viernes, 3 de febrero de 2012

Por una estrategia eficaz de la gestión de residuos


La Eurocámara ha aprobado un informe del diputado español Carlos Iturgaiz (PPE) que da respuesta a las más de 100 peticiones de ciudadanos europeos preocupados por la mala gestión de los residuos. El texto pone de relieve los beneficios económicos, medioambientales y sanitarios de una buena gestión de los desechos y recalca que la industria del reciclado ofrece un potencial de hasta medio millón de puestos de trabajo.


El informe, aprobado por 632 votos a favor, 18 en contra y 22 abstenciones, pide a las autoridades públicas que reconozcan que hacen falta grandes inversiones para establecer estrategias, infraestructuras e instalaciones correctas de gestión de residuos en la mayoría de los Estados miembros, y propone destinar una parte adecuada de los Fondos de Cohesión a tal fin.

Los diputados recalcan que una estrategia de gestión de residuos más eficaz ofrece oportunidades para la creación de empleo y el incremento de los ingresos (la industria del reciclado, por ejemplo, ofrece un potencial de empleo de hasta medio millón de puestos de trabajo). Además, el buen tratamiento de los residuos garantiza la sostenibilidad ambiental a través de la reutilización, el reciclado y la valorización energética.

El Parlamento Europeo pide a la Comisión que proponga criterios más claros y específicos para el emplazamiento de vertederos en relación con las casas, los colegios o los centros de salud locales para evitar los riesgos para la salud humana y el medio ambiente. Asimismo, propone una norma común de la UE que asigne colores a las categorías de residuos para su clasificación y reciclado. Esta medida facilitaría la participación de los ciudadanos en el proceso de gestión de los residuos.

Carlos Iturgaiz señaló en el debate previo al voto que "muchas han sido las peticiones presentadas que reiteran la mala gestión de residuos por parte de las autoridades de los Estados miembros, la localización de vertederos, la destrucción de determinados espacios naturales, etc. Hay una asignatura pendiente a la que tenemos que prestar especial atención, como es la correcta aplicación de la legislación existente por parte de los Estados miembros. La cuestión que suscita un número creciente de peticiones es la aparente incapacidad de las autoridades públicas de los Estados miembros de abordar de una manera satisfactoria la cuestión de la gestión de los residuos".

Cumplimiento de las normas

Los Estados miembros deben transponer sin más demora la legislación europea sobre gestión de residuos, especialmente la directiva de 2008, que introduce objetivos de reciclaje, reutilización y valorización energética de los residuos y planes nacionales de gestión.

La falta de personal bien formado a escala local y regional y de coordinación a nivel nacional, la insuficiencia de controles a nivel europeo, la escasez de recursos y la ausencia de un sistema de sanciones son los principales problemas identificados. Los diputados subrayan la necesidad de reforzar la capacidad de inspección y control in situ del cumplimiento de la legislación comunitaria en este ámbito.

Delincuencia organizada

La Eurocámara pide medidas eficaces para luchar contra toda infiltración de la delincuencia organizada en la gestión de residuos y contra las conexiones entre la delincuencia organizada y la industria o las autoridades públicas. Asimismo, recomienda que, en caso de que se destinen fondos públicos a empresas privadas para la gestión de los residuos, las autoridades lleven a cabo una supervisión financiera eficaz del uso de dichos fondos.

Contexto

Cualquier ciudadano de la UE o residente puede, de manera individual o asociándose con otros, presentar una petición al PE sobre un asunto que le afecte directamente y que entre en la esfera de competencias de la Unión Europea.

La Comisión de Peticiones ha tratado 114 quejas a lo largo del periodo 2004-2010 sobre presuntos incumplimientos de la legislación europea sobre gestión de residuos por parte de los siguientes países: Italia, Grecia, Francia, España e Irlanda (más de 10 peticiones cada uno); Bulgaria, Reino Unido, Polonia, Rumanía y Alemania (entre 3 y 10 peticiones cada uno) y Austria, Hungría, Lituania, Malta, Portugal y Eslovaquia (una petición cada uno).

