Mostrando entradas con la etiqueta desarrollo sostenible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desarrollo sostenible. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de noviembre de 2016

Hábitat III. Conciliando el progreso urbano con el respeto al planeta.

Entre el pasado 17 y el 20 de octubre tuvo lugar en Quito (Ecuador) la cumbre Hábitat III, en lo que supuso la tercera edición de una serie de reuniones de carácter global -convocadas por Naciones Unidas cada veinte años- en las que se intenta predecir y planificar el desarrollo urbano en el que estamos inmersos y las posibilidades de hacerlo sostenible a través de un documento denominado Nueva Agenda Urbana. Más de 50.000 personas se dieron cita en la capital ecuatoriana, superando ampliamente la participación de las cumbres predecesoras (a Vancouver´76 acudieron 6.000 personas y en Estambul´96 hubo 10.000 participantes).

A nivel planetario, las ciudades ocupan actualmente tan solo el 2% de la superficie terrestre. Sin embargo, la mitad de la población vive ya en asentamientos urbanos (en 2040 será el 70%) y es en las urbes donde se genera el 75% de los gases de efectos invernaderos. La base sobre la que se fundamentan todos los debates adheridos a esta cumbre está en cómo encajar la definición de “desarrollo sostenible” en un sistema adecuado de equilibrio urbano-rural. Actualmente la mayoría de progresos humanos se explotan y muestran en las ciudades en base a recursos extraídos de zonas rurales, produciendo de un modo indirecto graves problemas de desigualdad económica, social e incluso humanitaria.

martes, 30 de agosto de 2016

Ecoturismo, el aprovechamiento respetuoso de nuestros recursos

La definición de ecoturismo –o turismo sostenible- ha venido modelándose desde mediados y finales del siglo XX, cuando dicho término comenzó a ganar presencia en foros ambientales a medida que el turismo ganaba importancia económica y mediática. Una afirmación que se aproxima bastante a la realidad podría ser aquella que define el ecoturismo como “aquellas actividades turísticas respetuosas con el medio natural, cultural y social, y con los valores de una comunidad, que permite disfrutar de un positivo intercambio de experiencias entre residentes y visitantes, donde la relación entre el turista y la comunidad es justa y los beneficios de la actividad son repartidos de forma equitativa, y donde los visitantes tienen una actitud verdaderamente participativa en su experiencia de viaje”.



miércoles, 18 de julio de 2012

Investigan el uso de ceniza volcánica como material de construcción

Un equipo de investigadores argentinos diseñó un ladrillo especial que permite construir estructuras resistentes y eficientes mientras que otro grupo realiza ensayos para sustituir el cemento por ceniza volcánica fina, en la mezcla de construcción.


Los posibles usos de la ceniza volcánica son motivo de dos investigaciones científicas que forman parte del Programa de Emergencia Volcánica (PROEVO), coordinado por la Universidad Nacional de Río Negro que, además, impulsa otros 23 proyectos en relación con los impactos de las cenizas.

Los arquitectos Marianela Romero Hamsa y Álvaro del Villar trabajan en el proyecto llamado “Bloque de ceniza volcánica” por el cual, como su nombre lo indica, implementaron un novedoso sistema de construcción y fabricación, con implicancias solidarias, mediante un ladrillo especial que ha sido patentado como Block -T.

Especialista en arquitectura sustentable, Romero indicó a Argentina Investiga que “con estos bloques armados con ceniza volcánica se puede construir una estructura resistente. El bloque es fabricado con maquinaria y secado al natural; brinda un fácil montaje y rapidez en mano de obra. Estos bloques están pensados para personas en situación de emergencia habitacional, es decir, personas que podrían tener su casa, solamente llevándoles el bloque y dejándoselo a disposición”. No se necesitaría contratar mano de obra ya que tienen un diseño especial: un sistema de encastre vertical y horizontal que permite su fácil unión, con espacios para cañerías y cables de luz. Fueron pensados, además, para refugiar de los intensos vientos patagónicos a quienes habiten una vivienda construida con ellos, mediante la incorporación de materiales aislantes y un sistema de aislamiento térmico.

