciclaje en China. Ello genera una situación de déficit de papel recuperado en España”, ha explicado a Efe el director general de ASPAPEL, Carlos Reinoso. Los ayuntamientos contratan a empresas para recuperar el papel y cartón, y luego éstas los venden al mercado nacional o internacional. El año pasado, un millón de toneladas de papel español recuperado “acabó siendo reciclado en China, mientras que la industria española tuvo que importar”, de otros países, ha explicado. Tras señalar que no es un fenómeno exclusivo de España, Reinoso ha pedido que la nueva Ley de Residuos dote a las administraciones de mecanismos “que permitan poner sentido común a esta situación”. “Hay capacidad de reciclaje pero se nos está escapando entre los dedos, desde el punto de vista ambiental y económico es más lógico que se recicle en proximidad en lugar de transportarlo a miles de kilómetros”. Según Reinoso, la industria papelera china “está subvencionada y no funciona de acuerdo con las reglas del mercado y del comercio. El hecho de estar subsidiada le permite aprovisionarse de esta materia prima a unos precios muy bajos”. ADN.es (11.04.11)

CEMA 

miércoles, 13 de abril de 2011

RECICLAJE, CULTURA Y SOCIEDAD

En las últimas semanas, leo noticias y artículos tanto nacionales como extranjeros, sobre hacia dónde va la gestión de los residuos urbanos, la situación de la recuperación de materiales de estos residuos, las formas de valorización menos impactantes  para el medio ambiente y un largo etcétera de temas que no hacen más que demostrar lo confuso que está  y ha estado la situación, máxime cuando cada país o sociedad aborda el tema de una manera distinta y, desde leugo, acorde con su cultura y costumbre, al menos así lo creo.
Si hace unos años se tenía claro lo que se debía hacer, lo que se hacía y lo que no se debería de hacer, ahora todo se ha complicado más, debido sin duda a los desarrollos tecnológicos y a plantear soluciones desde un punto de vista globalizado, ambientalmente hablando.
Este tema no es más que otra demostración de una pérdida del rumbo social por parte de los que tienen que dirigir el sistema, es decir, el cambiar por cambiar, sin estudiar previamente la  optimización de lo que hay. La gestión de los residuos urbanos depende de una cantidad de variables elevada. Toda simplificación del modelo, ayuda, pero también puede influir en pervertir las posibles medidas a tomar. Todos alardeamos que cuando una ley da diversas opciones para resolver un hipotético problema (que en muchos casos no existe de forma efectiva, pero sí presuntamente para algunos y sus influencias), es un ejercicio de libertad, pues da alternativas y es la sociedad (hipotéticamente de nuevo) quien de forma natural opta por una, por otra o por una situación intermedia.
Hay dos grandes bloques de variables desde el punto de vista del productor del residuo (nosotros): las pasivas, que engloban al que fabrica el producto y al que le afecta el principio de prevención y las administaciones encargadas de la gestión del residuo que el ciudadano genera; y la activas o propias del ciudadano, que se traducen en la educación y en la voluntad de hacelo bien. En este punto nos podemos plantear la pregunta crucial como ciudadanos ¿ha fallado todo el sistema tanto como para tener que cambiarlo o incorporar  e incidir sobre altenativas presumiblemente más eficaces? Sinceramente, antes de contestar, me gustaría hacer una reflexión.
Tenemos la manía de pensar que lo que se hace en otros paises es mejor que lo que ocurre aquí y movernos en la toma de decisiones a través de indicadores internacionalmente pactados o ratios en forma de objetivos. Esto no es criticable, quede claro, siempre y cuando se tenga en cuenta las costumbres y cultura de las naciones, que en todo caso son equiparables pero distintas y, a veces, mejores, que esos países denominados  de referencia. En definitiva me estoy refiiriendo a un concepto más etéreo y difícil de medir como es el de la calidad de vida y no a otro, que nadie me malinterprete.
Lo que funciona en un determinado país de referencia, no tiene por qué funcionar en los demás. Si se plantean unos deteminados objetivos de recuperación y reciclaje, por ejemplo, y se van cumpliendo, déjese hasta que madure y luego, tal vez, se cambie a otro sistema que incluso, no tendría por qué ser el aparentemente alternativo que originó todo.
Si nos centramos en lo mencionado anteriormente, en la parte que corresponde a esas variables pasivas, cierto que se están haciendo avances importantes en la prevención (siempre que no se implique al consumidor en la forma de gestionar ese criterio), pero cierto es también que en la parte de gestión, por esa variabilidad que permite la ley, se han obtenido resultados muy dispares. 
Frente al sistema de contenerización tradicional (vidrio, papel/cartón, envases, resto...), hay ayuntamientos que optan por un sistema de recogida neumática, otros, en cambio, por un sistema de contenedores soterrados o mixtos, otros pueden optar por un sistema de maquinitas tragaenvases, en fin, tómese las combinaciones que se quieran, de dos en dos, de tres en tres, ..., que no tendría mayor importancia si no se conociese lo que hay detrás de cada sistema, me refiero a nivel tecnológico en las fases de recogida y transporte de los materiales, separación, almacenamiento y reciclaje. Todo ello repercute, sin duda, en el consumidor. No cabe duda, que la administración debe facilitar las cosas para el cumplimiento normativo al administrado, pero lo que nunca debe hacer es crear confusión. Si a esto le unimos el nivel de educación o civismo junto con las ganas de hacer bien las cosas, sin duda no se necesitaría plantearse cambio alguno ni tomar como mocelo a implantar de forma inmediata el de otros países, económicamente más adelantados que nosostros y de dudosa eficacia en los resultados hipotéticos a obtener. Cuando España entró en la Comunidad Europea, Alemania llevaba más de 15 años con el sistema de recogida selectiva implantado, sin embargo, nuestro país, tenía unas de las tasas de recogida de papel y cartón de las más altas del mundo. Al trasponerse la directiva de residuos en su totalidad y reestructurar el sistema de selección, unos materiales fueron beneficados (envases ligeros) dado que no había antecedentes del sistema para ello y otros, como en el caso del appel y cartón, se vinieron abajo, hasta que con el tiempo se ha normalizado nuevamente el sistema y los niveles de recuperación, con no pocos esfuerzos, estudios e inversiones. y aplicación de  indicadores de calidad del material recuperado. Realmente no se le puede echar la culpa de todo al actual sistema de recuperación por contenerización. Simplemente como ciudadanos, obervemos las pautas de comportamiento del personal en general. Observe simplemente como en un kiosko de helados, por ejemplo, unos niños o cualquier otra persona adquiren un producto, le quitan el envoltorio y lo tiran al suelo, estando la papelera al lado (es sólo un ejemplo, por supuesto no generalizable). Podemos observar, igualmente, cómo al contenedor de papel y cartón, se echan los papeles domésticos con las bolsas de plásticos que los contiene. Y si nos fijamos en los contenedores de envases, podemos observar cómo otras personas depositan todo tipo de artículos que nada tienen que ver con los envases (paraguas, macetas, cochecitos de bebé....) y, llegado al extremo, por cierto bastante normal, bolsas de basura de la fracción resto, porque el contenedor correspondiente se ha llenado.
Si en las escuelas se cuentan estas cosas, hay indicaciones suficientes en los contenedores, hay campañas de sensibilización en prensa escrita, radio y televisión..., enonces...¿por qué no se hacen bien las cosas?. Mi opinión, desde luego muy particular, es dar como explicación plausible que las personas depositan estos productos de forma no apropiada, porque o no lo saben o porque piensan que posteriormente el propio sistema los va a separar, sin caer en la cuenta que ello encarece todo el sistema de gestión, y que individualmente tiene poca importancia, sin pensar, que colectivamente estamos hablando de bastante peso de impropios. Por otro lado, si nos vamos al sistema del incentivo por depósito, en parte cubre un ámbito determindo de la recuperación. Uno tiene ya cierta edad y ha visto mucho mundo. He visto socidades donde niños y mayores van recogiendo las botellas de plástico de los turistas en sacos para luego venderlas a los recuperadores, imagen que queda grabada en la retina y que peude ocurrir con los sistemas incentivados. Ciertamente alguien puede señalar que en el caso de los contenedores de papel/cartón ocurre lo mismo. Contestarle que no es equiparable, por cuanto el depósito en contenedor responde a una masa en la que el ciudadano el único incentivo que tiene es el de su responsabilidad ambiental colectiva o cívica.,mientras que en el de la máquina tragaenvases, es un incentivo individual y, sinceramente, alejado en cierta manera de esa voluntariedad cívica hacia el medio ambiente.
Perdónemne pero no deseaba entrar en críticas o en las ventajas e inconvenientes de los distintos sistemas de gestión, sino llevar la reflexión al terreno social y no técnico.
Llevar a la sociedad  hacia una sociedad de vertido cero es loable, a la vez utópico, pero puede acercarse a esa utopía mediante el reciclaje máximo, sin percer de vista, claro está, todo el ciclo de vida de cada procedimiento. Haciendo una abstracción sobre la situación económica de cada país, cada sociedad reacciona de una manera culturalmente distinta ante un mismo problema. Fijémosnos en países motores del progreso tales como Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos...., todos ellos reaccionan distintamente ante el problema de los residuos y ajsutan las tecnologías a sus pautas culturales y no al revés. En ese sentido ninguno es mejor que el otro y cada uno por si mismo tiene una eficacia determianda a su nivel ¿por qué nosotros no?. Por qué tenenmos que importar un sistema de gestión X, ¿por qué tenemos que importar un sistema de trabajo Y?, ¿por qué tenemos que importar unsistema de consumo Z a todos los niveles?. Evidentemente un ejemplo lo tenemos muy cercano: no se puede comparar la mejor universidad privada española con la mejor privada europea o norteamericana, ni tampoco la pública con las homólogas citadas, pero sin embargo, los arquitectos, ingenieros, médicos... formados en nuestras unversidades están al mismo o a nivel por encima de los egresados en esas universidades, y demandados y valorados por esos paises. Tal vez la diferencia estribe en la concepción del trabajo en equipo y el liderazgo que en nuestro territorio se cultiva poco evidentemente, pero no es dicutible cuando hablamos a nivel técnico. Es cuestión de mentalidad y como ha señalado alguien, si la esperanza de vida en España es de las mayores del mundo, por qué cambiar nuestra forma de vida, no sería mejor que otras la cambiasen y a partir de ahí, hablar.