La Comisión de Peticiones ha preparado cinco informes sobre visitas de investigación realizadas a Irlanda, Fos-sur-Mer (Francia), el vertedero de Path Head (Reino Unido), Campania (Italia) y Huelva (España), relacionadas con peticiones que trataban el tema de los residuos.
Fuente: Parlamento Europeo (02/02/2012)

jueves, 2 de febrero de 2012

Hoy, día mundial de los humedales


Hoy, en el día mundial de los humedales, queremos compartir algunos de los mensajes de la Convención de Ramsar sobre sus maravillas y la urgente necesidad de protegerlos.

Los humedales forman parte del ciclo del carbono: no los destruyamos


Objeto del mensaje

Los humedales desempeñan un papel esencial en el ciclo del carbono y, por tanto, en la mitigación del cambio climático, así como en la adaptación de las personas a él. Las turberas abarcan solo entre el 3 y el 4% de toda la superficie del planeta pero se reconoce que son un importante sumidero de carbono capaz de contener entre el 25 y 30% del carbono de los ecosistemas terrestres, el doble que todos los bosques del mundo; su drenaje y conversión para otros usos supone una importante fuente de emisiones. Cada vez está más demostrado que otros humedales, como los manglares y las marismas, también actúan como importantes sumideros de carbono.


Qué hace la Convención

La Resolución de Ramsar sobre Cambio climático y humedales ofrece amplia información sobre el posible impacto en los humedales y sobre toda una serie de opciones de adaptación y mitigación para los ecosistemas de humedales. En colaboración con la alianza del Fondo Danone para la Naturaleza con el Grupo Danone y la UICN, Ramsar está elaborando un mecanismo dirigido a financiar las entregas de compensaciones de carbono con miras a reducir o compensar las emisiones de gases de efecto invernadero a través de proyectos de restauración de humedales. El producto estará en sintonía con los principios y prácticas de la Convención y podría demostrar ser una valiosa herramienta para la restauración de turberas, manglares y probablemente otros humedales.


Siguientes pasos

El mantenimiento de humedales intactos que puedan almacenar grandes cantidades de carbono es esencial, como también lo es la restauración de humedales degradados, especialmente los que actúan como sumideros de carbono y los que pueden contribuir a la adaptación de las personas al cambio climático.


¿Qué hay de nuevo?: Restaurar humedales para restablecer su capacidad de almacenamiento de carbono

En la mitigación del cambio climático no intervienen solo los bosques: muchos humedales también procesan, capturan (secuestran) y almacenan grandes cantidades de carbono, una buena parte del cual (a diferencia de los bosques) se almacena de forma subterránea en el suelo y los sedimentos. En el caso de algunos humedales como las turberas se establece un equilibrio entre las capturas y liberaciones; en el caso de otros, especialmente los manglares costeros y las marismas con vegetación, una vez que el carbono se ha fijado en el suelo permanece en él durante largo tiempo. Ese papel de almacenamiento de carbono supone un fuerte incentivo para mantener en un estado saludable los humedales que aún existen, puesto que su degradación o destrucción implica la liberación en la atmósfera del carbono que tienen almacenado.

Con todo, ya hemos dañado y destruido muchos de nuestros humedales, y por ello cada vez se hace más hincapié en la restauración de los humedales con el fin de restablecer su capacidad de almacenamiento de carbono, y en la utilización de la restauración en los mercados de las compensaciones de carbono. Este ha sido el enfoque, especialmente en lo que respecta a los manglares, que ha aplicado la iniciativa que pusieron en marcha en 2008 el Fondo Danone para la Naturaleza, Ramsar, la UICN y el Grupo Danone. En un taller de expertos organizado en 2009 se establecieron los criterios y las principales cuestiones que se debían tener en cuenta para lograr compensaciones de carbono a través de la restauración de humedales y se subrayó que la restauración debía conllevar beneficios socioeconómicos comunes para las personas gracias a todo el abanico de servicios de los ecosistemas que prestan esos humedales.