Los bloques miden 30 cm de largo, 20 cm de ancho y 15 cm de alto. Durante la investigación, se fabricó un total de 64 muestras, con ceniza, perlita, y otras con cemento y cal, que se enviaron al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Buenos Aires y, recientemente, tuvieron un resultado positivo a los ensayos de resistencia. “Podríamos hacer una casa completa de 45 metros cuadrados por día, ya que la maquinaria trabaja con una matriz de forma y a gran velocidad, fabricando bloques hipercomprimidos”, afirma Romero. 

“Nosotros ya podríamos comenzar a hacer una primera construcción en Bariloche con este sistema de ladrillos de ceniza volcánica, pero nuestro problema es que no poseemos una máquina propia en la zona; mandar la ceniza para producir bloques en otra ciudad sería una tarea costosa y ardua”, dice. Por ahora, el resultado preliminar de este proyecto indica que estos bloques serían de gran utilidad en la construcción. Un desarrollo tecnológico natural que nació de la mano de la erupción del volcán. 

Ceniza volcánica en reemplazo de cemento

El doctor en Química Julio Goldenberg, por su parte, trabaja en el proyecto “Estudio de factibilidad de la utilización de cenizas volcánicas del complejo volcánico Puyehue - Cordón Caulle, como material de construcción” en la Universidad Nacional del Comahue. En su laboratorio, junto a un equipo de trabajo conformado por especialistas del Centro Atómico Bariloche, Defensa Civil, Universidad Nacional del Comahue, Conicet y la Universidad Nacional de Río Negro, realiza ensayos en los que se busca sustituir el cemento, en forma parcial, por ceniza volcánica fina, en mezclas de uso en construcción. 

“Para realizar esta investigación contamos con el apoyo del Centro Atómico Bariloche, donde llevamos muestras o probetas y luego hacemos diversos ensayos para medir características relacionadas con las propiedades de aptitud en la construcción”, indica Goldenberg.

La ceniza volcánica fue traída de la localidad rionegrina de Ingeniero Jacobacci, ceniza súper fina de, aproximadamente, 10 micrones ya que es la que más se asemeja al cemento en cuanto al tamaño de partículas. Esa ceniza, combinada con agua, cemento, arena y cal, serviría para crear mezclas de unión de ladrillos o preparaciones de hormigón.

“Lo usamos como reemplazo parcial de cemento ya que éste, cuando se le agrega agua, reacciona químicamente y la ceniza volcánica muestra que tiene posibilidades de participar en la mayoría de esas reacciones químicas. Esta ceniza podría usarse, por ejemplo, en la construcción de viviendas”, dice Goldenberg.

El director del proyecto relata que en el Centro Atómico tienen un equipo especial que les permite medir la resistencia, rompiendo las probetas. “Hasta el momento, podemos observar que hay mezclas que tienen un 60 por ciento de la resistencia del mortero de cemento”, explica. Este grupo de investigadores, que comenzó a trabajar en septiembre de 2011, ya elaboró más de 70 probetas cúbicas y cilíndricas, preparadas con mezclas de 20%, 40% y 60% de ceniza como sustituto del cemento. Los primeros resultados exploratorios -en los que se miden la corrosión, la resistencia a la compresión y la porosidad- indicaron que, en principio, la ceniza volcánica funcionaría muy bien como mezcla de unión de ladrillos en las condiciones de ambiente normal de la Patagonia Norte.
Fuente: Infouniversidades.siu.edu.ar (16/07/2012)

lunes, 9 de julio de 2012

Recolectores de basura ayudan a frenar la contaminación en Brasil


Con el objetivo de contribuir a la conservación del medio ambiente y mejorar la calidad del agua, un programa social promueve el reciclaje de los residuos urbanos y combate las difíciles condiciones de vida de los recolectores de basura en el sur de Brasil.

Bautizado como "Colecta Solidaria", el proyecto se enmarca dentro de un ambicioso programa que desde hace nueve años ejecuta la hidroeléctrica de Itaipú con el empeño de mitigar el impacto nocivo del ser humano en la cuenca del río Paraná, frontera natural entre Paraguay y Brasil.

La iniciativa tiene la función de alejar de la exclusión social a un colectivo que vive en los límites de la marginalidad y también contribuir al reciclaje de los residuos urbanos para evitar que se filtren sustancias contaminantes en las aguas que constituyen la fuente energética de la represa de Itaipú.