Para acabar la reflexión, con ello no quiero indicar una negativa a cumplir unos retos ambientales o económicos en todos los niveles. Nuestos compromisos en Europa han de cumplirse, pero de forma adpatada a nuestra cultura y forma de pensar. Hacer más incidencia en la particiapción ciudadana en la recuperación de materiales como efecto colectivo y no individual, con una apuesta política importante y comprometida para el cambio de mentalidad de la población, de los más jóvenes, y de los adultos para que demos ejemplo de civismo y no nos perdamos en discusiones ambientalistas áridas de las que poco beneficio colectivo vamos a sacar. Lo que tenga que ocurrir, ocurrirá y sin duda, será lo mejor para todos. Si observamos que una persona echa en el contenedor de papel una bolsa de plástico, no hay que recriminárselo (socialmente tendemos a ello, por desgracia, para censurar su comportamiento y manifestar cierta superioridad cívica nuestra frente a esa pesona, Eso es un error), sino que hay que gastar un poco de  nuestro tiempo y con suma educación, delicadeza y paciencia indicarle cómo hay que hacerlo y sobre todo, el por qué. Si este comportamiento lo generalizamos de manera comprometida, no seremos ni uno, ni dos, ni n, sino todos los que trabajamos por y para el medio ambiente en nuestras distitnas esferas, y compromisos, aquellas personas acabarán reconduciendo su conducta, dado que mirar para otro lado o recriminar esas actitudes, a veces sin conocimiento de lo que hace, siempre será negativo y conduce a plantar un cambio de sistema con la incertidumbre que ello plantea, dada las experiencias en paises culturalmente y socialmente diferentes.
GIA-UPM