“Bringing Life Back to the Bogs”

La Royal Society for the Protection of Birds (RSPB) Escocia ha publicado un nuevo folleto “Bringing Life Back to the Bogs” (Devolución de la vida a los pantanos) que resume el amplio trabajo de restauración de las turberas llevado a cabo en la reserva natural Forsinard Flows en Flow Country, la región cenagosa tipo "blanket bog" más extensa del planeta. Asimismo ha elaborado un nuevo informe de políticas,“Realising the Benefits of Peatlands: Overcoming policy barriers to peatland restoration”  (Materialización de los beneficios de las turberas: superación de los obstáculos normativos a la restauración de las turberas).

En un momento de preocupación por el medio ambiente mundial debido al cambio climático y la pérdida de biodiversidad, se reconoce ampliamente la enorme importancia que tienen las turberas. La RSPB lleva mucho tiempo luchando en defensa de las turberas y su labor en el Reino Unido se ha centrado principalmente en las actividades de conservación masivas llevadas a cabo en Flow Country. La labor de la RSPB en Forsinard pone de relieve el asombroso espectáculo de vida silvestre que ofrecen esas turberas y demuestra los amplios beneficios que aporta la conservación de la biodiversidad para servicios esenciales como el almacenamiento de carbono.
Fuente: Ramsar.org


miércoles, 1 de febrero de 2012

La UCLM investiga la obtención de hidrógeno a partir de residuos de vid


Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Juan José Hernández Adrover y Magín Lapuerta Amigo han llevado a cabo un proyecto de investigación que tenía por objetivo la obtención de hidrógeno a partir de biomasa, concretamente orujo de uva y sarmiento. La ventaja de este método frente al convencional es la utilización de un residuo frente a la materia prima química. El proyecto se ha realizado en colaboración con la empresa HUSESOLAR y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.


La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) colabora en un proyecto que estudia la viabilidad técnica de la gasificación de biomasa acoplada a un proceso WGS (water-gas shift), un método prometedor de producción de hidrógeno a partir de biomasa. El trabajo, financiado por la empresa HUSESOLAR en el marco de un proyecto con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), pretende abrir nuevas líneas de negocio para la empresa.  

El hidrógeno constituye un vector energético de enorme interés y potencial futuro, siendo la producción del mismo, a través de fuentes renovables, uno de los aspectos que requiere mayor atención y esfuerzos en I+D. Partiendo de esta base, investigadores de la UCLM llevaron a cabo una exhaustiva revisión bibliográfica y tecnológica sobre el estado del arte de la producción de hidrógeno y un estudio de potencial energético de biomasa en las áreas de interés de la empresa. 

Este trabajo permitió a los investigadores seleccionar los tipos de biomasa más adecuados para la realización del proyecto, como son el orujo de uva y sarmiento, fuentes de energía renovable y abundante. Igualmente, realizaron un exhaustivo estudio experimental para analizar el proceso de gasificación de dichos combustibles con el objetivo de seleccionar las condiciones operativas conducentes, tratando, por un lado, de maximizar la producción de hidrógeno en el gas de síntesis y, por otro, de maximizar la eficiencia del proceso y la calidad del gas obtenido. Por último, y empleando los resultados obtenidos, se llevó a cabo un estudio del proceso WGS con el fin de enriquecer el contenido en hidrógeno del gas (transformación del CO en H2 mediante un proceso catalítico). Para ello se ensayaron catalizadores comerciales de alta, media y baja temperatura y se seleccionaron las condiciones operativas óptimas del reactor catalítico (temperatura, relación vapor/CO, velocidad espacial y composición del gas de síntesis).  

El proyecto, desarrollado en gran parte en la planta piloto de gasificación ciudadrealeña, ha estado liderado por los profesores Juan José Hernández Adrover y Magín Lapuerta Amigo y en él ha participado el Grupo de Combustibles y Motores de la UCLM, que dispone de personal e instalaciones en el Instituto de Energías Renovables de Albacete y en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Ciudad Real.