El asesor de energías renovables de Itaipú, Cícero Jayme Bley, explicó a Efe que el fenómeno del cambio climático afecta al ciclo de las aguas, por lo que la hidroeléctrica "entró en el juego" de potenciar las energías renovables y la sostenibilidad por "supervivencia y por solidaridad".

El proyecto, que en la actualidad beneficia a unas 2.500 personas, prevé la organización de los recolectores bajo la fórmula de asociaciones o cooperativas para dotarse de una mayor fortaleza como gremio y conseguir mejores condiciones de trabajo.

Una de las ramas del proyecto es la construcción de naves a las que llega la basura para poder separarla, además de dotar esos espacios con balanzas, prensas y maquinaria para el transporte de la basura.

Asimismo, la iniciativa entrega uniformes de trabajo y carros para la recogida de basura a los recolectores, además de cursos formativos.

Una de estas unidades se encuentra en el municipio de Sao Miguel de Iguazú, en el estado de Paraná, donde unos 34 recolectores, con predominio de mujeres, acuden diariamente a su cita con el reciclaje.

El presidente de esa cooperativa, José Feijoo, dijo a Efe que en ese almacén procesan diariamente un poco más de una tonelada de basura y precisó que desde que se constituyeron como grupo las cosas "han mejorado", tanto por las ganancias que reciben, como por las condiciones en las que desarrollan su trabajo.

En el almacén, donde está presente la pestilente mezcla de olores procedentes de los residuos procesados, los trabajadores esperan la llegada de los camiones y una vez que descargan comienza la labor de clasificación de embalajes por sacas para luego hacer la compactación en la prensa y vender los residuos.

Pero las quejas también son comunes entre los miembros de la cooperativa, que demandan a los responsables del programa más equipamientos de trabajo y recibir mejores salarios.

Nelton Miguel Friedrich, director de coordinación del programa Cultivando Agua Buena, en el que se integra el proyecto de reciclaje, se muestra entusiasta con las diferentes iniciativas llevadas a cabo por la hidroeléctrica, que tiene una capacidad instalada de 14.000 megavatios y genera el 20 por ciento de toda la energía consumida en Brasil.

Según el experto, que recientemente presentó el programa en la conferencia de la ONU de Desarrollo Sostenible Río+20, desde 2003 la política de la hidroeléctrica dio un giro para comprender por primera vez la responsabilidad social y convertirse en "una empresa ciudadana".

"La mayor lección que tenemos es la naturaleza", concluye Friedrich.
Fuente: Que.es (03/07/2012)

martes, 3 de julio de 2012

Presentan una iniciativa internacional de Compra y Contratación Pública Sostenible


La iniciativa internacional de Compra y Contratación Pública Sostenible (SPPI, Sustainable Public Procurement Iniciative) liderada por el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), se presentó el pasado 18 de junio en una sesión paralela celebrada en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Río+20.

El evento muestra la importancia creciente que ha ido ganando la Compra y Contratación Pública Sostenible (CCPS), a nivel internacional, como instrumento político fundamental para promover el desarrollo sostenible y avanzar hacia una economía verde que propicie la aparición de productos y servicios que maximicen los beneficios sociales y ambientales. La CCPS tiene el potencial para transformar los mercados, aumentar la competitividad de las eco-industrias, haciendo un uso más eficiente de los recursos naturales y económicos y promocionando la creación de empleo.

Los objetivos de la Iniciativa son facilitar la coordinación de programas y planes de acción de CCPS, fomentando sinergias y la cooperación entre actores clave, así como desarrollar herramientas de fortalecimiento de las capacidades y redes de información para difundir e intercambiar experiencias y buenas prácticas Sur-Sur y Norte-Sur.

Las actividades previstas en la Iniciativa son:
  1. Mejorar el conocimiento sobre la CCPS y su eficacia como herramienta para promover la economía verde y el desarrollo sostenible
  2. Apoyar la implementación de la CCPS mediante una mayor colaboración y un mejor acceso a herramientas de capacitación
  3. Establecer actividades transversales de intercambio (como un portal web y la organización de foros)


A día de hoy, un total de 27 socios de gobiernos nacionales como Suiza, Brasil o China, o organizaciones internacionales como la Organización de los Estados Americanos, UNOPS o IISD ya se han comprometido a formar parte de la Iniciativa.
Fuente: IHOBE.net (03/07/2012)

viernes, 15 de junio de 2012

Los expertos ya consideran el problema de los residuos tan alarmante como el cambio climático


El Banco Mundial alerta del preocupante aumento de la generación de residuos en los centros urbanos.