lunes, 11 de abril de 2011

Ecoembes bonificará a los ayuntamientos que mejoren la separación de residuos

El nuevo convenio entre la Xunta y Ecoembes supondrá una aportación de 85 millones de euros para promover el reciclaje en los ayuntamientos gallegos en los próximos cinco años e implica que esta sociedad bonificará a los que mejoran la separación de residuos.
    La delegación territorial de la Xunta en Pontevedra acogió una charla informativa para los ayuntamientos dependientes departamento en la que se les trasladaron las novedades relativas al nuevo convenio que la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas acaba de firmar con Ecoembes.
   Durante la exposición, tanto la representante de la Subdirección de Calidad Ambiental, Verónica Tejado, como la portavoz de convenios de Ecoembes, Maite Basanta, aseguraron que, "en lo que tiene que ver en el campo de los envases, aún hay mucho que hacer", porque el nivel de impropios, es decir el material que no debe ir al contenedor amarillo, aun está por encima del 30 por ciento, frente al 22 por ciento del promedio nacional.
   Para alcanzar estos propósitos el convenio añade un refuerzo positivo mediante bonificaciones a los ayuntamientos por la buena calidad de la recogida. Esta bonificación se conseguirá reduciendo el porcentaje de impropios, es decir, residuos que se echan al contenedor inadecuado.
   "Los ayuntamientos deben saber que la labor es importante para ellos, porque si baja el número de impropios podrán obtener más beneficios de los que recogen actualmente", ha señalado Basanta, quien añadió que, por lo demás, "se puede decir que en Galicia se está trabajando muy bien". El porcentaje de reciclaje en esta comunidad superó el 51 por ciento en 2010.
   Además, se incorpora un procedimiento para verificar la calidad del servicio de recogida selectiva y mecanismos de control de la calidad del material que entra en las plantas de selección, así como un aumento de los fondos de comunicación y promoción en un 22 por ciento, "para una mayor sensibilización".
   El objetivo previsto en este plan para los envases ligeros es incrementar la cantidad de la recogida selectiva neta en 6 puntos en el próximo quinquenio, pasando de las 12.063 toneladas actuales de recogida selectiva neta a 25.280 toneladas en el 2015, año que coincide con el fin de la vigencia del convenio.
   En el caso del papel-cartón, el objetivo en este mismo espacio de tiempo es incrementar en 12 puntos porcentuales los actuales niveles de recogida selectiva neta, pasando de 46.524 a 75.559 toneladas.
NUEVAS PLANTAS DE RECOGIDA
   Para lograr este propósito, se mejorará la calidad de las recogidas selectivas en la forma establecida en el convenio y en el Plan y se pondrán en marcha dos nuevas plantas para la recuperación de envases.
   Además, se trata de una planta de selección en el Complejo Medioambiental de Cerceda, y otra de las mismas características en el "nuevo Complejo de Tratamiento de Residuos Urbanos del Sur", del que no se conoce la localización específica.
PONTEVEDRA, 11 Abr. (EUROPA PRESS)
CEMA

domingo, 10 de abril de 2011

EL SECTOR DEL PAPEL EN EL 2010. RESULTADOS

En 2010 se recuperaron para su reciclaje 4.637.100 toneladas de papel y cartón usado (recogida selectiva municipal + recogida industrial), que suponen un ahorro de volumen en vertedero equivalente a más de 45 grandes estadios de fútbol como el Bernabéu o el Camp Nou llenos hasta arriba y un ahorro de las emisiones en vertedero de más de 4,1 millones de toneladas de CO2. Con respecto al año anterior la recuperación de papel y cartón para su reciclaje se mantuvo en niveles similares, con un ligero crecimiento del 0,3%.

Esa cifra supone que en 2010 recuperamos para su reciclaje el 71,9% del papel y cartón que consumimos. Ese 71,9% de tasa de recogida quiere decir que en España los ciudadanos, las administraciones públicas y la industria están haciendo un gran esfuerzo conjunto y creciente, hasta tal punto que casi tres cuartas partes de todo el papel que utilizamos, una vez usado, se recoge para su reciclaje.

Reciclaje: la industria papelera española líder en reciclaje
La industria papelera española recicló el pasado año 5.103.400 toneladas de papel y cartón usado como materia prima en la fabricación de papel nuevo.

El sector alcanza así una tasa de utilización de papel recuperado del 82,4% lo que significa que por cada tonelada de papel que se fabrica en España se utiliza como materia prima 0,82 toneladas de papel usado. Nuestra industria papelera es líder en reciclaje en Europa y lo es no solo en porcentaje sino también en volumen total. Con 4,6 millones de toneladas de papel usado reciclados por la industria española nos situamos solo por detrás de Alemania en volumen de papel reciclado.

El reciclaje, el uso de papel recuperado como materia prima, creció en Europa en 2010 un 7,7% hasta los 45.650.000 toneladas. España (11,1%) es el país con mayor crecimiento del reciclaje de papel y cartón, seguido de Alemania, Holanda e Italia. Por el contrario, Portugal, Suiza, Reino Unido y Suecia registran tasas negativas

Reciclaje en proximidad
La industria papelera española promueve el reciclaje en proximidad: la capacidad recicladora de nuestra industria papelera permite absorber todo el papel y cartón que se recupera en España.

La nueva Ley de Residuos, actualmente en tramitación, es una oportunidad para introducir el reciclaje en proximidad, lo que propugna la Directiva Marco de Residuos y como por ejemplo ha hecho Italia, algo muy recomendable por motivos medioambientales y de eficiencia de costes.

La nueva Ley debería dar preferencia al reciclaje en cercanía para mantener la autosuficiencia de la capacidad de reciclaje actual, asegurando la libre circulación intra-europea de papel recuperado y garantizando el reciclaje preferente en cercanía frente al reciclaje fuera de Europa, ampliando el principio de proximidad de la Directiva Marco a las fracciones reciclables en la nueva Ley de residuos.

En 2009 el 75% de las exportaciones europeas de papel recuperado fueron a China, y en segundo lugar a Indonesia e India. Lo mismo ocurre en otras zonas del mundo como Norteamérica, y Japón, que suministran sus excedentes a estos países emergentes, cuyos sistemas de recogida de papel usado son todavía incipientes.

En España, al mismo tiempo que la recuperación de papel ha crecido de forma sostenida, también lo han hecho las exportaciones de papel recuperado. Y también en España el grueso de las exportaciones se dirige a China.

Sin embargo, el problema de las exportaciones de papel recuperado no son únicamente las cantidades que se pueden movilizar, sino la volatilidad que las exportaciones masivas y erráticas traen a toda la cadena del reciclaje del papel. 

La volatilidad en sí es el gran problema, ya que arrastra situaciones coyunturales de gran tensión en los mercados. A modo de ejemplo, una exportación masiva en un mes que arrastre al 40% de lo recuperado en ese mes, provoca el desabastecimiento de las fábricas recicladoras locales y una escalada en precios, primero del papel recuperado, que arrastra al papel reciclado y a los productos de papel (periódicos, libros, envases, etc), pero que se traslada con dificultad a lo largo de la cadena y que implica que algún eslabón de la cadena tendrá que internalizar esta ineficiencia.


GIA-UPM

viernes, 8 de abril de 2011

Forests – a basis for life

Forests are an integral part of global, sustainable development. To celebrate people's actions to sustainably manage the world's forests and to raise awareness of sustainable management and development in forests, the United Nations has declared an "International Year of Forests" for 2011. Only last year, a scientific study showed that the use of cartons and the manufacture of cartonboard in Europe encourages sustainable forest management and carbon sequestration in the forest, and that this can be directly related to carbon footprinting of cartons.
Forests cover 31 per cent world’s surface area and store over a billion tonnes of carbon – twice the amount present in the atmosphere. Forests are an important driver for economic growth and jobs – also in Europe.