Una alternativa con mucho futuro

Según  Hernández Adrover, “dentro de los procesos de producción de hidrógeno a partir de biomasa, se considera que el más energético y económicamente viable es la gasificación acoplada a un proceso water-gas shift. Sin embargo, frente a los procesos de producción a partir de combustibles fósiles, esta vía de producción aún no ha tenido el desarrollo industrial oportuno debido a los mayores costes de capital, a la falta de madurez tecnológica y a la falta de experiencia en el uso de la biomasa, por lo que se necesita aún un esfuerzo de investigación muy importante en este campo”. La obtención de hidrógeno por gasificación de biomasa tiene la ventaja sobre el procedimiento clásico de emplear un residuo y no materia prima química, convirtiéndose por tanto en una alternativa que presenta un futuro muy esperanzador.

El trabajo realizado ha permitido la selección de las condiciones de operación más adecuadas, así como la identificación de los problemas de operación más relevantes y deberán ahora ser ensayadas en gasificadores a escala piloto o semi-industrial. Así, tras los estudios realizados a nivel de laboratorio, será necesario llevar a cabo una segunda fase de escalado a nivel industrial para realizar una evaluación técnico-económica del proceso a gran escala. Por ello, y tras los buenos resultados aportados por el proyecto, tanto la empresa como el CDTI ven factible la posibilidad de seguir con la colaboración mediante la realización de ensayos en gasificadores industriales existentes, para lo cual se está elaborando una propuesta de trabajo que será presentada en los próximos meses.

Además, algunos de los resultados obtenidos tanto en este proyecto como en otros en los que participa el grupo de investigación relacionados con la gasificación de biomasa han sido publicados en revistas ISI como Fuel Processing Technology, Energy & Fuel o Global NEST Journal; y/o presentados en congresos internacionales (European Biomass Conference & Exhibition, Int. Conference on Environmental Science and Technology, etc.).
Fuente: MiCiudadReal.es (30/01/2012)

MASTER EN GESTION DEL TURISMO ECOLOGICO Y SOSTENIBLE

¡¡¡ULTIMAS PLAZAS!!!

Nos hacemos eco que ya quedan pocas plazas para el MASTER EN GESTION DEL TURISMO ECOLOGICO Y SOSTENIBLE, con una duración de 650 horas (60 ECTS), como Título de postgrado propio de la Universidad Politécnica de Madrid. El Máster va dirigido a titulados y profesionales con espíritu emprendedor, dentro del marco de las actividades ambientales de promoción de recursos turísticos, actividades turísticas sostenibles, alojamientos rurales y su gestión, cooperación al desarrollo, etc.. El Máster está dirigido por la Profesora Paz Arraiza Bermudez, doctora en Ciencias Biológicas, del Departamento de Ingeniería Forestal de la UPM, y consta de un elenco de profesores expertos en la materia de gestión del turismo y gestión y conservación de los recursos naturales y cooperación al desarrollo. Colaboran igualmente profesores procedentes de entidades y empresas como EGIDEL, FAPAS, CSIC, Fundación Global Nature, Gob de Menorca, Instituto ECOHABITAR, Muruna, Fundación Ecoagroturismo, Meliá, Paradores Nacionales, entre otros.
El programa se articula en 10 módulos:
- Introducción, conceptualización e importancia del turismo ecológico y sostenible.
- Patrimonio natural y biodiversidad
- Patrimonio cultural
- Gestión ambiental y calidad en alojamientos y actividades. Certificaciones
- Productos de ecoturismo: Birdwatching, observación de especies protegidas, slow food, km 0, slow cities.
- Bioconstrucción. Arquitectura sostenible. Modelos de eficiencia energética y energías.
- Sistemas de información geográfica (SIG). Aplicaciones prácticas a proyectos turísticos. Diseño de rutas y elaboración de cartografías.
- Comercialización de establecimientos turísticos ecológicos y turismo sostenible
- Normativa turística. Estudio práctio jurídico relativo al sector turístico. Recursos económicos y gestión de subvenciones.
- Responsabilidad social y buenas prácticas ambientales

El Máster se completa con una serie de visitas técnicas entre las que destacan Las Tablas de Daimiel y un viaje fin de Máster a Somiedo.