Un nuevo informe del Banco Mundial sobre la situación de los residuos sólidos urbanos (RSU) predice un marcado incremento de la basura generada en las ciudades hasta 2025. El informe estima que la cantidad de RSU generados aumentará de los actuales 1.300 millones de toneladas anuales a 2.200 millones de toneladas, y que la mayoría del aumento se producirá en las ciudades en rápido crecimiento de los países en desarrollo. Como consecuencia, el coste anual de la gestión de residuos sólidos aumentará de los 205.000 millones de dólares actuales a 375.000 millones, y que el mayor aumento de este gasto se registrará en las ciudades de los países en vías de desarrollo.

martes, 12 de junio de 2012

Consiguen una menor producción de lodos en el tratamiento de aguas residuales con la ayuda de biomasa microbiana


Un equipo de científicos ha desarrollado un proceso que podría reducir diez veces la cantidad de lodos generados por las plantas de tratamiento de aguas residuales. Este tratamiento biológico es fruto del proyecto Innowatech («Tecnologías innovadoras integradas para el tratamiento de aguas residuales industriales»), que recibió una financiación de 2,75 millones de euros a través del área temática «Desarrollo sostenible, cambio global y ecosistemas» del Sexto Programa Marco (6PM) de la Unión Europea. 

Una de las formas más económicas de tratar las aguas residuales industriales es mediante procesos biológicos. No obstante, existe el inconveniente de que los microbios empleados sólo consiguen hasta cierto punto descomponer los contaminantes generados en actividades industriales de producción de cuero, tejidos, fármacos, etcétera. Ahora un equipo de científicos del Instituto de Investigación Hídrica (IRSA) del Consejo Nacional de Investigación de Italia ha desarrollado una técnica sofisticada que permite que la biomasa microbiana, capaz de descomponer los residuos, crezca en su mayor parte en forma de gránulos. Además de desarrollar el proceso, lo han probado y aplicado a gran escala. 

jueves, 31 de mayo de 2012

La colorida industria de la moda, ¿es también verde? Un proyecto europeo ayuda a que lo sea


Cada nueva temporada en la industria del prêt-à-porter trae consigo un torrente de tejidos nuevos de infinitos colores que desfilan por todas las pasarelas y también por los blogs de moda, todo un festín para los fanáticos de la moda . Pero tras todo este deleite para la vista existe otra realidad, y es que la producción de estos tejidos multicolor acarrea un coste desorbitado para el medio ambiente, ya que los tintes utilizados, altamente contaminantes, se vierten junto con las aguas residuales del sector textil . Ahora, por medio de un proyecto financiado por la Unión Europea, se ha desarrollado una nueva tecnología de descontaminación de aguas que podría ayudar a la industria de la moda a limpiar su huella medioambiental. 

martes, 29 de mayo de 2012

Empresas españolas desarrollan el proyecto de ciudad inteligente Ciudad 2020


Un consorcio de nueve empresas españolas lideradas por la multinacional tecnológica Indra llevarán a cabo el proyecto 'Ciudad 2020' que, con un presupuesto de 16,3 millones de euros, busca desarrollar un nuevo modelo de ciudad inteligente y sostenible.

Según ha informado hoy Indra en un comunicado, el proyecto 'Ciudad 2020' aborda un nuevo modelo de ciudad inteligente que se fundamenta en cinco pilares, como son la innovación en el transporte, el internet del futuro, la eficiencia energética, la sostenibilidad medioambiental y la relación del ciudadano con su ciudad.

Este proyecto, que se enmarca dentro del Programa Innpronta del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Economía, tiene en cuenta el análisis del comportamiento de los ciudadanos como punto de partida para ofrecer servicios "ajustados a sus necesidades".

lunes, 28 de mayo de 2012

Un estudio señala que es posible reducir las emisiones de gases de efecto invernadero


Si se realizan de aquí a 2020 ciertos cambios necesarios en ámbitos como la vivienda, el transporte de pasajeros y los alimentos, será posible reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en unas 4,5 millones de toneladas. Este es el mensaje que transmite una nueva investigación finlandesa que indagó en la posibilidad de reducir el nivel de emisiones actual.