Forests are not merely suppliers of wood, they function as an ecological system which provides an array of services: the filtering of ground water, removal of pollutants and sediment from surface water, supporting water cycles and binding CO₂ from the atmosphere. Furthermore, forests help to avoid soil erosion and flooding. They provide a natural habitat for many different species of animals and plants and thus help to promote biodiversity. Forests provide a balance between oxygen, carbon dioxide and humidity in the air, they protect water reserves and thus our potable water.

During the last decades, the European cartonboard and carton industry has become a major factor in the protection of forests. Approx. 80 % of the wood used for manufacturing paper and carton in Europe comes from European forests, the rest from outside Europe. Tropical woods from rain forests are not used.

European forests utilised by the paper and cartonboard industry are subject to sustainable forestry. Each year more forest is planted than removed – a surface area equal to 1.5 million soccer fields. International certificates such as the PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification Schemes) and FSC (Forest Stewardship Council) confirm that forests comply with the highest environmental standards. Each stage of wood processing can be traced with a “Chain of Custody“-certificate.

Wood and cartonboard also play a significant role in minimising the climate change. In their growth phase trees absorb carbon dioxide. Wood fibre from forests used to manufacture cartonboard store carbon in the finished product – the cartonboard. Recycling of cartons retains the carbon dioxide and prevents its re-entry into the atmosphere.

This way cartonboard and cartons are actively involved in forestry and environmental protection. 

PROCARTON

Information Suzanne McEwen +43 1 218 6918 mcewen@procarton.com
 


La producción de papel recuperado aumentó un 0,3% en 2010
La producción española de papel y cartón recuperado se situó en el año 2010 en 4.637.100 toneladas, que con un ligero incremento del 0,3% sobre la del año precedente, demuestra el compromiso del sector de la recuperación con la correcta valorización de los residuos. La producción de 4.637.100 millones de toneladas supuso una disminución de la ocupación de espacio en vertederos equivalente a 34.865 piscinas olímpicas, evitando la emisión de más de 4 millones de toneladas de CO2, lo que equivale a 3 millones de viajes en coche de Madrid a Pekín.
Por su parte, el consumo de papel y cartón recuperado aumentó con respecto al año anterior un 11,1%, alcanzando 5.103.400 toneladas, consecuencia directa del crecimiento en un 9,1% de la producción de papel y cartón, que alcanzó 6,193 millones de toneladas. La tasa de reciclaje se incrementó en 7 puntos sobre el año 2009, hasta situarse en el 79,1%, superando una vez más la tasa media europea.
En 2010, para la producción de 10 kg de papel se utilizaron en España 8,2 kg de papel recuperado, lo que indica que España es uno de los países líderes en reprocesamiento de residuos de papel y en su utilización como nuevos recursos. 

REPACAR

miércoles, 30 de marzo de 2011

El sector de la recuperación de papel y cartón asegura el correcto funcionamiento del sistema de reciclaje

La actividad de recuperación de los residuos de papel y cartón asegura que todo el material que se recoge es posteriormente utilizado para fabricar nuevo papel. De este modo, los gestores de residuos dedicados a la recuperación de papel y cartón, contribuyen a cerrar el ciclo del papel, garantizando la disponibilidad de este recurso, y generando enormes beneficios ambientales tanto en el proceso de producción como en el volumen de residuos que dejan de tener el vertedero como destino final.
La recuperación de papel en el canal industrial, dependiente de los recuperadores privados, presenta una alta eficiencia, por encima del 90%; se puede afirmar, por tanto, que, técnicamente, se recupera y recicla todo el papel y el cartón generado por la industria. Por el contrario, el canal municipal, aunque su rendimiento aumenta año tras año, presenta todavía un notable potencial de mejora.
La demanda de una materia prima como el papel recuperado, estimula la recuperación del mismo, redundando no solamente en beneficios ambientales para la sociedad, sino en beneficios sociales para el conjunto de la comunidad, generando empleos duraderos, más de 5.000 puestos de trabajo directos y 15.000 indirectos.
Las industrias españolas del sector de la recuperación, suministraron en 2010 más del 80% del papel recuperado en España a los fabricantes españoles, que lo utilizaron como materia prima para producir de nuevo papel y cartón. El mercado asiático fue el destinatario del 12.8% del papel y cartón recuperado en España, contribuyendo a la supervivencia del sector en algunos momentos difíciles.
El mercado de la exportación a China, es un flujo natural, dado que a Europa llegan embalajes de cartón protegiendo los bienes de consumo que importamos de China. Dicho embalaje, vuelve a necesitarse en el origen, en China; de ahí la demanda que este mercado ejerce en occidente. Debido al gran consumo del mercado asiático es lógico pensar que importen esta materia prima para satisfacer sus necesidades.
Los contenedores que transportan el papel y cartón recuperado a China, son contenedores de retorno, que han de volver a China, vacíos o llenos; por consiguiente, no hay un verdadero efecto medioambiental negativo derivado de estos flujos logísticos.
El sector de la recuperación de papel y cartón considera a la industria papelera española como su principal cliente, apostando por su desarrollo, y entendiendo que el futuro de ambos sectores, en la sociedad del reciclado, esta estrechamente ligado mediante la consecución de objetivos comunes que garantizan el crecimiento de estos sectores y su desarrollo económico sostenible, en un entorno global.  

REPACAR. 

GIA-UPM
http://gia-upm.blogspot.com/
 

martes, 29 de marzo de 2011

LOS COMBUSTIBLES DE RESIDUOS

El Instituto para la Sostenibilidad de los Recursos (ISR), organiza una conferencia sobre Los Combustibles de Residuos. Sostenibilidad, Usos y Potencial de Desarrollo en España, con la colaboración de la Cátedra ECOEMBES de Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Madrid.
La conversión de residuos en Combustible Derivado de Residuos (CDR) o en Combustible Sólido Recuperado (CSR) es una de las opciones que existen para reducir el volumen de los residuos que se envían a vertedero y aprovechar la energía de los residuos.
La normalización de los combustibles de residuos se visualiza como la clave para aumentar el uso seguro y eficiente de los mismos y su aceptación en el mercado de los combustibles en Europa. En el caso de los CSR, ya existe una norma técnica que los define, sin embargo, en la práctica, todavía se confunden los términos CDR y CSR utilizándose en ocasiones en contextos equivocados.
La nueva Directiva marco de residuos marca un importante hito en el uso de los combustibles de residuos, especialmente en relación con la condición de fin de residuo. La consideración de producto para los combustibles recuperados haría que éstos saliesen del régimen de residuos y pudieran gestionarse como productos.
Estas y otras cuestiones clave relativas a la obtención y uso de los combustibles de residuos,  y su potencial desarrollo en España, serán objeto de debate de esta Conferencia.
La Jornada se celebrará el próximo 5 de mayo de 2011 en el Salón de Actos de la Escuela de Ingenieros de Montes en la Ciudad Universitaria de Madrid.
Para más información en:

Información de la Jornada--> ISR

.



martes, 22 de marzo de 2011

I SEMINARIO DE CUSTODIA DEL TERRITORIO


www.asesoriambiental.net y el Departamento de Ingeniería Forestal de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), han puesto en común ideas de colaboración en el ámbito de la CUSTODIA DEL TERRITORIO.
La gestión ambiental en general, y la conservación de la biodiversidad en particular, afronta en la actualidad uno de los mayores desafíos conocidos con motivo del recorte de inversiones que se esta produciendo en todos los sectores de la sociedad con motivo de la generalización de la crisis.
Es en este contexto, cuando cobra especial importancia una herramienta de gestión innovadora aunque todavía poco conocida en España, pero con amplio desarrollo en otros países, como es la Custodia del Territorio.
La Custodia del Territorio se configura como un instrumento para la conservación de la biodiversidad, en la que tienen cabida agentes tan importantes como los propietarios de los terrenos, las organizaciones ambientales, fundaciones y empresas privadas. El propietario llevará a cabo una gestión y conservación de la biodiversidad en su finca mediante un acuerdo suscrito con las entidades de custodia, que permita un uso sostenible de la finca al mismo tiempo que se garantiza la conservación de los valores ambientales de la misma.
La Universidad Politécnica de Madrid, como entidad docente innovadora recoge el testigo para implicar a su alumnado en el estudio y desarrollo de esta especialidad de gestión que se está configurando como una de las herramientas clave en el sector ambiental, y que más demandará profesionales cualificados y técnicos especialistas en la materia.
Por dicho motivo, el próximo 11 de mayo, se celebrara el I Seminario sobre Custodia de Territorio de la Universidad Politécnica de Madrid, bajo el patrocinio de la Cátedra ECOEMBES de Medio ambiente y el Grupo de Innovación Ambiental de la UPM.
Más información a través de s.tedde@catedraecoembes.es
Eduardo Gil Delgado
www.asesoriambiental.net

lunes, 21 de marzo de 2011

EL VIAJE DE IDA Y VUELTA DEL PAPEL A CHINA

El chino Tsai Lun inventó el papel allá por el año 105 de nuestra era. Dos mil años después, China es el principal comprador de papel recuperado del mundo porque es incapaz de gestionar este residuo de forma interna. El gigante asiático compra más de 50 millones de toneladas de material recuperado en todo el mundo y cada año. EEUU y Europa son los principales exportadores. En España, el 64% de este material que se exporta, cerca de 645.000 toneladas al año, termina en el mercado oriental. El papel recuperado viaja hasta Oriente en grandes barcos. ACN y Mark Lyndon, firmas asiáticas que operan desde Londres y Rotterdam, fletan varios buques al año repletos de papel recuperado de origen nacional. ¿Se puede evitar este extraño viaje de ida y vuelta?. Sólo existen dos soluciones. Por un lado, que China cree su propio sistema de recuperación de material, se autoabastezca y deje de importar de forma masiva de otras regiones. Los expertos del sector lo ven complicado por el nivel de desarrollo del país y las grandes dimensiones de su territorio. Por otro lado, mediante una modificación legislativa que, por ejemplo, la Ley de Residuos española no incluye, consistente en el denominado principio de proximidad previsto en la legislación comunitaria. Según este precepto, los Estados miembros deberían adoptar las medidas para ser autosuficientes en la gestión de los residuos y evitar exportaciones e importaciones masivas de productos. Esta medida ya se aplicó en el traslado legislativo italiano, pero no ha sido introducida en España. Expansión (04.03.11)

domingo, 20 de marzo de 2011

ECODISEÑO. UNA NUEVA ASIGNATURA "ON LINE" DE LIBRE ELECCION DE LA UPM, PROMOVIDA POR LA CATEDRA ECOEMBES DE MEDIO AMBIENTE


El Grupo de Innovación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid ha promovido una asignatura on line de Libre Elección sobre ECODISEÑO de 3 ECTS (Equivalente a 80 horas de trabajo en la asignatura) para el curso 2011-2012., para el Campus ADA de las universidades públicas madrileñas.En esta asignatura participarán como tutores expertos profesionales en la materia, procedente fundamentalmente de los sectores energético y de los residuos

La justificación viene dada por la necesidad de extender la aplicación a muchos productos fabricados en masa en la UE y de la Directiva sobre diseño ecológico. La Directiva establece un marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico para grupos de productos. Si el producto se ve afectado por la Directiva sobre diseño ecológico tendrá que respetar los requisitos:

1.
Un criterio de eficiencia energética: los productos que no pueden utilizar más de una cierta cantidad de energía en la fase de uso.

2.
Un documento de diseño ecológico: los proveedores hipotéticos deben ser capaces de documentar los esfuerzos de diseño ecológico para reducir el impacto global del producto en todo su ciclo de vida. La medida de ejecución puede dar una lista de indicadores clave de desempeño ambiental que deberán ser abordados

El objetivo de la asignatura, por tanto, es dar a conocer el concepto de ECODISEÑO como diseño para el medio ambiente, aplicado como herramienta de gestión para el desarrollo de productos realmente sostenibles, debiendo ser capaz de determinar qué solución de diseño es ambientalmente preferible. A menudo, la carga ambiental se relaciona con indicadores simples, como un peso de material, el uso de energía y el transporte. La idea es que el alumnado una vez haya identificado los "puntos críticos" de un proceso productivo, posteriormente puedan desarrollar las directrices del producto y evaluar diferentes alternativas.

Como nota complementaria, algunos autores destacan las nueve directrices a seguir para el diseño ecológico:

* No diseñar productos a espalda del ciclo de vida. Se ha de pensar en todos los insumos materiales y el uso de energía de un producto durante su ciclo de vida (ACV).
Desde la cuna hasta la tumba, o mejor aún ¡desde la cuna a la cuna!.