Tiene previsto su comienzo en el 17de febrero de 2012. Para más información y reserva de plazas, ponerse en contacto con:

Belén Vazquez de Quevedo Algora
tfno. 913367101
b.vazquezq@catedraecoembes.es

o bien,

Mª Ángeles Álamo
fundacion.montes@upm.es
Tfno. 913366403 ( de 9 a 14 h.)

Para solicitar la reserva de plaza:


Para la preinscripción deberás aportar en formato digital, siguiendo las pantallas de los formularios:

Documento Nacional de Indentidad / Pasaporte
Copia del título académico
Otros datos que el formulario solicite


martes, 31 de enero de 2012

¿Cuándo la chatarra deja de ser residuo?


Hoy nos hacemos eco del siguiente artículo:

Hasta ahora no había unos criterios claros que delimitaran cuándo un material deja de ser considerado chatarra para convertirse de nuevo en un producto. Sin embargo, esto ha empezado a cambiar en la Unión Europea para dos metales: el acero y el aluminio. A partir de ahora, cumpliendo ciertas pautas de calidad y determinados requisitos establecidos por el Reglamento (UE) 333/2011, queda claro a partir de qué momento las chatarras de estos materiales dejan de ser consideradas residuo para pasar a ser productos.

La nueva legislación puede suscitar ciertas dudas a la hora de su aplicación, por ello, en enero se celebró en Madrid una jornada divulgativa en la que se trató este tema desde distintos puntos de vista. El programa de la jornada incluyó ponentes de primer orden.

Así, María Gamo (SGS) y Laura Zamora (PIR) hablaron del fundamento del Reglamento 333/2011 y sus implicaciones (Reach/CLP). A lo largo de su exposición pormenorizaron los requisitos que han de cumplir las chatarras férricas y de aluminio que pretendan ser desclasificadas como residuos. Una de las cuestiones importantes es que se lleve a cabo un control radiológico para asegurar que los materiales no se encuentran contaminados.

Además, como planteaba Gamo, “si la chatarra deja de ser residuo, será producto y por lo tanto, tendrá que estar bajo el control de la normativa Reach (este reglamento regula el registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y los preparados químicos, con el objetivo de garantizar un elevado nivel de protección de la salud humana y del medio ambiente, así como la libre circulación de sustancias en el mercado interior)."

Por su parte Zamora explicó en profundidad lo relativo al Reach y al CLP (reglamento europeo sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas químicas). Así planteó que “es necesario conocer bien el origen del material para poder solicitar la exención de aplicación de la normativa Reach”.

Requisitos

Alicia García-Franco, directora general de FER (Federación Española de Recuperación y Reciclaje), analizó el tema desde el punto de vista del sector productor/reciclador y las iniciativas que se están poniendo en marcha. Su ponencia fue especialmente clarificadora y tranquilizadora ya que fue explicando en términos comunes del sector qué requisitos hay que cumplir para que las chatarras se desclasifiquen como residuos. En palabras de García-Franco, “en realidad, el sector ya cumple con la mayoría de los requisitos exigidos, dados los altos niveles de calidad de los procesos de recuperación”. Además precisó que “aunque el material se desclasifique como producto, seguirá estando bajo la inversión del sujeto pasivo en todo lo relativo al IVA”.

“FER ha preparado un dossier a disposición de sus socios para demostrar que las chatarras férricas y de aluminio ya han sido registradas, de manera que puedan hacer uso de ella sin coste en caso de que quiera que su chatarra deje de ser residuo”, concluyó García-Franco.

Y, finalmente, Santiago Oliver, director de Medio Ambiente de Unesid (Unión de Empresas Siderúrgicas) enfocó el asunto desde el punto de vista del sector consumidor. Oliver narró cómo vivió el sector siderúrgico el registro de las sustancias: “el sector siderúrgico decidió jugar con dos raquetas para consumir chatarra tanto si la misma había sido desclasificada como residuo como si mantenía esta consideración”.