Los investigadores, pertenecientes al Instituto Finlandés de Medio Ambiente (SYKE), el Centro Nacional Finlandés del Consumidor y el Instituto Gubernamental Finlandés de Investigación Económica (VATT), afirman que las mayores reducciones en vivienda estarían relacionadas con cambios en el aspecto energético. El ahorro de calefacción y electricidad y la promoción de dispositivos eficientes desde el punto de vista energético son otras formas de garantizar dichas reducciones.

Con respecto al transporte de pasajeros se indican dos maneras de disminuir las emisiones: endurecer los impuestos a los automóviles y el combustible e imponer pagos por el uso de las carreteras. Los investigadores aducen que las emisiones relacionadas con los alimentos podrían reducirse si se introduce una dieta baja en carbono en los servicios de cocina y restauración de los sectores público y privado. Otra vía de acción sería garantizar que no se eche comida a perder. 

El equipo destacó la importancia de sus descubrimientos, sobre todo si se tiene en cuenta que el gobierno finlandés se ha propuesto distintos objetivos para reducir las emisiones en los próximos años. Los datos sugieren que Finlandia emite en torno a 70 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. Según los investigadores, la vivienda, el transporte de pasajeros y la industria alimentaria suponen cerca de un cuarto del total en equivalentes de dióxido de carbono (CO2). Añadieron que el total de las emisiones atribuibles a Finlandia y otros territorios asciende a 35 millones de toneladas si se tienen en cuenta el ciclo de vida completo de los productos y las emisiones globales. 

En su estudio se pone de manifiesto que los instrumentos políticos aplicados a la normativa climática dedicada a la vivienda no tienen por qué haberse creado a propósito para este efecto y suelen utilizarse en otros ámbitos como por ejemplo la recaudación fiscal. Para más inri, los instrumentos políticos no son completamente coherentes, pues las decisiones que guían el consumo ciudadano se realizaron en distintos momentos ateniéndose a circunstancias diferentes. En este estudio se concluyó que es básico que ministerios y agencias del gobierno central creen relaciones más estrechas y establezcan objetivos comunes de reducción de emisiones en los programas políticos. 

Una de las relaciones identificadas por el equipo fue entre la vivienda y el transporte de pasajeros. Afirman que los niveles de emisiones vienen determinados por las elecciones personales en cuanto a la ubicación de la vivienda y el trabajo y también en relación a cuánta energía se genera y se utiliza. 

Con respecto a la reducción de las emisiones procedentes de hogares, los investigadores afirman que se puede lograr un descenso de 1,3 millones de toneladas si se modifica el sistema de calefacción y se acometen renovaciones con la energía en mente. Decantarse por un estilo de vida «inteligente desde el punto de vista energético» generaría una reducción de 0,36 millones de toneladas en calefacción y electricidad. Si a esto se suma la adquisición de electrodomésticos más eficientes se reducirían 0,34 millones de toneladas adicionales.

La utilización de la bicicleta o el desplazarse a pie en lugar de utilizar el automóvil permitiría ahorrar más de 2,1 millones de toneladas equivalentes de CO2 adicionales.
Fuente: CORDIS.Europa.eu (24/05/2012)

martes, 22 de mayo de 2012

Una cuarta parte de las pymes europeas comercializan productos verdes, según un estudio de la CE


Las pymes que ofrecen productos ecológicos suponen ya un 26% del total en Europa, según el reciente estudio de la Comisión Europea "Pymes, mercados verdes y eficiencia de recursos". Además, un 8% de las restantes contempla realizar acciones de mejora ambiental de su producto en los próximos 2 años, con lo que la cifra de "pymes verdes" en la UE podría llegar al 34% para el año 2014. La demanda por parte del cliente es el principal motor de la oferta de productos y servicios verdes.

La Comisión Europea ha publicado recientemente el primer estudio sobre “Pymes, mercados verdes y eficiencia de recursos”, para entender los puntos de vista y el comportamiento ambiental de las pequeñas y medianas empresas (pyme) en Europa, en relación con la eficiencia de recursos y los mercados verdes. El estudio apunta claramente a un crecimiento considerable del número de pymes que ofertan productos y servicios verdes en los próximos dos años.