* Los materiales naturales no siempre son mejores. Por supuesto, la producción de 1 kg de madera produce menos emisiones que la producción de 1 kg de material plástico. Pero ¿se ha pensado luego en la pintura para conservar la madera, la energía necesaria para secarla, las pérdidas en el aserrado?

* No subestimar el consumo de energía. Muchos diseñadores centran su atención en la selección del material del producto.
Esto no siempre está justificado. Esos técnicos suelen subestimar los impactos de la electricidad o del gas que utilizan en su producción desde la misma fase de diseño (horas de estudio, de realización de planos…).

* Aumentar la durabilidad del producto. Se puede influir en la vida del producto de varias maneras.
Que sea más duradero desde el punto de vista técnico, o porque sea reutilizable o porque sea renovable o actualizable.

* No diseñar los productos a espalda de los servicios al cliente. Las personas no siempre quieren un producto como tal.
Ellas quieren una solución para un problema determinado. Un servicio más que un producto puede ser la solución correcta en el enfoque del diseño.

* Utilizar el mínimo de material. A menudo se puede reducir la cantidad de materiales por la reducción del tamaño (espesores en latas), la resistencia y las técnicas de producción.
Incluso puede ser beneficioso el uso de materiales que tienen una carga ambiental alta por kilogramo, si en cambio se ahorra peso significativamente. Esto es particularmente cierto en el transporte, en los que menos peso significa menos consumo de combustible, con independencia del material que esté fabricado el producto.

* El uso de materiales reciclados. No sólo hacer que el producto sea reciclable, sino usar al máximo materiales reciclados en su producción.

* Fabricar un producto reciclable. Sólo los productos que se desmontan o desarticulan  fácilmente y tener un rendimiento lo suficientemente alto en material, deberá ser seleccionado cara a su reciclaje.

* Hacer una  pregunta estúpida. Muy a menudo las decisiones se basan en la práctica común: "Siempre lo hemos hecho así y siempre ha funcionado bien".
Se pueden puede hacer grandes mejoras en el desempeño ambiental de los productos, con el consecuente ahorro de costes, simplemente preguntando "¿Por qué?".

Grupo de Innovación Ambiental de la UPM (GIA-UPM)

jueves, 17 de marzo de 2011

LOS PROYECTOS DOMÉSTICOS EN EL SECTOR DE LOS RESIDUOS SE ALZAN COMO UNA AYUDA EFICIENTE PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE KIOTO

Para los nuevos en este tema las palabras “proyecto” y “doméstico” de este encabezado serán, basados en el sentido común, sinónimos de un digestor de residuos que permita aprovechar el metano para cocinar, una buena separación en origen de los residuos para su reciclaje o incluso cualquier idea de reuso de ciertos residuos. Nada que ver, como podréis ir viendo.
Un sistema de proyectos domésticos es un mecanismo para la expedición de derechos de emisión o créditos de carbono en relación con proyectos ubicados en el territorio nacional, con el objetivo de reducir emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de actividades que no están sujetas al régimen de comercio de derechos de emisión (Ley 13 / 2010, artículo 25).
Fuente: Ley 13/2010, de 5 de julio, por la que se modifica la Ley 1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, para perfeccionar y ampliar el régimen general de comercio de derechos de emisión e incluir la aviación en el mismo.
Existen 5 razones que hacen que los proyectos domésticos puedan ser una herramienta eficiente para cumplir con los compromisos del Protocolo de Kioto:
1. La inversión en proyectos domésticos de reducción puede complementar la compra de créditos procedentes de mecanismos flexibles a la hora de cumplir con los compromisos de nuestro país con el Protocolo de Kioto.
2. El potencial de reducción mediante proyectos domésticos podría ser muy amplio ya que las necesidades de compra de créditos provenientes de mecanismos flexibles y registrados en el II Plan Nacional de Asignación 2008 – 2012, se estiman en cerca de 290 millones de toneladas de CO2.
3. Los planes y programas de eficiencia energética impulsados por las administraciones públicas no siempre permiten estimar de antemano la reducción efectiva de emisiones GEI. En los proyectos domésticos es posible ligar el incentivo a la reducción, no solo al volumen de inversión.
4. Los sectores potencialmente más interesantes para el desarrollo de proyectos domésticos son el transporte, los RESIDUOS, la agricultura y la eficiencia energética y rehabilitación en sector residencial, comercial e institucional, que son sectores con gran capacidad de generación de empleo y de contribución al crecimiento del PIB.
5. La normativa europea y las leyes nacionales han abierto ventanas que permiten el desarrollo de un mecanismo de proyectos domésticos (Artículo 24a de la Directiva 2003/87/CE y Artículo 25 de la Ley 13/2010).
Fuente: “Estudio para impulsar proyectos domésticos de reducción de emisiones de CO2 en España”. Club de Excelencia en Sostenibilidad.
La oportunidad que representan estos proyectos es muy grande ya que se aplican en el sector difuso de la emisión de GEI  totales del país, que supone un 55% sobre el total. El 45% restante corresponde al sector directo de emisión que ya está obligado por directiva a participar en el mercado del carbono, formado por: instalaciones de combustión de potencia térmica superior a 20 MW, instalaciones de producción de energía eléctrica con potencia superior a 20 MW, refinerías, coquerías, instalaciones de cemento, cal, cerámica, vidrio, siderurgia, papel y cartón.
El Gobierno es directamente el responsable de la reducción de la emisión para el cumplimiento y éste tendrá que gastar una importante suma de dinero a través de mecanismos de flexibilidad (o como coloquialmente se llama “comprar aire caliente”).
¿Por qué no transformar un gasto inevitable fuera del país en una inversión en forma de fuente de trabajo, aumento del PIB, y desarrollo de tecnologías en nuestro país?
Los modelos de desarrollo de estos proyectos son 3:
-Modelo Mecanismo de Aplicación Conjunta: amparado en el Protocolo de Kioto, este mecanismo permite la inversión de un país desarrollado (anexo I) en otro país desarrollado (anexo I), en proyectos de reducción de emisiones o de fijación de carbono.
-Modelo de Incentivo: este modelo propone que el Gobierno incentive la reducción de emisiones mediante la compra de los derechos de emisión que generan los proyectos elegidos. El precio de venta de la reducción sería el establecido por el promotor del proyecto teniendo en cuenta que existe un presupuesto cerrado para la licitación pública y que por tanto sólo las ofertas más competitivas serían aceptadas.
-Modelo de Mercado Interno, este modelo está caracterizado principalmente por los sistemas de cap-and-trade donde existe una obligación legal y el Gobierno supervisa el sistema pero lo deja en manos del mercado.
Pero ¿Cuál es la situación española actual a este respecto?
El mecanismo de Aplicación Conjunta (AC) no ha sido utilizado por el Gobierno Español para impulsar proyectos domésticos de reducciones de emisiones hasta el año 2010, en el que se han aprobado 3 proyectos AC dentro del territorio español.
En este caso, los proyectos de AC fueron desarrollados por la vía simplificada, ya que España cumple los requisitos de elegibilidad recogidos en los Acuerdos de Marrakech.
El 16 de febrero de 2010, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Autoridad Nacional Designada (AND) publicó una resolución por la que se aprueban directrices en función de las cuales la AND podría otorgar carta de aprobación a proyectos de aplicación conjunta en España por reducción de emisiones de N2O en la fabricación de ácido nítrico.
El sector de los RESIDUOS es uno de los que se identifican como posibles sectores sobre los que ejecutar proyectos domésticos de reducción de CO2.  En este sector, las emisiones son en total 15.566 kt CO2e, según los datos del inventario de GEI 2008 y se distribuyen de la siguiente forma:
-          Depósitos en vertedero 11.336 (Emisiones en vertederos sin captación 10.449)
-          Tratamiento de aguas residuales 3.558
-          Incineración de residuos 10
-          Otros 662
De esta manera se ve claramente que hay muchas iniciativas que poner en marcha en este campo.
Las líneas de actuación serían aquellas capaces de reducir la emisión de metano mediante la captura y valorización / quema del biogás que se genera por digestión anaerobia en vertederos o en estaciones depuradora de aguas residuales (EDAR).
Para este sector existe una clara apuesta por parte del Gobierno español mediante su Plan Nacional Integrado de Residuos 2008 – 2015 y el Real Decreto 1481/2001, de reducir el depósito de residuos en vertedero. No obstante, según se refleja en el Inventario nacional de GEIs 2008, la cantidad de residuos que llegan a vertedero sigue siendo importante y es por tanto necesario establecer medidas para incentivar la captura y recuperación del biogás que se genera.
Según el Informe del Club de Excelencia en Sostenibilidad “Estudio de proyectos domésticos de reducción de emisiones de CO2” existen varios proyectos tipo sobre los cuales actuar:
Proyecto 1: Captación y quema de biogás de vertederos. Según el Inventario nacional de GEIs 2008, 10 millones y medio de toneladas de CO2e son emitidas por vertederos que no tienen sistema de captura y recuperación de biogás. Un total de 117 vertederos han recibido subvenciones a la inversión para poder capturar el biogás y posteriormente recuperarlo, no obstante no se han encontrado datos de los resultados conseguidos. Se hace por tanto necesario que la tecnología de desgasificación y valorización del biogás de vertedero llegue a más emplazamientos del territorio nacional. Según la literatura, un buen sistema de sellado de vertedero podría permitir captar hasta el 80% del biogás que se genera en un relleno sanitario (GECS – Research Project, 2002).