Al finalizar la jornada, tuvo lugar un interesante coloquio, en el que los asistentes pudieron realizar preguntas a los ponentes y aclarar sus dudas. Con una nutrida asistencia que superó las 80 personas, esta jornada vino a arrojar luz sobre un tema tan complejo como revolucionario para el sector del reciclado.
Fuente: Interempresas.net (20/01/2012)

lunes, 30 de enero de 2012

Emprendedores universitarios

Está abierta la IV Edición de los Premios UNI>PROYECTA (Emprendedores Universitarios).
Objetivos: Premiar proyectos emprendedores universitarios de excelencia. Promover proyectos innovadores de carácter empresarial. Facilitar la creación y desarrollo de nuevas empresas. Potenciar el autoempleo para la inserción laboral de los universitarios. Favorecer la creación de empleo. Promover la cultura emprendedora.


UNI>PROYECTA está dirigida a proyectos empresariales en los que participen de forma individual o en grupo, estudiantes y titulados universitarios. Podrán participar con la consideración de titulados universitarios aquellas personas que hayan obtenido el título en los dos cursos académicos inmediatamente anteriores al curso en el que se convoca cada edición de estos premios.
En los proyectos empresariales podrán participar otras personas no vinculadas a las categorías establecidas en el punto anterior, siempre en un porcentaje inferior al 33% de los componentes del equipo en número y carga de trabajo.

MAS INFORMACION EN EN  UNI-PROYECTA

viernes, 27 de enero de 2012

Autogestión de los biorresiduos generados en el campus de la Escuela de Ingeniería Forestal y del Medio natural


El compostaje supone una alternativa sostenible para la valorización de la materia orgánica generada. La propuesta pretende establecer una autogestión de los biorresiduos de las escuelas de Montes y Forestales de la Ciudad Universitaria de Madrid, de tal manera que suponga una mejora de la situación habitual que se lleva a cabo con estos residuos, una herramienta de Educación Ambiental y una motivación personal por parte de todos los implicados en el proyecto, técnicos, estudiantes, personal de administración y servicios y profesorado.
El objetivo principal del presente proyecto consiste en autogestionar los residuos de materia orgánica de las Escuelas de  Montes y Forestales (Ingeniería Forestal y del Medio Natural). Por otro lado cabe destacar una serie de objetivos específicos que se persiguen con el proyecto:
·        Voluntad de innovación: Voluntad de posicionar la experiencia en la UPM. como una entidad innovadora y que la haga extensiva al resto de centros en los que se pueda ejecutar. 
·         Mejora de la opinión pública: La imagen del nuevo centro va a transmitir un comportamiento sostenible real. 
         Conseguir que el proyecto de lugar a una herramienta de educación ambiental adulta y de calidad. Se pretende explicar mediante charlas y talleres los beneficios ambientales del compostaje doméstico. 
Motivación interna de la comunidad (estudiantes y personal) al poder gestionar sus propios residuos. Se pretende que todas las personas interesadas puedan participar en el proceso.
El proyecto va a estar dirigido por Aida Fernando de Fuentes, Licenciada en Ciencias Ambientales  y Rocío Torrejón Gómez, Ingeniera e Montes, ambas pertenencientes al Grupo de Innovación Ambiental (GIAUPM). Al mismo se le han unido estudiantes y profesores para colaborar en su ejecución. 
Los beneficios esperaqdos del proyecto son los siguientes:

ü  Autogestión de los residuos orgánicos biodegradables generados en la ETSI de Montes contribuyendo al ahorro del transporte del mismo y eliminación en vertedero.
ü  Aplicación del compost en el suelo de la Escuela, deficitaria en horizonte orgánico.
ü  Ahorro en el pago de transporte del camión más el canon de vertido.
ü  Promoción de la Escuela como gestora pionera de sus residuos orgánicos.
o   Nuevo escenario abierto a investigación y proyectos fin de carrera.
ü  Relación con otras entidades externas.


.

Curso de Gestión operativa de plantas de selección de residuos (Universidad Politécnica de Madrid)

¡¡¡COMPLETO!!!