Además, señala que la motivación principal de las pymes a la hora de apostar por comercializar productos ecológicos es la demanda del cliente, aunque también juegan un papel importante los valores corporativos de la propia pyme y la mejora de la imagen de la empresa. Una proporción relativamente alta también menciona la creación de una ventaja competitiva y la oportunidad de negocio.

Por otra parte, el estudio señala el tipo de actividad que desarrollan las empresas europeas en el mercado de productos verdes. El 52% de las pymes se dedica a la comercialización de productos y servicios con características ambientales. Dentro de este tipo de productos, la Comisión Europea engloba a aquellos certificados con etiqueta ecológica, a productos ecodiseñados, a productos que cuenten con un alto porcentaje de componentes reciclados o a productos procedentes de producción ecológica. Según la Comisión Europea, los productos y servicios ecológicos son aquellos que han sido creados con el objetivo de reducir el riesgo ambiental asociado, reducir al mínimo la contaminación derivada de su producción, así como el uso de recursos durante la fase de fabricación y utilización. 

Otras áreas de actividad verde de las pequeñas y medianas empresas son los materiales reciclados (un 27% de las empresas), las energías renovables y la gestión de residuos sólidos (con un 20%, cada una). Un 14% de la actividad verde corresponde a consultoras especializadas en temas medioambientales que brindan asesoramiento experto a otras empresas o administración pública.

En cuanto a los sectores de actividad, el más verde y en el que cual se concentra el 25% de las pymes es el sector de alimentación y bebidas. En segundo lugar se encuentra el sector de equipamiento electrónico y mecánico con un 23% de las empresas, seguido de cerca por el sector de mobiliario, madera y papel, que concentra al 20% de las pymes verdes europeas. Otros sectores con gran concentración de empresas ecológicas, son los sectores de la construcción y el sector textil, con un 18% y un 7% respectivamente.

Oportunidad en mercados internacionales

Los mercados verdes para las pymes de la UE siguen siendo principalmente nacionales.  Por el momento, la gran mayoría (un 87%) vende sus productos o servicios ecológicos en su propio mercado nacional. Más de una cuarta parte (29%) intenta aprovechar las oportunidades del mercado europeo, comercializando su producto/servicio verde en los países de la Unión. Por el contrario, en los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China), que representarán alrededor del 60% del PIB mundial en el año 2030, muy pocas pymes europeas ofrecen su catálogo de productos o servicios verdes (en Asia y el Pacífico Sur un 3 %, y apenas un 2 % en Latinoamérica), lo que supone una oportunidad aún por explotar por parte de estas empresas.

Pymes para un desarrollo sostenible

Con 23 millones de pequeñas y medianas empresas, que representan el 99% de todos los negocios de la UE, las pymes constituyen la columna vertebral de la economía europea. Contribuyen aproximadamente al 64% de la contaminación industrial en Europa y, por tanto, su implicación en acciones de mejora ambiental es esencial para la consecución de los objetivos de Europa 2020, la estrategia de la UE para el crecimiento inteligente y sostenible.

Según el estudio, las pymes se encuentran algunos hándicaps para entrar en los mercados verdes. Se señala, principalmente, la falta de experiencia y los largos procedimientos de aprobación de nuevos productos.

A pesar de ello, prácticamente la totalidad de las mismas (un 93%) está tomando en estos momentos algún tipo de acción para hacer un uso más eficiente de sus recursos-ahorro energía (64%), reducir al mínimo residuos (62%) y reciclaje (61%)-.
Fuente: Ihobe.net (22/05/2012)

miércoles, 21 de marzo de 2012

Visita del Master en Gestión Sostenible de Residuos a las instalaciones de BEFESA en Torija (Guadalajara)

Foto: JV.López (2012)

Foto: JV.López (2012)