Proyecto 2: Medida de reducción de emisiones de metano en tratamientos de aguas
residuales. Según el Inventario nacional de GEIs 2008, 3 millones y medio de toneladas de CO2e son emitidas por las aguas residuales. Según el informe de WWF, las medidas para reducir las emisiones de metano procedentes de esta actividad se centran ya sea en la modificación de las condiciones anaeróbicas para evitar la generación de metano o en la mejora de las mismas para  permitir su recolección y uso. Ejemplos de los procesos aplicables son el tratamiento aeróbico del agua residual, las mejoras de las actuales plantas de tratamiento sobrecargadas o la utilización de plantas con aireación sub-óptima, tratamientos anaeróbicos para estimular la generación de metano, que pueda ser recolectado y reutilizado. La mayor parte de estas medidas generan reducciones en las emisiones de metano cercanas al 80% (GECS – Research Project, 2002).

Proyecto 3: Oxidación de la materia orgánica en las capas superiores del vertedero
mediante la optimización de las condiciones de oxidación. Como se ha indicado con anterioridad, según el Inventario nacional de GEIs 2008, 10 millones y medio de toneladas de CO2e son emitidas por vertederos que no tienen sistema de captura y recuperación de biogás y más de 11 millones de toneladas de CO2e si incluimos las fugas de aquellos vertederos que si tienen esquemas de desgasificación. Según el informe de WWF, las emisiones de metano de los vertederos pueden reducirse mediante la optimización de las condiciones de oxidación modificando el nivel de actividad biológica, la disponibilidad de nutrientes o los aspectos estructurales del material de cobertura. Se estima que las emisiones globales de metano de los vertederos puede reducirse entre un 10% y un 20% como resultado (GECS – Research Project, 2002).

Recomendaciones generales para el impulso de los proyectos domésticos dentro del sector de los residuos

Fuente: Estudios de proyectos domésticos de reducción de emisiones GEI. Club de Excelencia en Sostenibilidad.

Cómo resumen podemos decir que la óptima gestión de los residuos, más allá de las cortapisas legales, va camino de convertirse en un filón por dos motivos: el primero es que de una manera interna del país, aumentando el PIB, aumentando puestos de trabajo y el desarrollo tecnológico dentro de nuestras fronteras, ayuda a conseguir los objetivos del Protocolo de Kioto en cuanto a emisiones se refiere y la segunda porque va a resultar económicamente rentable para la empresa privada abordar este tipo de proyectos.
¿Consideráis que es factible convertir el gasto que le va a suponer al estado español la compra de derechos de emisión que nos van a faltar para el 2012 en una inversión  en proyectos domésticos que reduzca estas emisiones?
Los primeros proyectos domésticos se llevaron a cabo en el 2010. ¿Vamos tarde para implantarlos o seremos capaces, como país, entre la administración y las empresas privadas de sacar adelante este tipo de proyectos?