El próximo 31 de enero dará comienzo un curso de 90 horas de Gestión Operativa de Plantas de Selección de residuos de envases, organizado por la UPM en colaboración con Ecoembes. El objetivo de este curso es dar a conocer los parámetros básicos de rendimiento de estas plantas y la problemática que se presenta actualmente en cuanto a costes de gestión. El funcionamiento de estas plantas no sólo objetiviza la separación de envases, sino que integradamente separa otros materiales como materia orgánica, papel y cartón y otros materiales procedentes de los residuos (no envases).
El programa va dirigido tanto a personas que se estén formando en este ámbito de los residuos, como a profesionales, tanto de la entidades locales y mancomunidades, como de empresas gestoras y consultoras, que precisen de actualización de conocimeintos en la materia.


Se desarrolla a través de 8 temas clave, describiendo en primer lugar las distitnas tecnologías existentes en España y los procesos de separación; se sigue con el cálculo y dimensionamiento de una planta y criterios de selección de elementos y técnica de separación; se profundizará en un caso de diseño y dimensionamiento concreto; el cálculo del balance de masas como herramienta de gestión, para calcular rendimientos, salida de materiales y calidades y desmenuzar la fórmula de pago sobre los mismos. Se completa el curso con varias visitas a plantas de selección, para concretar los aspectos fundamentales de funcionamiento y problemáticas del día a día.

La inscripción al curso está abierta hasta el día 26 de enero. Las plazas son limitadas. Horario de clases de 15:30 a 20:30 h. Aparcamiento gratuito. Consultar descuentos.

Información: GESTION OPERATIVA

Coordinadora del curso:
Belén Vazquez de Quevedo
b.vazquezq@catedraecoembes.es
Escuela de Ingenieros de Montes
Ciudad universitaria s/n
Universidad Politécnica de Madrid

miércoles, 25 de enero de 2012

La Agencia Europea de Medio Ambiente propone una reforma fiscal ambiental para generar empleo


La reinversión en ecoinnovación de los fondos procedentes de impuestos ambientales podría generar en Europa más de un millón de puestos de trabajo y una importante reducción de la contaminación, según afirma un informe técnico de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). La política fiscal ambiental propuesta por la AEMA introduciría impuestos que graven actividades y productos contaminantes a cambio de rebajar otras tasas como el impuesto de la renta y las contribuciones a la Seguridad Social.

El informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) muestra los efectos positivos previstos (reducción de la contaminación, potenciación de la innovación ambiental y creación de empleo) con la introducción de una nueva política fiscal simulando el modelo en Alemania y Países Bajos.

La AEMA ha realizado la investigación del impacto de la Reforma Fiscal Ambiental en Europa en el contexto de tres escenarios posibles diferentes. Uno de estos escenarios es el que tiene como objetivo el cumplimiento de la reducción del 20% en 2020 de los gases de efecto invernadero en la UE. En este escenario, los resultados de la investigación apuntan a que una reinversión en tecnologías ambientales del 10% de los fondos del gravamen ambiental (cantidad que supone un 0,04% del PIB) podría crear más de 1 millón de puestos de trabajo en Europa. Para una economía avanzada como la de la Unión Europea, este esquema facilita la creación de nuevas tecnologías innovadoras que pueden ser exportadas a nivel mundial, añade el Informe.

Impuestos ambientales y empleo

La Reforma Fiscal Ambiental (Environmental Tax Reform, ETR en inglés) que plantea la AEMA penalizaría actividades y productos dañinos para el medio ambiente, como el uso insostenible de los recursos o la contaminación, produciéndose un encarecimiento de los mismos. Una fórmula que conciencia al consumidor final de que, si opta por productos contaminantes, tiene que pagar por el daño ambiental causado. A cambio, el 90% restante de lo obtenido con el gravamen ambiental se emplearía para rebajar el impuesto de la renta y las contribuciones a la Seguridad Social.

Con todo ello, el Informe de AEMA concluye que las repercusiones de las nuevas medidas fiscales en el empleo serían muy positivas para la mayoría de los estados miembros, ya que la rebaja de los costes laborales lleva aparejado el aumento de la demanda de trabajo. Los mayores incrementos se muestran en Alemania, Países Bajos, Italia y el Reino Unido.
Fuente: Ihobe.net (24/01/2012)

martes, 24 de enero de 2012

Residuos de cerveza para generar biocombustible


Investigadores de universidades y empresas de todo el mundo transforman los residuos cerveceros en biocombustibles con diversas tecnologías. Sus ventajas económicas y medioambientales son dobles. Por un lado, se da un valor a estos desechos y se evita su costoso tratamiento como agua residual. Por otro lado, es menos contaminante que los combustibles convencionales y se puede producir en cualquier parte. Algunas empresas ya lo utilizan, e incluso, se comercializan sistemas para hacerlo en casa, aunque todavía son caros.