El 21 de marzo, los participantes en el Máster en Gestión Sostenible de los Residuos, han realizado una visita a las instalaciones de BEFESA-ABENGOA en Torija (Guadalajara). La visita fue dirigida por el técnico de la planta, Victor Izquierdo, antiguo alumno de la Cátedra Ecoembes de Medio Ambiente. Víctor hizo un recorrido por las instalaciones, empezando por la descripción genérica de la misma y partes que la componen. Desde la sección de pesaje en báscula, pasando por la playa de descarga del material y carga en las cintas transportadoras de la planta de selección manual. En esta planta se separan los materiales reciclables (PET, PEAD, mezcla y Film, papel y cartón y metales), la fracción orgánica y los rechazos. Los materiales reciclables una vez clasificados se pasan a prensas, donde se hizo una demostración, y luego a su almacenaje para venta. Por su parte, los rechazos se prensan en forma de balas y se llevan al vertedero sanitariamente controlado, cuya vida previsible es hasta el 2019. La materia orgánica se pasa en cinta a la nave de fermentación donde composta durante tres meses y de ahí a la nave de afino del compost. En esta sección, se han realizado las experiencias llevadas a cabo por nuestras compañeras de la Cátedra Aida Fernando de Fuentes y Rocío Torrejón, en las investigaciones sobre el comportamiento de las bolsas de bioplástico en el compostaje industrial. Finalmente se hizo una visita in situ al baso del vertedero y balsa de lixiviados, donde se explicó el sistema de gestión del residuo y tratamiento del lixiviado. Antes de acabar la visita y de realizar la comida del grupo en Brihuega, se enseñó el centro de interpretación o aula ecológica del complejo, en la que se realiza diversas actividades para los colegios que así lo soliciten. Agradecemos a BEFESA la oportunidad que nos ha brindado una vez más a la Cátedra Ecoembes de Medio Ambiente para acudir a sus instalaciones y, en concreto, a Victor Izquierdo, por el tiempo y amabilidad que nos ha dedicado al grupo.

miércoles, 15 de febrero de 2012

La certificación FSC revaloriza los productos forestales españoles


FSC España (Forest Stewardship Council o Consejo de Administración Forestal), ha desarrollado el proyecto "La certificación FSC como motor de desarrollo rural: valorización en el mercado de los productores forestales". Ejecutado durante el 2011, el proyecto pone de manifiesto que los pequeños y medianos propietarios se ven beneficiados del modelo de "certificación en grupo" para alcanzar el certificado FSC en Gestión Forestal. A través del estudio de aspectos ambientales, sociales y económicos, este certificado garantiza al consumidor que los productos forestales provienen de montes aprovechados de forma racional.

La metodología seguida por el proyecto "Certificación FSC como Motor de Desarrollo Rural" ha consistido en la búsqueda de propietarios de montes interesados en participar en el proyecto. Seguidamente, se ha realizado un estudio de la gestión y el estado de sus montes, comparándolo con los estándares españoles de gestión forestal, y realizando una preevaluación en algunos casos. Finalmente se han comunicado los resultados y se ha realizado un análisis de las regiones más convenientes para reproducir este proyecto.

Para extraer la máxima información se han creado grupos de montes cuya producción principal fuesen diferentes productos: corcho, resina, biomasa residual forestal, madera con destino principal masa de papel y madera de frondosas nobles. Estos grupos, formados por un total de 184 propietarios (dos ayuntamientos, tres comunidades vecinales, cuatro empresas y 175 propietarios privados), se han organizado de la siguiente manera:

1. Asociación Dehesas Ecológicas de la Provincia de Huelva (Adeheco), con unas 10.000 hectáreas de dehesa y monte alcornocal.
2. Comunidad Villa y Tierra de Coca (7.000 hectáreas de pinar en Segovia).
3. Grupo Galego para la Certificación e Cadea de Custodia (1.200 hectáreas de especies de crecimiento rápido en Galicia).
4. Cerna Ingeniería (500 hectáreas de especies de crecimiento rápido en Lugo).
5. Maderas Villapol (400 hectáreas de su grupo de especies de crecimiento rápido en Lugo).
6. Ineva (600 hectáreas de especies de crecimiento rápido en la comarca de Valmiñor, Pontevedra).
7. Promacer (600 hectáreas de especies de crecimiento rápido en A Coruña).
8. Maderas Siero (47 pequeñas parcelas de castañar en Asturias).

El estudio ha revelado que la certificación en grupo resulta ser la más favorecedora para los pequeños propietarios, pues el precio de implantación y auditorías disminuye considerablemente. Teniendo en cuenta que la parte más costosa del proceso de certificación es la redacción de planes de gestión (proyectos de ordenación) previa al proceso del FSC en sí mismo, cuando estos planes ya existen el proceso es mucho más rápido y económico.