Belén Vazquez de Quevedo Algora
Licenciada en Ciencias Ambientales
Universidad Politécnica de Madrid

martes, 15 de marzo de 2011

HUELLA DE CARBONO: UNA OPORTUNIDAD PARA EL ÉXITO EMPRESARIAL


La CÁTEDRA ECOEMBES a través del DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL DE LA ESCUELA DE INGENIEROS DE MONTES DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ha actuado como anfitriona de la jornada sobre “Huella de Carbono: una oportunidad para el éxito empresarial”, celebrada el 11 de marzo de 2011.
En la jornada ha participado el  MISTERIO DE MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS de Eduardo González Fernández, subdirector General de Mitigación y Tecnologías de la Oficina Española de Cambio Climático. LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID representada por Mariano González Sáez, subdirector General de Evaluación Ambiental. Así mismo AENOR participaba a través de  José Luis Tejera Oliver, director de Desarrollo y el GRUPO SOIL a través de su consejero Delegado Luis Mingo Reiz.
La presentación de la jornada corrió a cargo de Antonio Notario Gómez, DIRECTOR DE LA ESCUELA DE INGENIEROS DE MONTES  y José Vicente López Álvarez como director de las mismas representaba al DEPARTAMENTO DE INGENIERIA FORESTAL.
De entre las  ponencias que allí se expusieron se pueden destacar las siguientes ideas:
Hay que reducir las emisiones de CO2 para no llegar a superar el umbral de 450 ppm que corresponden a un aumento de la temperatura de 2 ºC.
Para ello los países desarrollados han de reducir para el 2020 un 30%, y para el 2050 un 85% de las emisiones de 1990, os países en vías de desarrollo podrán aumentar sus emisiones hasta el 2020 y más tarde tendrán que reducir. Fuente: UNDP 2007


 El compromiso para el periodo 2008-2012 de los países firmantes del Protocolo de Kioto fue de reducir un 5%, Europa se compromete a reducir un 8% lo que permitirá a España emitir un 15% más sobre el año base. Según vemos en la siguiente gráfica no se ha cumplido, ya que se en el 2009 estábamos emitiendo un 26%. Fuente: Informe Inventario GEI España – versión 15/01/2011

Ante esta situación  se establecen unas respuestas internacionales al Cambio Climático post 2012. El famoso Paquete de Energía y Cambio Climático 20-20-20 en 2020. 20% de reducción de emisiones de GEI respecto a 1990, 20% de uso de energías renovables, 20% de mejora de eficiencia energética.
Centrándonos en España esta situación pone de manifiesto la necesidad de establecer sistemas de medida en los sectores difusos que promuevan la mitigación. Las administraciones deben establecer incentivos a las empresas y las COMPRAS PÚBLICAS VERDES constituyen una buena herramienta.
Hay que fomentar la visibilidad de la huella de carbono en productos y servicios para los ciudadanos. Es necesario que los sistemas utilizados sean transparentes, comparables y asequibles a cualquier tamaño de organización (PYMES).
Eduardo González Fernández recalcaba como conclusión a su presentación que: “El cálculo de la HC ayuda a las empresas a reducir el consumo energético y aumentar su competitividad. Es necesario regular y coordinar la comunicación de la HC. El sistema deberá progresar sin crear distorsiones en la competencia. La AGE quiere ejercer una función ejemplarizante”
Definición de la HUELLA DE CARBONO. Es una ecoetiqueta utilizada para describir el cálculo de las emisiones de todos los gases de efecto invernadero asociados a organizaciones, eventos, actividades o al ciclo de vida de un producto en orden a determinar su contribución al cambio climático y se expresa en toneladas de CO2 equivalentes. Fuente: AENOR


Actualmente hay diversas normas y referenciales para el cálculo de la huella de carbono:
-PAS 2050 (BSI/DEFRA/CarbonTrust-UK). Basada en la metodología de análisis del ciclo de Vida (norma ISO 14004 y 14044: 2006) y en la norma de ecoetiquetado (ISO 14021)
-PAS 2060 (BSI). Especificaciones para la demostración de la neutralidad del carbono en organizaciones
-“GHG Protocol” (a CorporateAccountingand ReportingStandard). Protocolo internacional elaborado por el WRI/WBCSD, para el cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero en el que posteriormente se basó la ISO 14064
-ISO 14040 y 14044.-Normas de Análisis de Ciclo de Vida: son herramientas de gestión ambiental que se basan en la recopilación y evaluación, conforme a un conjunto sistemático de procedimientos de las entradas y salidas de materias primas, de energía y de emisiones durante el ciclo de vida de un producto o servicio
–ISO 14064-1.-Inventario de Gases de Efecto Invernadero. Especificación con orientación a nivel de las organizaciones para la cuantificación y el informe de las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero, validación y verificación.
-ISO 14067 partes 1 y 2. Huella de Carbono de productos (en elaboración): Cálculo y comunicación. (prevista publicación en 2010).-Esta norma seguirá las directrices marcadas por el borrador del estándar “ProductLifeCycleAccountingand ReportingStandard” elaborado por GHG Protocol.
–ISO 14069.-Huella de Carbono de las organizaciones. Cálculo y comunicación (prevista publicación en 2011-2012)
AENOR ha verificado y concedido la Huella de Carbono a 4 productos, 3 servicios, 6 eventos, 6 organizaciones, un total de 24.  Actualmente están en proceso de verificación 11.
 Se esperan dos nuevas normas una para finales del 2011 ISO 14067 HUELLA DE CARBONO PARA PRODUCTOS, y para finales del 2012 ISO 14069 HUELLA DE CARBONO PARA ORGANIZACIONES.
Estas dos normas surgen como resumen del resto de normas de la siguiente forma:



Marcas AENOR:
* Marca AENOR MEDIO AMBIENTE DE CO2 CALCULADO:  CO2 Calculado Se calcula la huella de carbono con los referenciales reconocidos internacionalmente y se indican los gramos de CO2 obtenidos.
* Marca AENOR MEDIO AMBIENTE DE CO2 COMPENSADO: Se calcula la huella de carbono con los referenciales reconocidos internacionalmente y las toneladas de CO2resultantes se abaten con VER’s.
* Marca AENOR MEDIO AMBIENTE DE CO2 REDUCIDO: Se calcula la huella de carbono con los referenciales reconocidos internacionalmente y la organización tiene que demostrar que ha reducido un mínimo del 3% respecto del año anterior.
Conclusiones, objetivos que se consigue implantando la Huella de Carbono:
Permitir definir mejores objetivos, políticas de reducción de emisiones más efectivas e iniciativas de ahorro de costes mejor dirigidas
Reducir emisiones GEI. Identificar oportunidades de ahorro de costes. Incorporar el impacto de emisiones en los procesos de selección de proveedores, materiales, diseño de producto, etc.
Demostrar a terceros compromisos de responsabilidad empresarial y medioambiental. Ayudar a terceros a completar sus huellas de carbono. Satisfacer las exigencias de clientes con conciencia ecológica. Aprovechar el “saber hacer” interno de las organizaciones. Estableciendo la interacción de la I+D+i con otros departamentos o divisiones de la organización. Realizar el análisis, mejora continua y correcta medición de los resultados de sus compromisos de reducción. Contribuir a la creación de un MERCADO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE BAJO CARBONO.

Belén Vazquez de Quevedo Algora
Licenciada en Ciencias Ambientales
Cátedra ECOEMBES de Medio Ambiente-UPM