De residuo cervecero a biocombustible

En España, investigadores de la Universidad de Cádiz, dirigidos por el profesor José Manuel Igartuburu, han creado un proceso, en fase de laboratorio, que podría generar biocombustibles, e incluso, alimentos funcionales o cosméticos. Su objetivo ahora es desarrollar una planta piloto en alguna industria cervecera cercana.

En Australia, un equipo de la Universidad de Queensland experimenta desde hace varios años con los desechos líquidos de una conocida marca de cervezas de este continente. Los científicos, dirigidos por el profesor Jurg Keller, utilizan una "célula de combustible microbiana", una batería con bacterias que, al digerir el azúcar, almidón y alcohol del residuo, producen electricidad y agua limpia.

Un equipo de la Universidad de Cornell (Estados Unidos) colabora con el productor de una conocida cerveza estadounidense de origen checo. Sus responsables, los investigadores Largus T. Angenent y Jeffrey J. Werner, estudian las bacterias de los residuos cerveceros para producir gas metano como combustible (un biorreactor). Para ello, han estudiado 400.000 secuencias de genes de estos residuos.

La Universidad de Abertay Dundee (Reino Unido) cuenta con un equipo que investiga cómo transformar los residuos de las industrias de la cerveza o el whisky en bioetanol, el alcohol que sirve como combustible.

Estos biocombustibles, al ser de segunda generación, tienen otra ventaja frente a sus predecesores: su producción no sustituye cultivos de alimentos. Hace cinco años, el elevado incremento del precio de productos agrícolas básicos se achacó en parte a ellos. La propia cerveza sufrió esta situación, cuyo precio se duplicó en algunos lugares por la subida de los cereales. Las críticas se oyeron en Alemania y su famosa Oktoberfest o en China, primer productor y consumidor mundial.

Haz tu propio biocombustible con cerveza

La compañía estadounidense E-Fuel comercializa el MicroFueler, un equipo que transforma los residuos de cerveza en biocombustible y hace las veces de surtidor. Sus responsables, el empresario Tom Quinn y el científico Floyd Butterfield, señalan que es un proceso relativamente simple, que sedimenta la levadura residual para aprovechar su etanol.

El MicroFueler se puede comprar a través de la página web de la empresa, aunque su principal inconveniente es el precio. El modelo más sencillo, el MFC200-001, cuesta unos 7.800 euros. Por ello, los interesados son de momento las propias compañías cerveceras. Una de las principales empresas de este sector en California, con sede en Sierra Nevada, ha instalado varios de estos surtidores en una de sus plantas para sus camiones distribuidores.

Biocombustible de cerveza, un posible negocio

E-fuel no es la única empresa que ha visto una oportunidad de negocio en el "biocombustible cervecero". La compañía alemana BMP Biomasse Projeckt ha creado un sistema para el tratamiento anaeróbico (sin oxígeno) de los residuos de las industrias de esta bebida. Su director técnico, Wolfgang Bengel, recuerda que estas fábricas utilizan mucha energía y, por ello, esta tecnología podría ayudarles a gastar menos, tanto en el proceso de elaboración como en el tratamiento de sus aguas residuales.

En EE.UU., Purpose Energy ha creado una máquina similar para aprovechar el metano mediante un biodigestor anaeróbico. Sus responsables, dirigidos por Eric Fitch, incluso han lanzado una aplicación para iPhone para controlar el proceso. Una empresa cervecera con sede en Burlington ya lo utiliza.

No obstante, estas empresas, al igual que los investigadores universitarios, tienen ante sí un desafío principal: lograr que sus sistemas sean competitivos para generar un biocombustible económico con calidad suficiente.
Fuente: Consumer.es (23/01/2012)