El proyecto ha mejorado la conexión entre la industria y el pequeño propietario para varios productos forestales, y se ha potenciado el tejido asociativo y cooperativo de los pequeños propietarios rurales a través del proceso de creación de las entidades forestales de grupo. Además, la producción de varios productos forestales representativos de distintas regiones españolas se ha revalorizado gracias a esta certificación. Como resultado de la puesta en práctica de medidas de gestión forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable, se ha mejorado notablemente la gestión de los montes que participan del proyecto.

Una vez finalizado el proyecto, los propietarios del grupo Promacer y de Maderas Siero ya están tramitando la última evalución y la obtención del Certificado FSC que conseguirán en breve. El resto de propietarios se encuentran todavía en fase de preparación de la documentación necesaria o modificando la gestión de sus montes. Pero en cualquier caso, todos se han beneficiado del proyecto.

Este estudio se ha podido realizar gracias a las subvenciones que otorga la Red Rural Nacional para aquellos proyectos que contribuyan a la diversificación económica, a la modernización, a la mejora de la calidad de vida y a la multifuncionalidad del medio rural, en el marco del desarrollo sostenible. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MARM) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), han aportado 14.475.180 euros en cuatro anualidades para cofinanciar estos proyectos. FSC España ha realizado el proyecto en una única anualidad, con un coste de 244.324 euros, del que FSC ha aportado el 10% y el MARM y FEADER el 90%.
Fuente: CompromisoRSE.com (13/02/2012)

miércoles, 1 de febrero de 2012

MASTER EN GESTION DEL TURISMO ECOLOGICO Y SOSTENIBLE

¡¡¡ULTIMAS PLAZAS!!!

Nos hacemos eco que ya quedan pocas plazas para el MASTER EN GESTION DEL TURISMO ECOLOGICO Y SOSTENIBLE, con una duración de 650 horas (60 ECTS), como Título de postgrado propio de la Universidad Politécnica de Madrid. El Máster va dirigido a titulados y profesionales con espíritu emprendedor, dentro del marco de las actividades ambientales de promoción de recursos turísticos, actividades turísticas sostenibles, alojamientos rurales y su gestión, cooperación al desarrollo, etc.. El Máster está dirigido por la Profesora Paz Arraiza Bermudez, doctora en Ciencias Biológicas, del Departamento de Ingeniería Forestal de la UPM, y consta de un elenco de profesores expertos en la materia de gestión del turismo y gestión y conservación de los recursos naturales y cooperación al desarrollo. Colaboran igualmente profesores procedentes de entidades y empresas como EGIDEL, FAPAS, CSIC, Fundación Global Nature, Gob de Menorca, Instituto ECOHABITAR, Muruna, Fundación Ecoagroturismo, Meliá, Paradores Nacionales, entre otros.
El programa se articula en 10 módulos:
- Introducción, conceptualización e importancia del turismo ecológico y sostenible.
- Patrimonio natural y biodiversidad
- Patrimonio cultural
- Gestión ambiental y calidad en alojamientos y actividades. Certificaciones
- Productos de ecoturismo: Birdwatching, observación de especies protegidas, slow food, km 0, slow cities.
- Bioconstrucción. Arquitectura sostenible. Modelos de eficiencia energética y energías.
- Sistemas de información geográfica (SIG). Aplicaciones prácticas a proyectos turísticos. Diseño de rutas y elaboración de cartografías.
- Comercialización de establecimientos turísticos ecológicos y turismo sostenible
- Normativa turística. Estudio práctio jurídico relativo al sector turístico. Recursos económicos y gestión de subvenciones.
- Responsabilidad social y buenas prácticas ambientales

El Máster se completa con una serie de visitas técnicas entre las que destacan Las Tablas de Daimiel y un viaje fin de Máster a Somiedo.

Tiene previsto su comienzo en el 17de febrero de 2012. Para más información y reserva de plazas, ponerse en contacto con:

Belén Vazquez de Quevedo Algora
tfno. 913367101
b.vazquezq@catedraecoembes.es

o bien,

Mª Ángeles Álamo
fundacion.montes@upm.es
Tfno. 913366403 ( de 9 a 14 h.)

Para solicitar la reserva de plaza:


Para la preinscripción deberás aportar en formato digital, siguiendo las pantallas de los formularios:

Documento Nacional de Indentidad / Pasaporte
Copia del título académico
Otros datos que el formulario solicite